San Maximiliano Kolbe y la masonería

Para quien no lo conozca, San Maximiliano fue un sacerdote polaco, incansable misionero y fundador de la «Milicia de la Inmaculada», cuya finalidad era la conversión de los pecadores y herejes, principalmente los masones.

“Por amor a los malvados persigamos con toda la energía posible todas sus perversas iniciativas; guiemos estos corazones a la Inmaculada con la oración y el sacrificio; sometamos sus almas a Ella, pagando nosotros en persona, y nos lo agradecerán infinitamente ya en esta tierra” -escribía.

A partir del índice analítico, pude extractar algunas páginas en las que habla específicamente del judaísmo y la masonería (no olvidemos este santo murió mártir de la caridad al ofrecerse morir en un campo de prisioneros en lugar de un padre de familia).

Si alguno desea, esos extractos (para uso privado) están aquí:

https://mega.nz/file/cJ92FD6D#9q4eEKLLmE1ZrL7TiZJjvPSoqNP7FCtddv81wNwC-qg 

P. Javier Olivera Ravasi, SE

Reconocidos en word: AQUÍ

Vídeo: https://youtube.com/live/Li9l4Z-S5rA

 

3 comentarios

  
María de África
El padre de familia por el que se cambió se llamaba Franciszek Gajowniczek y era un sargento polaco que estaba, como él, en el campo de trabajo, y no en los campos de la muerte, de Auschwitz. Sobrevivió y pudo asistir a la canonización del Santo.
14/08/25 4:25 PM
  
Juan Pablo B.
www.aciprensa.com/noticias/111797/franciszek-gajowniczek-el-hombre-salvado-por-san-maximiliano-kolbe-en-auschwitz
14/08/25 5:07 PM
  
enrique Cheli Pedraza
Invitamos a ver la película "Las Dos Coronas " sobre la Vida de Maximiliano Kolbe. y Ver en GOOGLE CATHOLIC NET san Maximiliano Kolbe . / Rogamos, para recordar, pedir la intercesión de san Maximiliano Kolbe,( 1894- 1941+ ) asesinado por los nazis , durante la Segunda Guerra Mundial, el cual fuera un gran propagador de la devoción al Inmaculado Corazón de María, quien en 1910, fue aceptado como religioso franciscano y en 1915, obtuvo en la Universidad de Roma el doctorado en filosofía y en 1919 el de teología, quedando fuertemente impresionado por las manifestaciones públicas masónicas a través de las cuales se atacaba duramente a la Iglesia católica, y al Papa , haciendo apología satánica y ante el impacto, que le causaron estos hechos escribió:"¿Es posible que nuestros enemigos trabajen tanto hasta prevalecer, y nosotros permanezcamos ociosos o al máximo rezando, pero sin entrar en acción? ¿Acaso no tenemos armas más poderosas, la protección de la Inmaculada? habiéndole contado a su madre cuando era niño :" se me apareció la Virgen, teniendo en las manos dos coronas: una blanca y otra roja. Me miro con cariño y me pregunto si quería esas dos coronas. La blanca significaba, que perseveraría en la pureza y la roja que seria mártir. Contesté que las aceptaba... (a las dos). Entonces la Virgen me miro con dulzura y desapareció" / Oramos, a fin de tener presente, que en 1918 fue ordenado sacerdote y un año antes , impulsó con otros seis hermanos franciscanos conventuales el Movimiento Milicia de la Inmaculada y en 1927, fundó en Polonia a 40 km de Varsovia, la Ciudad de la Inmaculada (Niepokalanów), un lugar que alojaba una organización que tuvo mucho éxito. / Imploramos , para no olvidar, que durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis invadieron Polonia y bombardearon la Ciudad de la Inmaculada, llevándose prisionero al padre Maximiliano y a todos sus colaboradores, quien, había fundado una radiodifusora y estaba dirigiendo la revista El Caballero de la Inmaculada, al campo de exterminio de Auschwitz, . Una noche, al pasar los guardianes lista, uno de los detenidos, no respondió cuando leyeron su nombre, dándose al punto la alarma, saliendo patrullas por los alrededores, sabiendo, los dos mil internados en el pabellón, que su alternativa, era bien trágica, ya, que si no lograban dar con el escapado, acabarían con diez de ellos y a la mañana siguiente los hicieron formar a todos, teniéndolos en posición de firmes, desde las primeras horas hasta el mediodía, cayendo muchos exánimes, debido a la poca alimentación y trabajos forzados y a las tres, les dieron algo de comer y volvieron a la posición de firmes, hasta la noche, volviendo a pasar lista el coronel Fritsch , anunciando, que diez serían ajusticiados, y a la mañana siguiente, Gajowniczek, fue uno de los diez elegidos por el coronel de las SS Karl Fritsch para ser ajusticiados en represalia por el que había huido, quien, cuando salió de su fila, después de haber sido señalado por el coronel, musitó estas palabras: «¡Pobre esposa mía; pobres hijos míos¡¡¡», oyéndole el Padre Maximiliano Kolbe, el que dio un paso adelante y le dijo al coronel: «Soy un sacerdote católico polaco, estoy ya viejo. Querría ocupar el puesto de ese hombre, que tiene esposa e hijos» y el oficial nazi, aunque irritado, finalmente aceptó su ofrecimiento y Maximiliano Kolbe, que tenía entonces 47 años, fue puesto, junto con otros nueve prisioneros, en ayuno obligado para que muriera. Los diez condenados, fueron recluidos en una celda subterránea el 31 de julio de 1941, pero, como tras padecer tres semanas de hambre extrema el 14 de agosto de 1941 aún, sobrevivía, junto a otros tres condenados y los oficiales a cargo del campo, querían dar otro destino a la celda, Kolbe y sus tres compañeros de celda, fueron asesinados administrándoles una inyección de fenol y sus cuerpos incinerados en el crematorio del campo, testimoniándose, que Incluso en prisión y también en la celda de hambre, celebró, mientras pudo, todos los días la Santa Misa , distribuyendo la Comunión a otros prisioneros, debido a que guardianes, que simpatizaban con él, le hacían llegar un pedazo de pan y de vino.
14/08/25 9:22 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.