InfoCatólica / José Miguel Arráiz / Categoría: General

18.02.13

Padre José Ramón Mendoza, que Dios le tenga en la gloria

Padre José Ramón MendozaHoy ha sido asesinado, por dos delincuentes que intentaban robarle el automóvil, el padre José Ramón Mendoza, párroco de la Iglesia San Juan Evangelista de Barquisimeto (Venezuela).

Desde mi blog envío mis más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y feligreses. Se suma a la gran cantidad de víctimas de la delincuencia que en mi país aumenta cada año sin que el gobierno Venezolano tome ningún tipo de medidas efectivas. Oremos por su eterno descanso y que Dios le tenga en la gloria.

La noticia original aquí: Párroco de la Iglesia San Juan Evangelista fue asesinado en Barquisimeto para robarle vehículo

Suscríbete a nuestra revista digital gratuita Apologeticum

9.12.12

Reflexiones navideñas

Llega la época navideña, y los católicos nos preparamos a celebrar uno de los eventos más importantes en la historia de la humanidad: el nacimiento del Salvador.

Sabemos que por un lado nos vamos a encontrar personas reacias a celebrar la navidad alegando que es “pagana", que Jesucristo no nació realmente el 25 de Diciembre, que los primeros cristianos no celebran cumpleaños, ni daban obsequios en dicha fecha, etc. etc. No voy a repetir lo que ya dije al respecto, pero si a reflexionar sobre la importancia de tomar conciencia cual es el verdadero sentido de la navidad.

Lo digo, porque es un hecho que la navidad del mundo no es la navidad de los cristianos. Veremos muchas películas de navidad donde la figura central es Santa Claus y ni siquiera se menciona el nombre de Jesús. Películas donde la navidad depende de que los regalos se entreguen a tiempo o que Santa Claus encuentre un oportuno reemplazo cuando se tuerce un tobillo.

Santa Claus Coca-Cola
En el portal católico Corazones.org, el padre Jordi Rivero explica el origen del verdadero Santa Claus (San Nicolás de Mira), y de como su figura actual es producto de los retoques de las campañas publicitarias de Coca-Cola. La propia página oficial de Coca-Cola no puede menos que admitirlo orgullosa (un respaldo en PDF de la página de Coca Cola AQUI) y hace un recorrido histórico donde menciona como la figura fue inspirada en un vendedor retirado y como venía incorporando desde 1920 su retocada figura de Santa Claus en sus comerciales.

Leer más... »

2.12.12

Llega la navidad, se acerca el final de un buen año 2012 para Infocatólica, el Blog y ApologeticaCatolica.org

Nacimiento
Ha finalizado el mes de noviembre 2012 y todos nos preparamos para disfrutar de la época navideña. En Infocatólica seguimos trabajando por el bien de la Iglesia, en medio de nuestras limitaciones y con la ayuda de la gracia de Dios. Nuestro portal sigue creciendo y sigue siendo considerado uno de los mejores portales de noticias católicas de habla hispana.

Como es mi costumbre los primeros días de diciembre, tanto del (año antepasado como del anterior) comparto algunas estadísticas del blog, de ApologeticaCatolica.org, así como algunos proyectos para el año venidero.

Leer más... »

27.11.12

Sobre la doctrina católica de la Inmaculada Concepción de María

La Virgen María y el niño JesúsEn el post anterior tomaba como punto de partida una conversación que me encontré en un grupo de formación católica por Internet para abordar la doctrina del pecado original. Hoy quiero partir de la misma conversación para abordar otro punto no menos importante: la doctrina de la inmaculada concepción de la Virgen María.

En dicha conversación se analizaban las diferencias entre lo que profesamos los católicos respecto al dogma y lo que profesan los ortodoxos, de cómo los católicos reconocemos que la Santa Virgen es inmaculada desde el momento de su concepción, mientras los ortodoxos aunque la llaman inmaculada no la reconocen como tal, sino que opinan que fue inmaculada solo luego de que el Espíritu Santo descendió sobre Ella luego de la anunciación y la purificó.

Ante estas diferencias se da la siguiente conversación:

Fulano: La Iglesia Ortodoxa llama Inmaculada a María pues no conoció pecado, pero no en la inmaculada concepción, esa es una creencia solo Latina…

Mengana: Yo digo ¿por qué no nos quedamos en que todos aceptamos que la Santísima Madre de Dios es Inmaculada? ¿y ya? sin apellidos, todo honor y veneración le sea dada…

Fulano: Eso es lo más coherente…. ya que todos los Cristianos ortodoxos o católicos aceptamos que no conoció pecado.. pues como dice San Juan… “Quien permanece en DIOS no peca"…. y ella permaneció en DIOS.

Mengana: ¡Aleluya!

Y aunque podría parecer tentador unirse a la alegría, mi respuesta sería aquí un rotundo NO. NO es lo más coherente, por más que queramos ser muy ecuménicos y busquemos la unidad con los ortodoxos. La razón ya la había dado el Papa Juan Pablo II: ¿quién consideraría legítima una reconciliación lograda a costa de la verdad? Juan Pablo II, Ut Unum Sint, 18.

La inmaculada concepción de María es dogma de fe católica, y no podemos quitarle la palabra “concepción” solo porque los ortodoxos solo reconocen el inmaculada. Si los ortodoxos a raíz del cisma de Oriente se han quedado estancados en su desarrollo teológico, hasta el punto de oponerse actualmente de manera firme al dogma, eso no quiere decir que para buscar una pretendida unidad haya que sacrificar la verdad, y mucho menos si se trata de una verdad revelada dogmáticamente.

Utilizando esa misma manera de razonar, para buscar la unidad con los protestantes nos podríamos quedar solo con la virginidad antes del parto, que reconocemos todos los cristianos, ya seamos católicos, ortodoxos o protestantes. Sin embargo sabemos que no y proclamamos: ¡Virgen purísima y castísima: antes del parto, en el parto, y después del parto!

Esto, por supuesto que no quiere decir que no debamos estar abiertos al diálogo, pero un diálogo que no llegue a atenuar o silenciar las verdades de fe, porque de hacerlo lo desvirtuaríamos. En Reconciliatio et Paenitentia el Papa sostenía:

“Hay que reafirmar que, por parte de la Iglesia y sus miembros, el diálogo, de cualquier forma se desarrolle —y son y pueden ser muy diversas, dado que el mismo concepto de diálogo tiene un valor analógico— , no podrá jamás partir de una actitud de indiferencia hacia la verdad, sino que debe ser más bien una presentación de la misma realizada de modo sereno y respetando la inteligencia y conciencia ajena. El diálogo de la reconciliación jamás podrá sustituir o atenuar el anuncio de la verdad evangélica, que tiene como finalidad concreta la conversión ante el pecado y la comunión con Cristo y la Iglesia, sino que deberá servir para su transmisión y puesta en práctica a través de los medios dejados por Cristo a la Iglesia para la pastoral de la reconciliación: la catequesis y la penitencia.”

Es comprensible que todos anhelemos ver restaurada la unidad de los cristianos. Es la voluntad de nuestro Señor, sin embargo no se busca ese fin por cualquier medio, incluyendo uno que implique renunciar a algo de la verdad.

Para no hacer muy largas estas breves reflexiones quisiera compartir la enseñanza de la Iglesia respecto al dogma, resumida en el Manual de Teología Dogmática de Ludwig Ott.

Leer más... »

10.11.12

Costa Rica, La Constitución y los Homosexuales

Costa Rica
Hace apenas unos meses un grupo de diputados opositores costarricenses presentó un proyecto para reformar la Constitución con el objeto de que Costa Rica deje de ser un estado confesional católico. La diputada del Partido Acción Ciudadana de centro-izquierda María Eugenia Venegas explicó en una rueda de prensa que la mayor reforma recaería sobre el artículo 75 de la Carta Magna costarricense. Este artículo establece que «la religión católica, apostólica romana, es la del Estado». Claro esta la centro derecha se opone a esto.

El caso de Costa Rica es muy particular pues es una verdadera Democracia Cristiana. ¿Que significa esto? En primer lugar que es una Democracia moderna con todo lo que ello implica: elecciones libres, parlamento, presidente, separación de poderes, libertad de prensa, de reunión, de expresión ,etc., etc., en fin todas lo que conlleva ser una democracia moderna al estilo de Francia, Canadá, Alemania, Inglaterra, etc.

Leer más... »