(527) Evangelización de América, 55. Perú. Grandeza de los incas

–Pero este artículo no trata de la Evangelización del Perú.
–Antes de estudiar la evangelización, presento el estado de los pueblos y culturas que la van a recibir. ¿Alguna objeción?
3.01.19

–Pero este artículo no trata de la Evangelización del Perú.
–Antes de estudiar la evangelización, presento el estado de los pueblos y culturas que la van a recibir. ¿Alguna objeción?
21.12.18

–Parece alguien superior a lo que es el ser humano.
–Y lo era: había recibido por obra del Espíritu Santo la potencia amorosa del Padre y de Jesucristo.
–Viaje a la Corte Virreinal
A pesar de los éxitos iniciales de las misiones franciscanas en California, encabezadas por San Junípero, se fueron presentando pronto una larga serie de contradicciones y problemas. En 1770, fray Rafael Verger, mallorquín, fue elegido Guardián del Colegio misionero de San Fernando. El padre Serra, en una carta, se puso inmediatamente a sus órdenes: «Mándeme lo que fuera de su agrado como a un súbdito (aunque el más imperfecto) el más deseoso de obedecer puntualmente hasta sus más leves indicaciones».
El nuevo Guardián de San Fernando, que veía con cierto recelo el desarrollo de las misiones californianas, le comunicó a fray Junípero que, aun reconociendo la formidable labor que había realizado tanto en Sierra Gorda como ahora en California,
16.12.18

–Un misionero cojo…
–Si es cojo, pero es santo, anda más que un misionero sano: Dios lo mueve.
–Junípero Serra (1713-1784)
En la isla de Mallorca, cristiana y franciscana, en el pueblo de Petra, de unos 2.300 habitantes, en el hogar de Antonio Serra y Margarita Ferrer, nació en 1713 un tercer hijo, que fue bautizado con el nombre de Miguel-José. La familia, de canteros y agricultores, era modesta, y el niño fue creciendo más bien débil y enfermizo.
10.12.18

–A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.
–Tú, el Dios leal, me librarás (Sal 30).
* * *
Una de las más antiguas y venerables Iglesias locales de toda la Iglesia Católica es Siria, situada al este y norte de Palestina. Concretamente Antioquía de Siria –hay otra en Pisidia, Asia Menor–, fue durante siglos en la Iglesia uno de los centros principales, con Jerusalén, Roma y Alejandría de Egipto. Precisamente fue en Antioquía «donde comenzaron los discípulos a ser llamados cristianos» (Hch 11,26). Camino de Damasco se produjo la conversión de San Pablo, y en Damasco fue confirmado en la fe. Por eso, cuando nos informan de las persecuciones que los cristianos de Siria actualmente sufren en forma de martirios o de exilios, hemos de ser muy conscientes de que ellos son uno de nuestros hermanos mayores principales.
3.12.18

–Me figuro que unas sí, otras no, y otras a medias.
–Sorprendente, increíble: ha dicho usted exactamente la verdad. Una verdad, además, aplicable a muchas entidades: universidades «católicas», matrimonios «católicos» (anticonceptivos), etc.
* * *
(Pamplona, 1935-), estudié en Salamanca y fuí ordenado sacerdote (Pamplona, 1963). Primeros ministerios pastorales en Talca, Chile (1964-1969). Doctorado en Roma (1972), enseñé Teología Espiritual en Burgos, en la Facultad de Teología (1973-2003), alternando la docencia con la predicación de retiros y ejercicios en España y en Hispanoamérica, sobre todo en Chile, México y Argentina.
Con el sacerdote José Rivera (+1991), cuyas “virtudes heroicas” (Venerable) fueron ya declaradas por el Papa en octubre de 2015, escribí Espiritualidad católica, la actual Síntesis de espiritualidad católica. Con él y otros establecimos la Fundación GRATIS DATE (1988-). He colaborado con RADIO MARIA con los programas Liturgia de la semana, Dame de beber y Luz y tinieblas (2004-2009). Y aquí me tienen ahora con ustedes en este blog, Reforma o apostasía.
Mª Virginia Olivera de Gristelli
Guillermo Juan Morado
Jorge González Guadalix
Javier Navascués
Eleuterio Fernández Guzmán
Daniel Iglesias