InfoCatólica / Reforma o apostasía / Categoría: Sin categorías

22.01.23

(703) Isabel la Católica, reina misionera

 –No creo que el tapiz exprese la sobriedad que tenía la Reina Isabel en todo.

 –Así es. Pero sí expresa la veneración que le tenían los que hicieron más tarde el tapiz, en el siglo XVI, recordando su boda.

Una buena noticia (17-01-2023). El arzobispo de Valladolid, Mons. Luis Argüello, ha decidido proseguir la causa de beatificación de la reina Isabel la Católica. Ha reactivado los trabajos de la Comisión diocesana encargada de tal objetivo. Reunida la Comisión bajo su presidencia, Mons. Argüello informó de los trabajos realizados por este órgano en los últimos años, y de las gestiones de los arzobispos de Valladolid, tanto en el ámbito de la Conferencia Episcopal como en Roma.

Nota. –Celebrando la decisión de Mons. Argüello, me ha parecido conveniente re-publicar abreviado y algo modificado un artículo mío de 2017, el (460). 

Leer más... »

15.11.22

(696) La Apostasía en Occidente

–El post es muy largo…

–Gracias a Dios. Y pídale que le conforte con su gracia para que pueda leerlo. El tema es enorme.

 

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

I)
La gran apostasía

1.–En los últimos 60 años una gran parte de Occidente ha abandonado el cristianismo. En España, Francia y otros países de Europa son más los cristianos que en ese tiempo han salido de la Iglesia, que los que han permanecido fieles a la fe y la vida cristiana, y concretamente a la Eucaristía. Conviene señalar –que la apostasía ha sido especialmente numerosa en naciones de la más antigua filiación católica y de gran desarrollo económico, y –que siempre ha permanecido fiel «un Resto de Yavé» (Joel 3,5).

Leer más... »

11.10.22

(695) Aceptación del impudor entre católicos

–¿Y cómo se les ocurre, siendo católicos, poner eso en un escenario católico?

–Me extraña que se extrañe. Peor es el bikini, y al menos en muchas Iglesias locales descristianizadas lo aceptan sin problema. La causa próxima es evidente: el silenciamiento de la predicación del pudor y la castidad dura ya más de medio siglo en gran parte de la Iglesia. Pero el justo vive de la fe, y la fe es por la predicación (cf. Rm 1,17; 10,17). Pues bien, «de la abundacia del corazón habla la boca» (Lc 6,45). Por eso lo que no se vive suficientemente, no se predica. Y lo que no se predica, no se vive… Por el contrario: «Teniendo el mismo espíritu de fe, según está escrito, “creí y por eso hablé"; y también nosotros creemos, y por eso hablamos» (2Cor 4,13).

Leer más... »

29.08.22

(694) Letanías bíblicas del nombre de Jesús

Letanía de los nombres de Jesús cara a

–Nadie podrá discutirle este texto.

–Así es. Todo él es Palabra de Dios.

Letanía de los nombres de Jesús cara b

Este post es un jardín con 150 flores bíblicas que, en el aniversario del inicio de InfoCatólica (acuerdo de Tarazona, 29-08-2008, Martirio de San Juan Bautista), ofrecemos con todo amor para gloria de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, y para el bien de nuestros hermanos.

 * * *

Leer más... »

2.04.22

(680) Alegres en la esperanza. 11– Espiritualidad providencial - Beata Elisabetta Canori

–¿Dos temas en un post?

–Sí. El primero es una síntesis de la espiritualidad providencial. Y el segundo es un ejemplo muy estimulante de la misma.

Ya es hora de que intentemos hacer una síntesis de la espiritualidad cristiana en relación a su naturaleza providencial. Pretenderlo es una tarea difícil, pues toda la espiritualidad, si es cristiana, ha de ser providencial. Pero lo intentaré, enumerando sus rasgos principales.

* * *

1) El misterio de la Providencia debe ser contemplado,  meditado y adorado en toda su majestuosa grandeza, en toda su belleza fascinante. Eso sí, contemplar no es comprender. Dios da a los que sinceramente le buscan luz suficiente para ir conociendo Su voluntad en medio de las turbulencias y cambios de la vida temporal. Pero no siempre desvela en forma clara sus designios, que vamos conociendo a lo largo de nuestra vida.

Leer más... »