(527) Evangelización de América, 55. Perú. Grandeza de los incas

 Machu pichu, Andes del Perú

–Pero este artículo no trata de la Evangelización del Perú.

–Antes de estudiar la evangelización, presento el estado de los pueblos y culturas que la van a recibir. ¿Alguna objeción?

 

–El gran imperio de los incas

El mayor y el más efímero de los imperios que los españoles hallaron en América fue el de los incas. Se extendía desde más arriba de Quito hasta más abajo de la ciudad chilena de Talca. Abarcaba, pues, lo que hoy es el sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y más de la mitad de Chile. Allí, entre los Andes y el Pacífico, vivieron entre 15 y 30 millones de indios, orgá­­nicamente unidos bajo la capital de Cuzco, situada en los Andes Centrales.

Antiguas leyendas, en las que sin duda hay un fondo histórico, hablan de los incas como de un pueblo fuerte y belicoso, que conducidos por un Hijo del Sol, desciende en el siglo XII de las altiplanicies andinas –la zona del lago Titicaca– emigrando a tierras bajas de mayor riqueza agrí­cola. Se instalan, con guerras de conquista, entre pueblos afines, asimilan otras culturas, como las de Chavín, Tiahuanaco, Moche, Nazca, y llegan así a establecer en el siglo XV un gran imperio, cuya capital es el Cuzco, que significa punto central.

Desde el Cuzco, ciudad sagrada del Sol, situada a 3.400 metros de al­tura, salían al norte, sur y este una red de caminos que tenía unos 40.000 kilómetros. Las vías principales eran hacia Quito, al norte, y hacia Chile, al sur. Cada dos o tres kilómetros había un tambo, almacén y puesto de relevos. Allí vivían dos chaskis, y si llegaban paquetes o mensa­jes, uno de ellos lo llevaba corriendo hasta el próximo tambo, y así era posi­­ble trasladar por todo el imperio cosas o documentos a unos diez kiló­metros por hora.

Esta facilidad para las comunicaciones permitía al Inca gobernar eficazmente la gran extensión del imperio, el Tahuantinsuyu, que estaba dividido en cuatro grandes suyus o regiones. Una mitad era Hanan, compuesto al norte por Chinchay-Suyu, y por el Anti-Suyu, al este montañoso. Y la otra mitad, Hurin, estaba formada por Cunti-Suyu, al poniente, y Colla-Suyu al sur.

 

–Un mundo alto y hermoso

En junio de 1533, yendo el único hermano de Francisco Pizarro, Hernando, en comisión de servicio hacia Pachacámac, queda maravillado por los altos caminos incaicos de los An­des, y se asombra ante la majestad de aquellos paisajes grandiosos, como lo expresa en una carta:

«El camino de la sierra es cosa de ver, porque en verdad, en tierra tan fragosa, en la cristiandad no se han visto tan hermosos caminos, toda la mayor parte de la calzada. To­dos los arroyos tienen puentes de piedra o de madera. En un río grande, que era muy caudaloso y muy grande, que pasamos dos veces, hallamos puentes de red, que es cosa maravillosa de ver. Pasamos por ellos los caballos… Es la tierra bien poblada; tienen mu­chas minas en muchas partes de ella; es tierra fría, nieva en ella y llueve mucho; no hay ciénagas; es pobre de leña. En todos los pueblos principales tiene Atabalipa puestos go­ber­nadores y asimismo los señores antecesores suyos… Tienen depósito de leña y maíz y de todo lo demás. Y cuentan por unos nudos, en unas cuerdas [quipus], de lo que cada ca­cique ha traído. Y cuando nos habían de traer algunas cargas de leña u ovejas o maíz o chicha, quitaban de los nudos, de los que lo tenían a cargo, y anudábanlo en otra parte. De manera que en todo tienen muy gran cuenta e razón. En todos estos pueblos nos hicie­ron muy grandes fiestas e bailes» (+Morales Padrón, Historia del descubrimiento 487-488).

 

–Socialismo imperial

Crónicas antiguas hablan de una serie de Incas legendarios, pero pro­piamente el imperio incaico histórico dura un siglo, en el que se suceden cuatro Incas, o cinco si incluimos a Atahualpa. El primero de ellos es Titu-Manco-Capac, que con sus conquistas extendió mucho el imperio, y que fue llamado Pachacutec, el reformador del mundo (pacha, mundo; cutec, cambiado). Este gran Inca, a partir de 1438 –un siglo antes de la llegada de los españoles–, organiza por completo el imperio incaico con un crite­rio que podríamos llamar socialista.

En efecto, el imperio inca no debe sus formas a unas normas tradicionales de vida, que se van desarrollando naturalmente, por decirlo así, sino que se configura exactamente según una idea previa. El individuo, pieza anó­nima de una máquina muy compleja, queda absorbido en un Estado que le garantiza el pan y la seguridad, y una autoridad política absoluta, servida por innumerables funcionarios, que hacen llegar el intervencionismo guberna­tivo hasta las más nimias modalidades de la vida social.

Una parte de la tierra se dedica al culto religioso, otra parte es propiedad del Inca, y según explica el jesuita José de Acosta (1540-1600) «la tercera parte de tierra daba el Inca para la comunidad. De esta tercera parte ningún particular poseía cosa propia, ni jamás poseyeron los indios cosa propia, si no era por merced especial del Inca, y aquello no se podía enajenar, ni aun dividir entre dos herederos. Estas tierras de comunidad se repartían cada año, según era la familia, para lo cual había ya sus medidas determinadas» (Historia natural VI, 15).

La reconstrucción de la ciudad de Cuzco es una muestra muy significativa de este so­cialismo imperial. Pachacutec hace primero levantar un plano en relieve de la ciudad so­ñada, en seguida vacía de sus habitantes la ciudad real, y una vez reconstruida completa­mente, adjudica los lugares de residencia a cada familia de antiguos o nuevos habitantes, al mismo tiempo que prohíbe a cualquier otro indio establecerse en la ciudad insigne. Éste es el planteamiento que el Inca sigue en el gobierno de todos los asuntos: elabora un plan, y dispone luego su aplicación práctica por medio de funcionarios, que al ostentar una delegación del poder divino, no pueden ser resistidos por el pueblo. De este modo el Inca reforma el calendario, impone el quechua, regula detalladamente la organización del trabajo, los modos de producción y el comercio, reforma el ejército, funda ciudades y tem­plos, precisa el modo de vestir o de comer o el número de esposas que corresponde a cada uno según su grado en la escala social, sujeta todo a número y estadística, y consigue así que apenas sector alguno de la vida personal o comunitaria escape al control de la sa­grada voluntad del Inca, el Hijo del Sol.

Por lo demás, siendo divino el Inca,  la obediencia cívica adquiere una significación pro­fundamente religiosa, pues toda resistencia a los decretos reales es un sa­crilegio, no sólo un delito. Esta divinización del Inca fue creciente, y cul­minó con Huayna Capac –padre de Atahualpa–, que reinó casi hasta la entrada de los españoles. Según informa Acosta, este Inca «extendió su reino mucho más que todos sus antepasados juntos», y “fue adorado de los suyos por dios en vida”, cosa que no se había hecho con los Incas anterio­res. Y por cierto, cuando murió, en las solemnes celebra­ciones funerarias, “mataron mil personas de su casa, que le fuesen a ser­vir en la otra vida”» (Hist. natural VI,22).

 

–Ambiente social

Los niños incas eran educados, ya desde su primera infancia, en la vida disciplinada que habían de llevar siendo adultos. Las madres no los tomaban nunca en brazos, les daban baños de agua fría, no les toleraban caprichos ni rebeldías, y quizá por motivo estético, les deformaban el crá­neo, apretándolo entre dos planchas. El incesto era proscrito al pueblo con pena de muerte, pero en cambio, a partir de Tupac Inca Yupanqui, abuelo de Atahualpa, era obligado que el Inca se casara con una hermana carnal. A esta norma contraria a la naturaleza atribuye en parte el padre Acosta la caída del imperio incaico (Hist. natural VI,18).

A los hom­bres adultos se les asignaba el trabajo sin discusión, y también podían ser trasladados (mitimaes) según las conveniencias políticas o laborales. Como dice la profesora Concepción Bravo Guerreira, «el desplazamiento de familias, de ayllus completos o de grupos étnicos en masa, fue práctica común entre los incas» (en AV, Cultura y religión… 272). El ayllu, mucho más organizado que el cal­pulli azteca, era el clan que enmarcaba toda la vida familiar y laboral del individuo.

Las mujeres eran tratadas con cierta consideración –mejor que en otros pueblos integrados al imperio–, pero eran consideradas como bienes del Estado. Ciertos funcionarios las seleccionaban y distribuían, de manera que las nobles o las elegidas, instruidas en acllahuasi, eran entregadas como esposas a señores y curacas, o destinadas para vírgenes del Sol; y las otras, dadas como esposas o concubinas a hombres del pueblo o incluso a esclavos.

Éstos, los yanacunas, a diferencia de los servidores, no estaban registrados, ya que el Estado no los consideraba personas, sino cosasde sus dueños. A veces procedían de origen hereditario, otras veces eran re­clutados de los ayllus, y en ocasiones se trataba de prisioneros de guerra no sacrificados. Su número, para atender las necesidades políticas o pro­ductivas, fue creciendo al paso de los siglos.

Sobre este pueblo, y distante de él como corresponde al Sol, gobernaba con gran esplendor el Inca sagrado, rodeado de una panaca o ayllu real, es decir, de una gran corte de familiares y servidores –de Tupac Inca Yu­panqui, sucesor de Pachacutec, se dice que tuvo ciento cincuenta hi­jos–, y auxiliado en las tareas políticas por un cuerpo aris­tocrático de orejones de sangre real –así llamados después por los españo­les a causa de sus orejas, estiradas por adornos–, que extendían a las provincias la autoridad imperial por medio de una compleja red de curacas y funcionarios.

 

–Orden implacable

La antigua legislación incaica establecía un régimen muy duro, que re­cuerda al azteca en no pocos aspectos. Podemos evocarla recordando algu­nos textos del indio cristiano Felipe Guamán Poma de Ayala, yarovilca por su padre e inca por su madre, nacido en 1534, el cual transmite, en su extraño español mezclado de quechua, muchas tradiciones orales andinas:

«Mandamos que no haiga ladrones en este reino, y que por la primera [vez], fuesen cas­ti­gados a quinientos azotes, y por la segunda, que fuese apedreado y muerto, y que no en­tierren su cuerpo, sino que lo comiesen las zorras y cóndores» (Nueva crónica 187). El adulterio tiene pena de muerte (307), y también la fornicación puede tenerla: «doncellas y donceles» deben guardarse castos, pues si no el culpable es «colgado vivo de los cabellos de una peña llamada arauay [horca]. Allí penan hasta morir» (309). Está ordenado que quienes atentan contra el Inca o le traicionan «fuesen hechos tambor de [la piel de la] per­so­na, de los huesos flauta, de los dientes y muelas gargantilla, y y de la cabeza mate de tener chicha» (187; +334). Esta pena es aplicada también a los prisioneros de guerra que no son perdonados a convertidos en yanacuna. El aborto es duramente castigado: «Mandamos la mujer que moviese a su hijo, que muriese, y si es hija, que le castiguen doscientos azotes y destierren a ellas… Mandamos que la mujer que fuese puta, que fuese colgada de los cabellos o de las manos en una peña y que le dejen allí morir»… (188).

Las estrictas normas del Inca, al ser sagradas, estaban urgidas por un ré­gimen penal extraordinariamente severo. Además de las penas ya aludidas, existían otras también terribles, como el «zancay debajo de la tierra, hecho bóveda muy oscura, y dentro serpientes, culebras ponzoñosas, animales de leones y tigre, oso, zorra, perros, gatos de monte, buitre, águila, lechuzas, sapo, lagartos. De estos animales tenía muy muchos para castigar a los bellacos y malhechores delincuentes». Allí eran arrojados «para que les co­miesen vivos», y si alguno, «por milagro de Dios», sobrevivía a los dos días, entonces era liberado y recibía del Inca honras y privilegios. «Con este miedo no se alzaba la tierra, pues había señores descendientes de los reyes antiguos que eran más que el Inca. Con este miedo callaban» (303).

Al parecer, el imperio de los incas, férreamente sujetado con normas y castigos, consiguió reducir el índice de delincuencia a un mínimo: «Y así andaba la tierra muy justa con temoridad de justicia y castigos y buenos ejemplos. Con esto parece que eran obedientes a la justicia y al Inca, y no había matadores ni pleitos ni mentiras ni peticiones ni proculadrones ni protector ni curador interesado ni ladrón, sino todo verdad y buena justi­cia y ley» (307). Guamán recuerda aquellos tiempos, que él no conoció directamente, con una cierta nostalgia…

 

–Artes y ciencias

La arquitectura de los incas, realizada con una gran perfección técnica, apenas tiene concesiones al adorno decorativo, y se caracteriza por la so­bria simplicidad de líneas, la solidez imponente y la proporción armo­niosa. Esta misma tendencia a la simetría de un orden elegante se aprecia en la cerámica, de adornos normalmente geométricos. La orfebrería llegó a niveles supremos de técnica, belleza y refinamiento. Los instrumentos musicales más usuales, en los que sonaban melancólicas melodías, fueron silbatos y ocarinas, cascabeles y tambores, y sobre todo las flautas, muy perfectas. Los incas no conocieron la escritura, pero sí alcanzaron notables expresiones en canto, poesía y leyendas de tradición oral.

En el campo científico permanecieron los incas en un nivel bastante ru­di­mentario, y casi siempre práctico. Empleaban el sistema decimal en cuentas y estadísticas, hábilmente llevadas en los quipos, cuerdas con nu­dos. Sus conocimientos de la astronomía eran considerables, pero muy infe­riores a los de los aztecas. Conocían el círculo, comenzando por la imagen del Sol, pero no alcanzaron a aplicarlo ni a la rueda ni al torno, ni a bóve­das, ni a puertas y columnas. Sin estos medios fundamentales, hicieron los incas, sin embargo, notables obras de caminos y puentes, canales y terrazas de cul­tivo. En la organización de la ganadería –llamas y alpacas, principal­mente–, alcanzaron un desarrollo importante, y también en el de la agricul­tura, aunque no conocieran el arado.

 

–Religiosidad

Los incas asumen los cultos de los pueblos vencidos, al mismo tiempo que les imponen su religión de Estado. Se produce, pues, una subordinación de las religiones tribales a la religión solar de los incas. Un dios Creador, Viracocha o Pachacamac, invisible, incognoscible e impen­sable, está desde los orígenes legendarios por encima del dios Sol y de los diversos ídolos. El Inca Garcilaso de la Vega, hijo de un capitán español y de una india noble (1539-1616), en cuanto «indio católico por la gracia de Dios», asegura que Pachacamac (pacha, mundo, cama, animar) es ciertamente el Creador, «la divinidad suprema que da la vida a los seres y al universo» (Comentarios Reales II,6; +Acosta, Hist. natural VI, 19; 21).

Este elevado culto, sin embargo, queda de hecho limitado a las clases superiores, en tanto que el pueblo venera las huacas, nombre con el que se designan todas las sacralida­des fundamentales: ídolos, templos, tumbas, momias, lugares sagrados, animales, aque­llos astros de los que los ayllus (clanes) creían descender, los propios antepasados, y en fin, la huaca principal, el Sol. Incluso los incas «adoran los árboles de la coca que comen ellos y así les llaman coca mama [la coca ceremonial]» (Guamán 269).

El mundo de los incas, a diferencia del de los aztecas, apenas produjo notables lugares de culto, fuera del conjunto de templos de Tiahuanaco o del Cuzco. Poseía, eso sí, al modo de los aztecas, un importante cuerpo sa­cerdotal, numeroso y fuertemente jerarquizado. Y el Inca, como hijo del dios Solar, era la suprema autoridad religiosa.

Por lo demás, en el imperio inca, como en el azteca, toda la vida cívica se ve enmarcada en una sucesión de fiestas religiosas: se practica la confe­sión de los pecados, se celebran solemnes mortificaciones, ayunos y oraciones, hay ceremonias para la interpretación de signos fastos o nefastos, y también a veces embadurnan las huacas e imágenes divinas con la san­gre de las víctimas sacrificadas. Especial importancia tiene también en la religiosidad de los incas la exposición de las momias de los antepasados en fiestas públicas o domésticas. Dejo la relación de los sacrificios humanos y otros temas para el próximo capítulo, Miserias de los incas.

 

José María Iraburu, sacerdote

Índice de Reforma o apostasía

Bibliografía de la serie Evangelización de América

 

 

Los comentarios están cerrados para esta publicación.