InfoCatólica / Reforma o apostasía / Categoría: Liturgia Eucaristía

25.06.22

(688) Grandeza y necesidad de la Misa dominical

« 

-O sea que tenemos que ir a Misa domingos y festivos…

-Así es desde hace veinte siglos, y seguirá esa gloriosa obligación hasta el último domingo de la historia humana, cuando llegue el Día del Señor definitivo.

 

Terminada o disminuida la pandemia del covid-19, ha surgido en varias Iglesias locales la necesidad de reafirmar la Misa dominical, como deber grave de los cristianos. Y a la contra, también se han publicado artículos contra la obligación de la Misa dominical, como si fuera una obligación absurda. «La obligación de participar en una celebración eucarística es una contradicción en los términos».

Leer más... »

27.12.21

(668) Traditionis Custodes. ¿Obediencia o resistencia?

Traditionis Custodes. Obediencia o resistencia

–Es mucho tema. Diga conmigo: Dios mío, ven en mi auxilio.

Señor, apresúrate a socorrerme.

La Traditionis Custodes. ¿Obediencia o resistencia?

El papa Francisco publicó la Carta Apostólica, como motu proprio, Traditionis Custodes (16-07-2021) sobre el uso de la liturgia romana anterior a la reforma de 1970, en la que puso fin a la Summorum Pontificum de Benedicto XVI, afirmando la Misa nueva postconciliar como la única «lex orandi del Rito Romano».

Leer más... »

1.09.21

(656) Misas.–Dos errores

–Qué espanto… El mayor crimen de la historia.

–De él sacó Dios providente los mayores bienes para todos los siglos de la humanidad.

Seré breve, pues ya en los tres artículos precedentes (653, 654 y 655) me declaro defensor de la Misa nueva y de la perduración de la Misa tridentina. Éste es sólo un complemento. Dos errores en la defensa de la Misa antigua.

Leer más... »

26.08.21

(655) Traditionis Custodes. –La Misa antigua y la Misa nueva

Traditionis Custodes: ahí quería yo verle llegar.

–Si conociera usted más el pensamiento clásico, sabría que Primum in intentione est ultimum in executione.

 

La publicación de la Carta Traditionis Custodes (16-07-2021) del papa Francisco, ha suscitado un gran número de artículos y comentarios en favor o en contra de su contenido. A veces excelentes, pero otras veces apasionados, con predominio de las pensaciones sobre los pensamientos de la razón y de la fe. En tema tan grave como es la Misa, y la relación de la antigua con la nueva, conviene especialmente que nos atengamos a los documentos principales de la Iglesia sobre esta cuestión. Por eso en este artículo voy a recordar ante todo los documentos pontificios que a partir del Concilio Vaticano II se han ido produciendo en torno a la renovación de la Misa. Seguiré el orden cronológico de los documentos que cito.

Leer más... »

18.08.21

(654) Elogio y defensa de la Misa de S. Pío V

–¿Celebró usted alguna vez la Misa antigua?

–Recién ordenado, la celebré siete años.

Ya vimos en (653) Elogio y defensa de la Misa de S. Pablo VI. Hago ahora el elogio y defensa de la Misa de San Pío V

Génesis primera del Misal tradicional

Jesucristo instituyó la Eucaristía en la Última Cena, en el contexto de la Cena Pascual judía, con variaciones considerables, tal como lo narran los Evangelistas (Mt 26,26-29; Mc 14,22-25; Lc 22,19-20) y San Pablo (1Cor 11,23-26). Tomó en sus manos el pan y el cáliz con vino, los bendijo, los consagró como carne y sangre suya, y los dio en comunión a los Apóstoles. «Haced esto en memoria mía». Pronunció un largo y grandioso discurso, recogido por San Juan (Jn 14-17). «Levantaos, vámonos de aquí» (14,31). Y con Pedro, Santiago y Juan se fueron a Getsemaní.

Leer más... »