8.08.16

El fraile español que empleó cifras falsas para denunciar los abusos de los conquistadores

Salvo la generalización que hace acerc de las encomiendas, el resto vale la pena, especialmente viniendo del medio que viene.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi


 

El fraile español que empleó cifras falsas para denunciar los abusos de los conquistadores

Por César Cervera

 

Bartolomé de Las Casas no es el malo de la película, aunque tampoco es el bueno. Para defender una causa justa se valió de datos falsos o poco precisos, que más tarde empleó la propaganda extranjera con el propósito de levantar la Leyenda Negra contra España. En verdad, algunos conquistadores aprovecharon las encomiendas para abusar de los indígenas en contra de las recomendaciones de la Corona española, pero las cifras fueron exageradas adrede para que la voz de los críticos fuera escuchada. ¿20 millones de muertos causados por la violencia y abusos de los conquistadores? Los extranjeros dieron por buena esa cifra hasta que los propios enciclopedistas franceses cuestionaron su verosimilitud. El daño, no obstante, ya estaba hecho.

Leer más... »

5.08.16

Leído para Ud.: último libro del P. Horacio Bojorge: "Salió el sembrador a sembrar-se"

SALIÓ EL SEMBRADOR A SEMBRAR-SE
La divina regeneración y la vida filial
El secreto escondido en parábolas y revelado a los hijos

Gracias al envío de su autor hemos leído con mucho fruto el último libro del P. Horacio Bojorge, sacerdote jesuita, biblista e incansable apologeta católico, quien nos honra además, con su guía espiritual.

La idea central de la obra radica en que todas las parábolas del Evangelio deben entenderse a partir de la “parábola del Sembrador” (“si no entendéis esta parábola ¿cómo podréis entender todas las parábolas?”, dice Cristo) que se-siembra a sí mismo como Palabra del Padre, siendo semilla de nueva vida. Es esa Palabra del Padre la que engendra verdaderos hijos, comunicando “la divina regeneración”, al hacer nuevos hijos de Dios.

La divina regeneración, es el misterio central de la revelación cristiana que, aunque esté muy presente en la conciencia de los fieles de la Iglesia en Oriente, no lo está en la de los fieles de Occidente. Recuperarla y colocarla en el primer plano de la predicación y de la conciencia de los fieles, “es el más poderoso antídoto contra los errores gnósticos, arrianos y pelagianos". Si somos hijos de Dios, entonces también herederos y, por ende, poseemos una obligación filial respecto del Padre.

Con un análisis filológico a pie de página pero sin las “blasfemias de las academias", el P. Bojorge permite incluso ir enseñando como quien predica, esparciendo a lo largo del camino las semillas del Verbo, que no son otra cosa que Él mismo. Fructificarán, depende del terreno, es decir, de nuestras disposiciones.

Una obra de resumen donde, amén de la parábola principal, se van explicando otras a partir de ella, fruto de la meditación, predicación y enseñanza de este sacerdote que, fiel a lo que enseña San Pablo, “cuida el carisma que Dios le dio" (1 Tim 4,14).

P. Javier Olivera Ravasi

27-7-2016

Ventas en Librería Lumen

3.08.16

Perón y las diaconisas

Al general Perón, ese pícaro gobernante que tuvo la Argentina, se le atribuye un enorme refranero nacional en el cual, una de sus frases más notorias es aquella que dice:“Cuando quieras que nada suceda, crea una comisión para que profundice el tema”.

Hace meses se venía rumoreando sobre el tema del pale en la Iglesia y la función de las mujeres en la “Iglesia primitiva” (la de los primeros siglos, para los neófitos). Pues bien, ahora finalmente se dio. Por orden superior, se ha creado una comisión para estudiar el papel de las diaconisas. En la Iglesia el tema ha sido tocado infinidad de veces pero, al parecer, como la historia es maestra de la vida, como toda maestra, debe repetir y repetir y repetir…, hasta que los palotes y las letras salgan derechos (el tema ya fue tratado en este portal aquí, aquí y aquí, entre otros lugares). Como muestra y a modo de resumen, presento aquí extractos de lo que la Comisión Teológica Internacional dijo al respecto hace casi quince años.

Veamos:

Leer más... »

30.07.16

Actas del proceso de Santa Juana de Arco

Juana de Arco es interrogada por El Cardenal de Winchester en su prisión, 1431. Pintura de Paul Delaroche (1797-1856),

Abogado renombrado y con casos muy importantes en los estrados judiciales de París, el Dr. Jacques Trémolet de Villers, además es poeta, narrador e historiador, autor de un libro recién editado sobre los aspectos jurídicos del segundo proceso contra Juana de Arco: Jeanne d’Arc. Le procès de Rouen (21 février - 30 mai 1431), Paris, Les Belles Lettres, 2016, 316 pp.

Publicamos la traducción de la entrevista que le hizo Philippe Maxance el 13 de junio de 2016 para Homme Nouveau.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi


Philippe Maxance: ¿Quién es el que está en el origen de este libro: el abogado, el cristiano o el patriota?

Dr. T. de V.: ¡Es el abogado! Porque siempre tuve cerca mío las copias de las actas del proceso de Juana de Arco hasta que un día me decidí a releerlas con un ojo profesional. Lo hice, lapicera en mano, leyendo sesión por sesión del proceso oral e interrogándome constantemente: ¿qué es lo que dijo Juana? ¿Por qué lo dice así? ¿Por qué razones los jueces hacen esas preguntas? ¿Qué es lo que ellos están buscando?

Leer más... »

27.07.16

No perdamos la cabeza, mientras la tengamos

La mezquita de Saint-Étienne-du-Rouvray fue inaugurada en el año 2000 sobre una parcela de tierra ofrecida por la parroquia católica del pueblo.

¡Viva la libertad, la igualdad y la fraternidad! ¡Viva la tolerancia! ¡Viva la cosmovisión democrática! ¡Adelante compañeros!¡Adelante! No cedamos un centímetro al pensamiento fascistoide. ¡No perdamos la cabeza mientras la tengamos!

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Post-post: para el primer ministro francés, Manuel Valls, el peligro está en la “trumpización de los espíritus", haciendo referencia al candidato norteamericano Donald Trump.

Es como señala la caricatura de arriba…; ¡la imaginación al poder!