InfoCatólica / Que no te la cuenten / Archivos para: Marzo 2019, 16

16.03.19

Buscando una campana para mi capilla

- “Y…, ¿quién sabe? Quizás alguno conoce a alguien… además, ¿quién no tiene una campana de iglesia en su patio?".

Así nomás; simple.

Andamos buscando una campana para nuestra capilla.

Tiene campanario pero que no tiene campana…

Y quizás alguien tenga una o sepa quién la tiene.

- “¿Cómo de grande?”

De entre setenta centímetros y un metro de alto. Da igual. Hacerla a nuevo, en la única fábrica de campanas que hay en Sudamérica ("Campanas Bellini"), cuesta 16.000 dólares.

Quizás…, por ahí…, algún buen cura que lea esto o alguno que sepa que en alguna capilla perdida de alguna chacra o estancia hay una…, o, simplemente, algún alma que quiera hacer una obra de bien pagando una parte…

En fin; lanzo esta botella la mar. Quizás alguno la recoja. 

Uno nunca sabe, pero las campanas son sacramentales que ahuyentan a los demonios.

Y necesitamos una.

¡Campaneros y monaguillos ya tenemos! ¡Y algunos hasta quieren reemplazar al cura!

 

¡Gracias! Quién sabe si San José, ya cerca de su fiesta, lo inspira a alguno.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE

PD: cualquier cosa, escribir al siguiente número de whatsapp del sitio (+54 9 11 3580-9554) o al siguiente mail: [email protected] 

Vengan por último estos extractos tomados del texto de Antonio Caponnetto titulado “Carillón de cielo y tierra“.

Hubo un tiempo en que los hombres solían y sabían escuchar los sonidos que desde el campanario les llegaban.

Era natural para ellos, descifrar un tañido, acatar un repique o interpretar un martilleo.

Aquella música de metales, lanzada hacia el horizonte del viento, les advertía a los hijos de una comarca si la tormenta montañosa estaba cerca, si el enemigo secular acechaba, si era la hora irrenunciable del “Angelus", si el júbilo daba motivos para enarbolarlo por las calles, o si la muerte se había aposentado en el terruño.

A cada son un significado y una conducta acorde.

La Cristiandad jerarquizó a la campana y la hizo signo cultual, para que al canto de sus redobles, los pueblos  estuvieran prontos,  dispuestos y atentos a vivir en conformidad con la Trinidad Santísima.

San Paulino, San Benito o San Beda dan testimonio del valor de las campanas en los ritmos litúrgicos de la Iglesia, así como de la liturgia en los ritmos del humano acontecer.

La campana bendecida era ya un objeto sagrado; como el anillo en una boda o el cáliz para el cobijo del Pan. Por eso en solemne rito, podía un Obispo bautizar y consagrar campanas, como podían los fieles guardarla muda, hasta que no recibiese la bendición condigna.

Profana, era su destino de silencio y de llano. Bendita, era izada en el torreón más alto y comenzaba a hablar.

Una vez erguida en su trono de piedra y de madera, se convertía en la compañía del cristiano en su decurso temporal, en su itinerario por los cuatro rumbos posibles del espacio, y en el tránsito hacia la vida eterna.

La oía durante su primera comunión, durante la jornada de sus nupcias, cuando la proclamación de la Pascua o en la vigilia de la Nochebuena. La oía si regresaba o se alejaba de su casa, y hasta por el altísono de su melodía se daba cuenta el peregrino si llevaba buen rumbo.

Ha dicho bien quien dijo que la campana es un apóstol infatigable. Predica, exhorta, anima, reprende; y no cesa su vibrante llamado porque la lluvia arrecie o porque el sol parta los muros desde lo alto.

Como apóstol celoso de su mandato, alegra a los que creen y muerde el corazón encallecido de incrédulos y odiadores de la Fe.

La herejía no quiere las campanas, escribía el Cardenal Pie. “Preguntad a Lutero y a Calvino. No las quiere porque la campana sigue siendo ortodoxa, porque su voz no cambia para prestarse a la disonancia de la doctrina o a las alteraciones del dogma. La campana no es apóstata”.

Sin espacios de sombra sónica; sin memoria atonal, sin tabalear banalidades tras las ojivas y los cimborrios; sin estruendos y evidencias, antes bien, suscitadores ecos; “mirad cómo escucháis“, predica el Señor en el Evangelio.

Así escuchaban en Occidente, cuando Occidente cabalgaba entre pendones.

De esto se trata, por si nos vamos entendiendo. De propagar el mensaje del santuario, desde la altura y el interior de las bóvedas y arcos, hasta la anchura y el largor de la planicie toda. De levantar los largos y culposos olvidos del valle, con el concierto impar de las campanas sagradas.

“Las campanas son ejércitos angélicos” –enseñaba Juan Carlos Goyeneche- “que hablan al espíritu con un idioma que los hombres de hoy no quieren entender".

Es asimismo, el drama de la patria sin campanas, que supiera expresar en un Romance, nuestro recordado amigo Miguel Ángel Ferreyra Liendo:

¡Ah, las campanas del Angelus,

del día el último rezo!

Y aquella otra, postrera,

que a la grupa de los duelos

cabalgaba entre cristianos

desde el templo al cementerio.

¿Qué se han hecho las campanas

pregoneras del Silencio?

Se han trocado por el ruido

que ha puesto crueles sordinas

a los timbales eternos.

¡Ay, mi ciudad sin campanas

y qué derrumbes verdaderos!

Las antañonas campanas medievales atesoraban en sus concavidad no pocas inscripciones. Recordaban jaculatorias cristianas; las unas; nombres entrañables o fechas piadosas, las otras Un pequeño mundo de palabras laudantes o admonitorias, bordadas alrededor del badajo. “Defunctus ploro“, se lamentaban los muertos; “nimbun fugo” si de ahuyentar la nube tempestuosa se trataba; “fulgura frango ” si procuraba quebrar el rayo para que a nadie dañara “pauco cruentos” cuando queríase aplacar a los violentos.

Ya están izadas las campanas sobre el alminar argentino.

Quieren ser sus sones, un carillón de la tierra y un carillón del cielo.

Antonio Caponnetto