25.05.16

El acto humano. Definición y clasificación. El acto cognoscitivo.

En el artículo precedente se explicaba que la felicidad objetiva consiste en la posesión del Bien perfecto, y porqué el Bien creado e infinito (Dios) es el único que proporciona la Felicidad objetiva. La Felicidad subjetiva plena únicamente se alcanza en la visión beatífica. Para alcanzar ambas, Dios nos ha transmitido sus mandamientos por medio de Nuestro Señor Jesucristo, con el auxilio de la Gracia, los dones y virtudes del Espíritu Santo, los sacramentos y las verdades de fe.

_

Definición

Dado que el hombre emplea sus actos humanos como medio para alcanzar el último fin (la visión beatífica de Dios), se impone considerarlos por lo menudo.

El acto humano es la acción que procede de la voluntad deliberada del hombre.

El acto humano se estudia en tres vertientes: la del acto natural (o humano en sí mismo, también llamado psicológico o puramente filosófico), la del acto moral (en relación con las costumbres humanas, es tanto filosófico como teológico) y la del acto sobrenatural y meritorio (estrictamente teológico).

Leer más... »

6.05.16

Arnaldo de Vilanova

Introducción

Arnaldo (o Arnau, en romance provenzal) fue sin duda el más brillante médico en la Cristiandad Latina de los siglos XIII y XIV. Se conservan de él muchas obras que resumían e interpretaban de forma correcta la patología conocida en su época, y los títulos de muchísimas otras. Sintió también interés, como tantos físicos de su tiempo, por la alquimia, aunque bien parece que la abultada colección de trabajos alquimistas que se le adjudican puede ser totalmente, o casi completamente atribuida, y no propia. Pero además, fue hombre docto en teología, y movido por una piedad sincera, trabajó con ahínco por la reforma de una Iglesia, la de su tiempo, contaminada de mundanalización (como ha ocurrido en tantos momentos de la historia, incluyendo el nuestro). En busca de esa reforma, cayó presa de desviaciones doctrinales milenaristas, hasta el punto de escribir y sostener proposiciones erradas sobre el fin del Mundo. Aunque no se le puede tildar, propiamente, de heresiarca, sí es cierto que cae dentro de la definición de heterodoxia. Es por eso que, por su ardiente piedad, y sus errores teológicos, el insigne galeno, como caso excepcional, entra simultáneamente dentro de dos secciones de esta bitácora, aparentemente contradictorias: la de médico católico y la de heterodoxo español.

Leer más... »

31.03.16

Sacerdotes mártires valencianos (XIV)

José Jordá Pascual nació en Alcoy en 1883, y estudió en el seminario conciliar de Valencia, ordenándose en 1907. Durante muchos años ejerció de coadjutor en la Iglesia arciprestal de Santa maría de su ciudad natal.

Poco después del comienzo de la guerra civil, fue detendio junto a su hermano Antonio, abogado (también asesinado más tarde), y llevado a una checa de Alcoy. En la celda ejerció una infatigable labor apostólica, confortando a los allí recluidos, y rezando del oficio divino diariamente junto a ellos, gracias a un breviario que habían conseguido introducirle.

Leer más... »

11.03.16

¿Sincretismo en la diócesis valentina?

Un apostolado muy singular

Jesús Belda nació en Vallada (Reino de Valencia) en 1959, se ordenó sacerdote en 1984, y tras pasar 6 años en Cuba, ha dedicado esfuerzos diversos al auxilio a la Iglesia en esa isla. Actualmente es párroco en su pueblo natal y director de la revista Cresol , órgano de la Unió Apostólica del Clergat (Unión Apostólica del Clero) valenciano, una de las más importantes organizaciones regionales de clérigos nacionalistas valencianos, cuya principal actividad conocida es el impulso al empleo del valenciano normalizado en la liturgia y medios eclesiales (véase esta dirección). También han publicado artículos y entrevistas suyas en portales como Redes Cristianas o Atrio. Asimismo trabaja en la integración de inmigrantes africanos junto a otros sacerdotes y laicos en la Asociación Valenciana de Solidaridad con África.

Leer más... »

19.02.16

La Felicidad del hombre

El artículo anterior de esta serie trataba de la necesidad de fin de toda acción humana. Existe un fin que es único y último absoluto, la Gloria de Dios (que a su vez es principio de todo). La Felicidad es el fin último relativo del hombre, y es natural o terrena y sobrenatural (la contemplación eterna de la Gloria de Dios). Cuando el hombre obra contra estos fines, lo hace llevado por el error.

_

La Felicidad objetiva

En palabras de Santo Tomás, “la Felicidad (o Bienaventuranza) objetiva es la posesión del Bien perfecto que sacia todos los apetitos”. Las condiciones para que se dé ese Bien perfecto son:

1.Que sea último (esto es, que no haya otro bien superior).

2.Que sea perfecto (esto es, que excluya todo mal de cualquier naturaleza).

3.Que sea plenamente saciante.

4.Que sea inamisible (que no se pueda perder).

Leer más... »

2.02.16

Bosquejo del modernismo filosófico

El modernismo filosófico contemporáneo se puede equiparar al subjetivismo, que pone al sujeto en el centro del acto moral y de la acción política.

Aristóteles consideraba a la voluntad como el auriga rector de los dos caballos de la inteligencia y las pasiones. El hombre modernista (según la definición de Hobhouse), por contra, es considerado simple manifestación de ambas. Por tanto, la voluntad es su servidora; y la persona, mero fenómeno.

Leer más... »

16.01.16

La Iglesia siríaca (IX)

_

Tamerlán y la destrucción del cristianismo oriental

Timur había nacido de ascendencia túrquica en la región de Transoxiana (sur del actual Uzbekistán), en el Turquestán (las grandes estepas de Asia Central). A partir de 1370 unificó las tribus de Turkestán y las puso al servicio de la creación de un nuevo imperio mongol, esta vez musulmán. Dado que no era de la familia real mongola, gobernó como caudillo militar escudado tras diversos janes títere descendientes del gran Gengis fue anexionando en interminables campañas todas las hordas (o pequeños emiratos) de mongoles que habían quedado tras deshacerse el janato de Persia, llegando por el este hasta la India. En 1393 ocupó Bagdad y toda Mesopotamia, llegando a las fronteras del gran sultanato mameluco. Poco después se expandió por el Cáucaso y el Alto Eúfrates.

Leer más... »

27.12.15

Para don Guillermo Juan Morado: "Ya han votado los españoles..."

Estimado Reverendo padre Guillermo:

Ha escrito usted un artículo comentando el que a su vez publicó el director de este portal, Luis Fernando Pérez, a propósito de los resultados de las elecciones legislativas nacionales del pasado domingo día 20 de diciembre, titulado “Ya han votado los españoles ¿y ahora qué?

En dicho artículo, Luis Fernando se hace eco de la irrelevancia del llamado “voto católico” (que no es lo mismo que el voto de los católicos) que cifra en función de la fidelidad a los cuatro principios no negociables del papa Benedicto XVI, así como el avance de lo que llama “la extrema izquierda antisistema y anticlerical”, que tiene en Hugo Chavez (y por su medio en Fidel Castro, añadiría yo) a su referencia más directa. Se hace eco, en fin, de la ausencia de nota orientadora del voto de la Conferencia Episcopal- por primera vez-, y del contraste notable con la fuerza del catolicismo político que, por diversos motivos, está demostrando su capacidad de influencia en países del Este de Europa, como Polonia, Eslovaquia o Hungría. Bien, más arriba enlazo dicho artículo para que se pueda leer completo.

Leer más... »

17.12.15

El fin de los actos humanos

En el último artículo publicado de esta serie, se explicaba que todo acto moral consta de un sujeto agente, una acción u obra, y un fin u objeto. Asimismo, que el Bien es equivalente al fin en tanto que motivo apetecible o conveniente para obrar. La Felicidad es el estado de posesión y disfrute de un Bien alcanzado.

_

¿Existe un fin último para el Hombre?

Siguiendo a Santo Tomás de Aquino vamos a establecer la razón de existencia de un fin último para el ser humano.

1. Toda acción de la voluntad humana obra siempre hacia un fin. En primer lugar por razón de la voluntad: toda potencia actúa de acuerdo a su propia razón de existencia. La voluntad humana no tiene otra razón de existencia que llevar al sujeto a su propio Bien (CIC 1734). Por tanto, por su propia naturaleza, la voluntad siempre se ejerce para alcanzar un fin. En segundo lugar por razón del propio fin: el fin es causa primera de cualquier acción. El sujeto, o no obra, o si obra lo hace en función de un fin concreto. Por tanto, el propio fin es motivación del acto, y no se entiende acto voluntario sin un fin.

 

Leer más... »

29.11.15

Crisis y ruina de la Cristiandad

Este es un resumen de la ponencia que- con el nombre de “autoridad y poder desde el Renacimiento hasta nuestros días”- presenté como panelista de la mesa redonda “Autoridad y poder en la historia”, dentro de los cursos del XVII Foro “Alfonso Carlos” de pensamiento tradicionalista, celebrado los días 18 a 20 de septiembre de 2015 en la localidad de Líria (Valencia).

Cristiandad

En definición clásica, la Autoridad es la primacía que se reconoce a la influencia, asociada al prestigio de una persona o institución, como fuente de derecho. La Potestad hace alusión a capacidad de fuerza para ser fuente de legislación, y hacer cumplir sus dictámenes.

Leer más... »

15.11.15

Defender el matrimonio en un mundo que no se casa con nadie

Recordatorio del matrimonio cristiano

El matrimonio natural es una institución creada para procrear y educar a los hijos, en la mejor estructura posible (los argumentos en defensa de esta tesis en este artículo).

Fue además creada inicialmente indisoluble, aunque es cierto que muchas culturas autorizaron al marido a repudiar a su esposa si era estéril o cometía adulterio, incluyendo la hebrea con la ley dada a Moisés.

Leer más... »

30.10.15

Sebastian Kneipp

Primeros pasos

Sebastian Kneipp nació el 17 de mayo de 1821 en el pueblo de Stephansried, en Baviera, no lejos de Munich, en el seno de una humilde familia de tejedores. Comenzó como aprendiz de su padre, pero a los 23 años, sintiendo la llamada vocacional, inició sus estudios en el seminario. Al año siguiente fue diagnosticado de tuberculosis avanzada, y desahuciado. Salió del seminario y vivió con una comunidad monástica, pensando terminar allí sus días.

Leer más... »

17.10.15

Principios de la moral fundamental. El Fin, conceptos básicos

En el artículo anterior explicaba que la teología moral trata sobre los actos humanos ordenados a su fin sobrenatural, sus fuentes principales son la Sagrada Escritura, el Magisterio de la Iglesia y la Tradición cristiana (los santos Padres, los teólogos y el sentir unánime del pueblo cristiano). Se estudia empleando equilibradamente los métodos Deductivo o teórico, Inductivo o práctico y Ascético o abstracto.

Leer más... »

30.09.15

Sacerdotes mártires valencianos (XIII)

Juan Bautista Fermín Arbona Llopis vió la luz el 6 de julio de 1903 en el pueblo de Guadasuar (no lejos de Algemesí). Caso poco frecuente, su vocación tempranísima se manifestó desde los cinco años, pidiendo a sus padres que le permitiesen ser sacerdote. La mala situación económica de estos no les permitía costearle la carrera, pero su persistencia fue tanta como para- con apenas nueve años- escribir una carta al arzobispo de Valencia, don Victoriano Guisasola, rogándole le admitiera en el seminario. Interceptada esta por sus padres, decidieron hacer grandes sacrificios para poder enviarlo al colegio de vocaciones de san José, en la capital del Turia. Pronto, el arzobispo, enterado de su caso, lo becó, aliviando a la familia de los gastos. El prelado en persona le administró los sacramentos de comunión y confirmación el 25 de abrl de 1913.

Leer más... »

2.09.15

Fundamentos de la teología moral

Esta bitácora tiene ya unos cinco años y medio de existencia. Como ocurre con la vida, el paso de los años supone una evolución. Los asuntos planteados en su inicio (bioética, historia de la religión en España, moral social) han ido modificándose; algunos temas han perdido presencia y otros nuevos han sido añadidos, como las biografías de científicos católicos, o la historia de las Iglesias orientales. Naturalmente, las inquietudes e intereses de su autor influyen en las novedades.

En estos momentos de la historia de la comunidad cristiana, considero importante divulgar y repasar la teología moral, un conocimiento al alcance de cualquier creyente con intención de formarse en su fe, y de extraordinaria importancia para nuestro actuar cotidiano como cristianos.

Leer más... »

17.08.15

Caridad, limosna y Justicia

_

El aforismo

 

Uno de los tópicos que ha hecho fortuna y se ha difundido ampliamente, hasta el punto de que en pocos días lo he oído en dos tertulias radiofónicas de emisoras distintas, afirma que si existiese la justicia social no haría falta la caridad. Este falso dualismo, tan caro a las doctrinas anticatólicas de oponer dos acciones virtuosas como incompatibles (el célebre aut aut) se escucha en no pocas ocasiones en boca incluso de católicos tan bienintencionados como errados.

 

Leer más... »

27.07.15

La Iglesia siríaca (VIII)

_

Decadencia de los señoríos latinos en Siria

La caída de Jerusalén significó el fin de la guerra continua entre cristianos y musulmanes en Siria. Los sucesores de Bohemundo III en el principado de Antioquia y Trípoli se enzarzaron en luchas intestinas y con otros reinos cristianos. A partir de 1205 sus dos hijos iniciaron una larga guerra civil por el trono que enfrentó a nobles francos del principado y también a poderes extranjeros. Raimundo Roupen contó con el apoyo de su suegro el rey León II de la Pequeña Armenia (el reino de Cilicia dónde se habían exiliado muchos armenios tras la invasión de los turcos selyúcidas); Bohemundo IV de Poitiers buscó la alianza matrimonial con la hija del rey de Chipre y monarca titular en el exilio de Jerusalén, Hugo de Lusignan. Incluso las propias órdenes religiosas quedaron divididas, apoyando los hospitalarios a Roupen y los templarios al de Poitiers, para escándalo de la Cristiandad. En 1219, Bohemundo finalmente logró hacerse con el principado tras derrotar al hijo de su hermano, ya difunto. Derrotados sus adversarios, Bohemundo IV buscó la reconciliación, firmando la paz y casando a dos de sus hijos con una princesa armenia (más tarde este sería asesinado) y una Lusignan (que fue padre del futuro rey Hugo III de Chipre) a principios de la década de 1220.

 

Leer más... »

10.07.15

25.06.15

Psicópatas

Definición

La compasión es una cualidad específicamente humana (como el arte, el amor, la trascendencia o la metafísica), que no se halla en los animales. Si bien ordinariamente pensamos en su sentido virtuoso (esto es, en la práctica de compartir los sufrimientos del otro y en el acto amoroso de ayudarle a remediarlos, o misericordia), el origen etimológico de la palabra (del latín cum-passio, que se podría traducir por “padecer con”) simplemente hace alusión a un impulso del alma que nos hace identificarnos con los males ajenos. En terminología psicológica, sería una de las características dentro del concepto de empatía (del griego empathos, emoción) o identificación afectiva con el otro; una habilidad- como decía antes- puramente humana.

Leer más... »

11.06.15

Nicolás Copérnico

Infancia y años de formación

Mikolaj Kopernik (más conocido como Nicolás Copérnico) nació en Torun (o Thorn, como se conoce en alemán), en la región de Chelmno (también llamada Prusia Real u Oriental), en el reino de Polonia, el 19 de febrero de 1473, en el seno de una rica familia de comerciantes. Su padre provenía de una familia de mercaderes de Cracovia (aunque el apellido proviene de la región de Silesia), y su madre era hija de un rico mercader local. De sus tres hermanos mayores, uno fue agustino y otra monja benedictina. Huérfano a los diez años, fue adoptado por su tío materno Lukas Watzenrode, canónigo de la catedral de Frauenburg (Frombork en polaco) y luego obispo de Warmia, que le costeó el ingreso en la Universidad de Cracovia en 1491- bajo la dirección del matemático Wojciech Brudzeski- al advertir las notables condiciones del muchacho para el estudio.

Leer más... »