InfoCatólica / Mater et Magistra / Categoría: General

28.02.23

La Iglesia armenia (III)

Los conflictos entre nakharar

Mjej Gnouni, el strategos romano, y Varaztirots II Bagratuni, el marzaban persa, no se llevaban bien. Tras varios años de rivalidad, Mjej acusó de muchos crímenes a Bagratuni y mandó una fuerza para prenderlo. Varaztirots huyó a Constantinopla, donde Heraclio le exoneró e incluso le nombró patricio. En 635, sin embargo, fue arrestado acusado de un complot para derrocar al emperador y elevar a su hijo Juan Atalaricos, y exiliado a una isla (parece que esta clemencia se debió a que a diferencia de los demás conspiradores, rechazó el asesinato de Heraclio). Otros aristócratas armenios estaban también involucrados, entre ellos Davit Saharouni. Gnuni le envió a Constantinopla para ser juzgado, pero Davit escapó y regresó subrepticiamente a Armenia, donde logró la simpatía de muchos nakharar: atacó de improviso a Mjej Gnuni y lo mató. La mayoría de los nobles (que no simpatizaban con el finado por su insistencia en imponer al clero las actas de Calcedonia) intercedió por el asesino y logró que Heraclio, en un gesto de debilidad, no sólo le perdonase, sino que lo nombrase curopalates o gobernador de la Armenia romana, confiando en que su popularidad entre los nobles daría tranquilidad a la provincia.

Leer más... »

30.08.22

Sentimentalismo

Emociones, pasiones y sentimientos

Los filósofos clásicos les llamaron pasiones. Distinguían dos tipos. El primero eran las pasiones carnales o sensuales, posteriormente conocidas como apetitos corporales. Son mociones internas que podían satisfacer necesidades biológicas (comer, beber, descansar y reproducirse) o despertar placeres: analgesia, excitación, sedación, según el momento. Estas últimas descontroladas dan lugar a las adicciones. Pertenecen a la parte animal del ser humano, pues los brutos también las presentan.

Leer más... »

12.06.22

Mi cuerpo no es mío

Mi cuerpo es mío” es un eslogan feminista ya muy antiguo. Y también es el título de una historieta o pseudocuento elaborada para niños, en la que trata de enseñar a los niños, no tanto a conocer su propio cuerpo (o el cuerpo humano a secas), sino a aprender a rechazar contactos físicos no deseados.

Más específicamente, el objetivo es que los niños sepan percibir y rechazar (“aprender a decir no”) cualquier intento de abuso sexual por parte de un adulto o de otro niño. Naturalmente, este fin deseado (evitar abusos sexuales) es bueno, pero la premisa de la que se parte es mala. Por ello, esta campaña está equivocada, y por tanto, no es buena.

Leer más... »

23.02.22

El Trabajo

San José trabajando

El trabajo en la Antigua Alianza: maldición de Yahvé

Porque en el jardín del Edén el hombre todo lo recibía de Dios de balde, y al ser expulsado por su desobediencia vive en la tierra como en exilio, en espera de su retorno a la Jerusalén celestial, ganando con su sudor el sustento, la Palabra de Dios califica explícitamente como maldición a la fatiga del trabajo:

Leer más... »

11.01.22

Carta del portador de la luz a los hombres

En el principio era Él. Vuestras tradiciones han conservado fielmente lo que aconteció. Antes sólo Él existía y de lo que aconteció nadie lo sabe, salvo Él. Sólo la oscuridad estaba con Él. Entonces nos creó a nosotros. Unos nos llaman eones, otros ángeles, otros príncipes, otros enviados, es lo mismo. Éramos parte de Él, minúsculas partes de Su Espíritu, pero partícipes de su naturaleza. Fuimos los primeros en ser creados. Creados para alabarle, para adorarle, para estar en Su presencia, para ejecutar Sus designios. Éramos felices de postrarnos en Su presencia por toda la eternidad y gozar de Su poder y perfección por siempre. Podíamos adoptar cualquier forma, aparecer al instante donde Él nos ordenara, nuestra lengua era de fuego y nuestra mirada podía matar.

Leer más... »