Que sea Roma quien decida
Asisto con preocupación al conflicto que tiene lugar en la diócesis de Cartagena a costa de la titularidad de la UCAM. Aunque el cardenal Bertone dio la razón al actual presidente de la universidad, José Luis Mendoza, el obispo monseñor Reig Plá parece dispuesto a no tirar la toalla pues siente “la obligación de conciencia de defender a la Diócesis de Cartagena, cuyo cuidado pastoral le fue confiado por el Papa”.
Como quiera que no conozco en detalle las circunstancias del pleito, prefiero no opinar sobre quién puede tener la razón, aunque supongo que ninguna de las partes la tiene por completo. Ahora bien, lo que sí me ha alarmado bastante es que en la nota que se ha publicado en los medios de comunicación, el obispo advierte que utilizará “todos los recursos jurídicos que posibilitan tanto el Derecho Canónico como las leyes justas del ordenamiento jurídico civil”.
Que puede, e incluso debe, recurrir al derecho canónico, no es cosa que nadie le vaya a discutir. Ciertamente sería deseable que este conflicto no se convierta en un “Lérida versus Barbastro” bis –tema Bienes de la Franja-, pero mientras se confíe en el juicio de la Iglesia no hay nada que objetar. Ahora bien, eso de recurrir a los tribunales civiles puede ser muy peligroso.

A los hermanos separados que no aceptan la doctrina católica y ortodoxa sobre la Eucaristía, les pido que lean detenidamente la descripción que San Justino Mártir hace de un culto cristiano en el siglo II.
Como ya he adelantado en los comentarios de mis anteriores posts, voy a tratar algunas de las diferencias doctrinales entre el catolicismo y el protestantismo. Como quiera que llevo varios años abordando este asunto, lo que haré básicamente es recuperar material que ya he publicado con anterioridad, retocando aquello que considere oportuno. Algunos temas requerirán más de un post. Lo que sí rogaría es que, a la hora de poner comentarios, se tenga en cuenta la norma de no salirse del tema planteado en cada artículo. Es decir, es posible que a un protestante o a un católico le apetezca mezclar el asunto del “sola fide” con el de la “comunión de los santos” y de paso tratar la doctrina sobre el “bautismo", pero como hay más días que longanizas, ruego paciencia para ir abordando todas las diferencias, que son muchas, según la vaya tratando.
Como quiera que ayer volvió a ser noticia J.A Pagola y su best-seller “Jesús. Aproximación histórica", me parece oportuno recoger en Religión en Libertad los artículos que escribí sobre este asunto cuando tenía mi blog en


