InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Apologética católica

23.09.23

Si nos hubieran dicho, no habríamos creído

Bien dice el Señor en los evangelios (Mateo 7) que al árbol se le conocerá por sus frutos. Un árbol malo da malos frutos. No cabe esperar otra cosa. Es el caso, por ejemplo, de la Constitución española de 1978. El cardenal primado de España, Marcelo, advirtió de lo que pasaría con su aprobación. Dijo que era:

  • “…salvoconducto para agresiones legalizadas contra derechos inalienables del hombre, como lo demuestran los propósitos de algunas fuerzas parlamentarias en relación con la vida de las personas en edad prenatal y en relación con la enseñanza".
  • “…no se garantiza de verdad a los padres la formación religiosa y moral de sus hijos".
  • “…no tutela los valores morales de la familia…Se abre la puerta para que el matrimonio, indisoluble por derecho divino y natural, se vea atacado por la “peste” (Conc. Vat.) de una ley del divorcio, fábrica ingente de matrimonios rotos y de huérfanos con padre y madre".
  • “…En relación con el aborto, no se ha conseguido la claridad y la seguridad necesarias. No se vota explícitamente este “crimen abominable” (Conc. Vat. II)".

Don Marcelo no lo señalaba en su carta, pero era evidente que esa Constitución abría también las puertas para la disolución de la unidad de la patria al conceder la condición de “nacionalidades” a algunos de los pueblos de España. De señalar tal hecho se encargó el “facha” de Blas Piñar, quien no necesitó ser un profeta para advertir de lo que se nos venía encima. Hoy el gobierno de España está en manos de un golpista como Puigdemont y un terrorista como Otegi. Todo ello, por supuesto, gracias a los millones de españoles que votaron a Pedro Sánchez el pasado 23 de julio. 

Lo “bueno” de la democracia es que cada pueblo tiene los gobernantes que se merece. España, por tanto,  se merece un gobierno que cede todo a quienes quieren acabar con la unidad del país, sean de izquierda o de derecha. Merece un gobierno dirigido por un sujeto que es capaz de decir hoy una cosa y mañana exactamente la contraria con tal de seguir siendo presidente. En otras palabras, gracias a la actual generación de españoles, España merece desaparecer por el sumidero de la historia. Y si no lo hace, será porque Dios se apiadará de este país debido al mucho bien que hizo al servirle llevando el evangelio por todas partes.

Aun así, ni don Marcelo ni don Blas pudieron imaginar, ni en sus peores pesadillas, que en España se aprobaría una ley de matrimonio civil entre personas del mismo sexo. No creo que pudieran preveer que en la educación se convertiría en un ejercicio de perversión sexual desde la más tierna infancia. Les resultaría inaudito pensar que habríamos de ver a una ministra diciendo por dos veces que los niños pueden tener relaciones sexuales con quien quieran.

Si es grave lo que ha pasado con España, y con otros países del entorno y de “al otro lado del charco", mucho peor es lo que está ocurriendo con la Iglesia Católica.

Leer más... »

17.10.21

El visionario de sueños que predica la apostasía

Que nada ni nadie nos aparte de la senda de fidelidad al Señor. Que ningún inicuo disfrazado de siervo del Altísimo marque nuestro camino.

Esmeraos en poner por obra todas estas cosas que yo os prescribo. No les añadirás ni quitarás nada. Si entre vosotros surgiese un profeta, o un visionario de sueños, y te diera señal o prodigio, y, aun en el caso de que se cumpliera esa señal o prodigio que te había anunciado, dijera “vamos en pos de dioses ajenos -que no conoces-, y sirvámosles", no escucharás las palabras de ese profeta o vidente de sueños. Es que el Señor, vuestro Dios, os está probando para conocer si realmente lo amáis con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma. Seguiréis al Señor, vuestro Dios, le temeréis, obedeceréis sus preceptos, escucharéis su voz, le rendiréis culto y viviréis unidos a Él.

Y ese profeta o visionario de sueños deberá morir por haber predicado la apostasía contra el Señor, vuestro Dios, que os sacó del país de Egipto y te libró de la casa de la esclavitud, por querer apartarte del camino que te mandó seguir el Señor, tu Dios. Así quitarás el mal de en medio de ti.

Deut 13,1-6

No hay nada que añadir a la Revelación de Dios. No hay misericordia mayor que se nos conceda  la gracia de vivir cumpliendo sus mandamientos. No escuchemos los cantos de sirena de los farsantes que adulteran la fe de nuestros padres. Matemos en nuestra alma a aquellos que nos ofrecen seguir a otros dioses, que nos predican una apostasía que agrada al mundo y nos pone al borde del abismo de la condenación.

No llamemos sueño a la pesadilla de la indifelidad a Cristo. No llamemos sueño a la pesadilla de la adaptación del Evangelio a la deriva del mundo. No llamemos sueño a la pesadilla de llamar bien al mal. No llamemos sueño a la pesadilla y la farsa de creer que está en nuestras manos hacer un mundo mejor siguiendo las indicaciones del Gran Arquitecto y Príncipe de este mundo en vez de a través de la sumision de toda rodilla al Rey de Reyes.

Leer más... »

17.09.20

El bien común

Una de las cosas buenas que tiene internet y las Redes Sociales es que de vez en cuando te encuentras con católicos a los que el Señor ha concedido el don de explicar con brillantez los fundamentos de nuestra fe. Es el caso de Javier de Miguel Marqués, católico tradicional, español, valenciano de origen y gerundense de adopción, economista, a quien “descubrí” hace medio año en un vídeo sobre un tema más raro que un perro verde: carlismo y libertarismo. O sea, algo así como si habláramos de castidad en los locales de alterne.

Más adelante ha publicado dos vídeos (1 y 2) sobre el recto ejercicio de la autoridad política. Y hace un mes inició una serie sobre una cuestión que pertenece a la doctrina social de la Iglesia, sobre la que muchos hablan pero pocos saben explicar en qué consiste: el bien común.

He esperado a que Javier acabara la serie para publicarla en este blog. Son vídeos de breve duración y absolutamente didácticos. Accesibles a todos los fieles, no hace falta tener una gran preparación filosófico-teológica para sacarles provecho. Es más, me parecen especialmente útiles para catequesis de adultos o incluso de jóvenes para confirmación.

Sospecho que D. Javier nos seguirá ofreciendo vídeos “sustanciosos", así que recomiendo que se apunten ustedes a su canal de Youtube. Y quién sabe si en un futuro no muy lejano contamos con su pluma en InfoCatólica (*) como ya han contado en la Revista Verbo de la Fundación Speiro.

Pasen y vean:

EL BIEN COMÚN (I) ACOTACIÓN CONCEPTUAL

El BIEN COMÚN (II) SU NEGACIÓN POR LA FILOSOFÍA MODERNA

EL BIEN COMÚN (III) LIBERTAD, DIGNIDAD Y BIEN COMÚN

EL BIEN COMUN (IV) UNA PERSPECTIVA TRASCENDENTE

BIEN COMUN (V) CONCLUSIONES

Laus Deo Viriginque Matri

Luis Fernando Pérez

(*) Para que InfoCatólica siga existiendo necesitamos su ayuda

26.10.19

San Juan Enrique Newman y la Pachamama

Conocido es el hecho de que al comienzo del Sínodo para la Amazonia, los jardines del Vaticano acogieron una ceremonia indígena en la presencia del papa Franciso y cardenales y obispos.

Durante dicha ceremonia en el suelo había una estatuilla de madera sobre la que han corrido ríos de tinta. Nadie parecía saber o más bien nadie quería decir qué era esa estatua. Descartado que fuera una representación de la Virgen María, el Papa aclaró cualquier duda al respecto en su intervención de ayer ante la asamblea sinodal: era la Pachamama. Al mismo tiempo, pidió perdón por lo sucedido días antes, cuando unos católicos sacaron los ídolos de la Pachamama de una iglesia romana para luego tirarlos al Tíber, de donde la policía italiana los ha recuperado.

¿Y qué es la Pachamama? Cito de Wikipedia:

“Es una diosa totémica de los Incas representada por el planeta Tierra”

Y cito a Mons. José Luis Azcona, quien ha desempeñado su ministerio episcola entre indígenas, lo cual significa que algo sabe del tema. Dice que la Pachamama es una diosa:

«…como Cibeles (de la antigüedad clásica) o como la diosa Astarte adorada en Babilonia, ambas expresan la fertilidad de la mujer»

En la retransmisión de la ceremonia indígena por parte de Vatican.news, la locutora encargada de la versión en español, dijo lo siguiente mientras los participantes en el rito religioso se prostraban ante la Pachamama y una mujer indígena rezaba alzando los brazos a lo alto:

«… están orando y rezando en comunión directa con la Madre Tierra»

Lo pueden ustedes comprobar en el vídeo, a partir del minuto 10:55

Como aquello no les debió parecer suficiente, la Pachamama fue también protagonista de actos religiosos en el interior de la la iglesia romana de Santa María en Traspontina, situada en la Via de la Conciliazione a pocos metros del Vaticano.

Según Francisco, no había intención idolátrica. Según Mons. Azcona, cabe definir así lo ocurrido:

«La invocación de las estatuillas frente a las cuales incluso algunos religiosos se han inclinado en el Vaticano (y no digo la congregación a la que pertenecen…) es la invocación de un poder mítico, el de la Madre Tierra, al que se piden bendiciones para la humanidad o gestos de gratitud. Son escandalosos sacrilegios demoníacos, especialmente para los pequeños que no saben discernir».

Y según el cardenal Müller traer esos ídolos a la Iglesia «fue un pecado grave, un crimen contra la Ley Divina».

Leer más... »

28.08.19

Monseñor Schneider se ha tomado en serio lo de ser obispo

En ocasiones ocurre que el nombre que recibe uno en el bautismo, o el que elige al consagrarse, imprime carácter. Es el caso de Mons. Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astaná. A pesar de ser un “simple” obispo auxiliar, hace honor a aquel gran Patriarca que defendió la fe nicena, o sea la fe católica, ante el avance del arrianismo, que parecía imparable. Efectivamente, San Atanasio fue el instrumento más eficaz de Dios para que la verdad prevaleciera en medio de la que fue la mayor crisis de la historia de la Iglesia hasta hoy.

Hoy la crisis tiene un nombre: modernismo. En InfoCatólica hay suficientes posts como para que no sea necesario que explique en qué consiste.

Pues bien, de igual manera que San Atanasio defendió en el siglo IV la fe entregada de una vez para siempre a los santos, Mons. Schneider la defiende hoy, en pleno siglo XXI. Y lo hace a pesar del evidente peligro que corre al corregir públicamente a quienes debiera ser los principales custodios de dicha fe. He aquí el último ejemplo.

Para evitarle acusaciones de ser “preconciliar", conviene recordar lo que el Concilio Vaticano II dijo acerca del ministerio de todos los obispos. Cito de Lumen Gentium, 23:

Cada uno de los Obispos que es puesto al frente de una Iglesia particular, ejerce su poder pastoral sobre la porción del Pueblo de Dios a él encomendada, no sobre las otras Iglesias ni sobre la Iglesia universal. Pero en cuanto miembros del Colegio episcopal y como legítimos sucesores de los Apóstoles, todos y cada uno, en virtud de la institución y precepto de Cristo, están obligados a tener por la Iglesia universal aquella solicitud que, aunque no se ejerza por acto de jurisdicción, contribuye, sin embargo, en gran manera al desarrollo de la Iglesia universal. Deben, pues, todos los Obispos promover y defender la unidad de la fe y la disciplina común de toda la Iglesia, instruir a los fieles en el amor de todo el Cuerpo místico de Cristo, especialmente de los miembros pobres, de los que sufren y de los que son perseguidos por la justicia (cf. Mt 5,10); promover, en fin, toda actividad que sea común a toda la Iglesia, particularmente en orden a la dilatación de la fe y a la difusión de la luz de la verdad plena entre todos los hombres. 

Mons. Schneider, que cuenta con el apoyo de su arzobispo, Mons. Tomash Peta, no es el único obispo que está llevando a cabo lo que indicó el concilio, pero es sin duda uno de los más “mediáticos” en esa tarea. 

Leer más... »