InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Cristianos en la vida pública

28.03.16

La Madre Angélica se fue con Cristo

Cuando el apóstol San Pablo había realizado buena parte de su actividad apostólica, escribió lo siguiente en una carta a los Filipenses:

Fil 1,23-24
Me encuentro en esta alternativa: por un lado, deseo partir para estar con Cristo, que es con mucho lo mejor; pero, por otro, quedarme en esta vida veo que es más necesario para vosotros.

Efectivamente, para el cristiano que vive y muere en gracia de Dios, la muerte es el paso a la vida eterna al lado del Señor, alejado ya de todas las pruebas y cruces que permanecen en esta vida terrenal. Incluso en el caso de que debamos pasar por el purgatorio -del que tan poco se predica-, el destino final es seguro si s ha fallecido en paz con Dios.

Y aunque, a diferencia de lo que nos encontramos en la inmensa mayoría de los funerales, no soy partidario de dar por seguro la salvación de todo el que fallece, ese parece claramente el caso de la Madre Angélica, fundadora de EWTN, que entregó ayer su alma a Dios, precisamente el Domingo de Resurrección.

No pudo elegir el Señor un día más significativo para llevársela a su lado. La Madre Angélica fue, por gracia de Dios, una verdadera “resucitadora” del catolicismo en el continente americano. Su gran legado es precisamente esa cadena de radio y televisión. 

EWTN ha sido, y es, a la vez dique de contención contra el avance del protestantismo y las sectas y río bravo de las aguas de la fe católica. Todos sus programas son católicos en el mejor sentido del término. En ellos vemos liturgia -misa diaria-, oración, catequesis, sana diversión para los niños y, algo muy poco de moda hoy, magnífica apologética. Si la Madre Teresa de Calcuta entregó su vida para cuidar a los pobres, la Madre Angélica la entregó para alimentar el alma de los fieles católicos.

Leer más... »

8.02.16

La Iglesia no tiene quien la defienda entre la clase política española

No sé si todavía quedaba algún incauto que pensaba que entre los partidos políticos con representación parlamentaria había uno, concretamente el PP, que podía defender de alguna manera los intereses de la Iglesia Católica en esta nación llamada España. Pero tras la exclusiva que dimos el sábado, de la que curiosamente no parece que se haya hecho eco nadie aunque en Añastro -sede de la CEE- causó un revuelo tremendo (*), solo cabe decir “lasciate ogni speranza".

Efectivamente, el PP está dispuesto a utilizar la asignatura de religión como moneda de cambio en un posible pacto institucional con el PSOE. Dado que ambos partidos, junto con Podemos y Ciudadanos, están por la labor de reformar la Constitución (**), cabe pensar que esa moneda no serviría solo como parte del pago para un hipotético -e imposible a día de hoy- acuerdo de gobierno, sino precisamente para dicha reforma y para una futura revisión consensuada de los acuerdos entre España y la Santa Sede.

Habrá quien diga que don Eugenio Nasarre hablaba a título personal, y que ya no es ni siquiera diputado. Pero es bien sabido que él ha sido y es uno de los máximos referentes del PP en materia educativa, así que no habla a humo de pajas. Es más, estoy convencido de que aprovechó la invitación de la CEE a la reunión de delegados episcopales de enseñanza, para pulsar para el PP la reacción de la Iglesia en España ante la posibilidad de que la asignatura de religión desaparezca, del todo o casi del todo, del mapa.

Leer más... »

27.12.15

Qué triste la condición de los católicos en este país

¿Qué queda de la España católica? Aquí fue donde por primera vez se usó el apelativo de “romano” en unión al de católico. Fueron los arrianos, que pretendían así burlarse de los cristianos que profesaban la fe “trinitaria” del Obispo de Roma. Aquí fue donde el Islam sufrió su más dolorosa derrota militar con la culminación de la Reconquista, por no hablar de Lepanto. Dado que esa religión siempre se extendió “manu militari", ese hecho es muy importante. De aquí salieron misioneros que evangelizaron un continente entero. Y si hoy hay una nación asiática mayoritariamente católica, caso de Filipinas, fue gracias a los españoles. La lista de grandes santos que ha dado este país es inmensa. ¿Y qué no diremos del ejemplo de santidad y martirio que dio el catolicismo español el siglo pasado, cuando decenas de miles de hijos de Dios y de la Iglesia fueron asesinados sin que se produjera una sola apostasía?

Pero también es este país el que dio a luz a una izquierda anticlerical y masónica -esto último supongo que por ósmosis de un liberalismo siempre escaso en número pero influyente-, que hace tiempo entendió que había algo mucho más peligroso para el catolicismo que intentar acabar con él por la violencia. Era mucho más efectivo acabar con su alma, con una legislación y una política educativa que transformara una sociedad otrora cristiana en pagana y apóstata. La diferencia es que a la izquierda violenta la Iglesia respondió con mártires, mientras que a la “democrática” respondió… entregándose en sus brazos. Primero, en los colegios, en manos de órdenes religiosas cada vez más secularizadas y prisioneros de un concierto económico que deja en manos del poder político un arma muy poderosa. Segundo, en los partidos políticos, especialmente el principal de centro-derecha, que no conserva ya de cristiano ni las apariencias, aunque todavía haya católicos dentro haciendo el papel de cómplices necesarios, de héroes arrinconados o de tontos útiles -de todo hay-.

Leer más... »

10.12.15

Mi "guía" de voto

He recibido algunos emails preguntándome si íbamos a dar, como otros años, alguna guía de voto para las elecciones del próximo 20 de diciembre en España. Pues no, no tenemos intención de hacer tal cosa. La realidad es que no existe la más mínima posibilidad de que en el próximo parlamento español haya un partido que defienda los principios no negociables que en su día marcó Benedicto XVI. De hecho, dentro de la propia Iglesia no está precisamente de moda defender dichos principios como motor de la acción política.

Más allá de declaraciones generalistas que sirven para cubrir el expediente, no se ve por ningún lado que la Iglesia en España quiera ayudar lo más mínimo a que haya una opción política que tenga la capacidad de lograr un resultado que vaya más allá de lo testimonial. Y hablo de la Iglesia en general, no solo de la jerarquía que, de hecho, no está para hacer política.

Cuando el señor Rajoy decidió burlarse de sus votantes retirando la pseudo-reforma de la ley del aborto que proponía el ex-ministro Gallardón, despejó toda duda que, increíblemente, pudiera haber sobre la condición abortista de un partido que cuando gobernó por primera vez vio sin inmutarse como el número de abortos en España llegaba a los cien mil al año. La ingenuidad candorosa de muchos provida, que todavía creían que se podía hacer algo con las siglas del PP, se enfrentó de bruces contra la realidad. Pero da lo mismo. ¿Cuántos españoles creen ustedes que votan teniendo en cuenta como primera, segunda, tercera, cuarta o incluso quinta derivada el aborto? Y si a eso le añadimos la institución familiar, ¿cuántos más?

Y de todos esos, ¿cuántos creen que superarían la tentación de dejar a un lado el mal menor para votar un bien objetivo, aun a costa de que ese bien sea porcentualmente irrelevante?

Leer más... »

8.12.15

Inauguración del Centro Cultural Juan Pablo II en Cádiz

Como ya adelanté semanas atrás, en Cádiz estamos haciendo “lío” del bueno. Prueba de ellos es la inauguración del Centro Culturas Juan Pablo II que tendrá lugar el próximo sábado en la Tacita de plata. En un local gestionado por la Fundación Educatio Servanda, que desde su creación tiene la sana intención de promover una escuela genuinamente católica, confesional en todos los sentidos.

La idea partió de un grupo de blogueros católicos que hemos venido a coincidir en tierras gaditanas. Se trata de Pedro Luis Llera, David González (le conocéis como Alonso Gracián), Néstor Mora (cofundador y ex-director de Blogueros con el Papa), y un servidor de ustedes.

Leer más... »