
La Generalidad de Cataluña quería matarla ya
La justicia paraliza el suicidio asistido de Noelia hasta que haya sentencia firme
El Juzgado de Instrucción nº12 de Barcelona rechaza la solicitud de la Generalidad de Cataluña y mantiene las medidas cautelares que paralizan la eutanasia de Noelia. Emite una diligencia de ordenación en la que dispone que «las medidas cautelares estarán en vigor hasta que recaiga sentencia firme que ponga fin al procedimiento». La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, celebra la decisión.
El arzobispo de Bangalore teme que acabe en guerra
La Iglesia pide el fin del conflicto entre India y Pakistán

Las autoridades eclesiásticas de la India han hecho un llamado urgente a la paz y al diálogo tras la ofensiva aérea india conocida como «Operación Sindoor», ejecutada entre el 6 y 7 de mayo contra supuestas bases terroristas en Pakistán y en la Cachemira administrada por Islamabad.
Aprueba uno que podría abrir la puerta a una expansión de la FIV
El gobernador de Virginia veta dos proyectos de ley sobre anticoncepción y aborto

El gobernador republicano de Virginia, Glenn Youngkin, vetó el pasado 2 de mayo dos proyectos de ley que habrían ampliado el acceso a anticonceptivos y medicamentos abortivos en el estado. Al mismo tiempo, aprobó una iniciativa que podría facilitar la consideración de ciertos procedimientos relacionados con la fertilización in vitro (FIV) como beneficios esenciales de salud.
En EE.UU no se podrán oponer los consejos de las iglesias locales
Sigue la polémica entre los metodistas por los «matrimonios» homosexuales

La dirección de la Iglesia Metodista Unida (UMC, por sus siglas en inglés) ha aclarado que una reciente decisión de su máximo órgano judicial, que permite a los pastores decidir si desean oficiar bodas entre personas del mismo sexo incluso ante la oposición del consejo de la iglesia local, no anula las prohibiciones regionales sobre estas uniones.
A las 21:00, hora de Roma
Primera fumata negra

Fumata negra. El humo negro supone que ningún cardenal ha conseguido los dos tercios de los votos necesarios para ser elegido Papa. Los cardenales electores tendrán que seguir rezando y deliberando. La próxima votación será mañana jueves por la mañana.
El cardenal Re ha oficiado la Misa pro eligendo Pontifice
«Que sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo»

En la misa Pro eligendo Pontifice, celebrada esta mañana en la basílica vaticana, el cardenal Re ha delineado las tareas esenciales de cada sucesor de Pedro, guiadas por el «mandamiento nuevo» del amor, recordadno a los cardenales electores que deben votar con «la mayor responsabilidad humana y eclesial», dejando de lado intereses personales y pensando únicamente en el bien de la Iglesia y de la humanidad.
Participarán 133 cardenales
Guía del cónclave que comienza hoy: ceremonias, horarios de fumatas, anuncio de nuevo Papa

Este miércoles 7 de mayo de 2025, comenzará formalmente el cónclave en el que los 133 cardenales menores de 80 años, de un total de 135, se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Obispo de Roma y Pontífice de la Iglesia Católica, tras la muerte del Papa Francisco el 21 de abril pasado.
Un candidato «tapado» para el cónclave
Conoce a los papables: Pablo Virgilio Siongco David

Obispo de ciudad pequeña, centrado en la misericordia, el acompañamiento y las causas sociales, contrario a los formalismos y propenso a meterse en política, es, en suma un obispo y cardenal del estilo del difunto Papa Francisco.
Primera intervención presidencial pública ante la masonería
Macron apela a la masonería para reforzar la defensa del laicismo en Francia

Emmanuel Macron pronunció un discurso calificado como histórico en la Gran Logia de Francia, instando a los francmasones a proteger la ley laicista de 1905 ante las derivas ideológicas. «Sois embajadores de la laicidad», dijo el presidente francés a los masones, que pidió no usar dicha ley contra el Islam.
El P. Martín Rubio analiza el cónclave
«La historia de la Iglesia no siempre ha sido el perfecto cumplimiento de la Voluntad divina»

Ángel David Martín Rubio, sacerdote e historiador, es entrevistado por Javier Navascués sobre la evolución del proceso de elección papal, el papel de los cardenales y las normas actuales del cónclave. Analiza posibles cambios tras el pontificado de Francisco y subraya la relevancia de la oración y la libertad humana en la historia de la Iglesia.
«Un faro en la tempestad. Enseñanzas de un obispo contra la infiltración de la secta modernista»
Publican las enseñanzas «en la tele» de Mons. Guerra Campos

Recopilación de las enseñanzas del obispo español en el programa «El Octavo Día» de RTVE durante los años 1972 y 1973. Se presentará en Barcelona el 14 de mayo de 2025.
Su lema es «te basta mi gracia»
Conoce a los papables: Pierbattista Pizzaballa

Más joven y menos conocido que la mayoría de los papables, Pizzaballa tiene a su favor su gran conocimiento de las Iglesias Orientales, su capacidad de enfrentarse a situaciones muy difíciles y una fe probada en las dificultades.
Editorial

Un cónclave penitencial
Blogs

Javier Navascués
El P. Lofeudo analiza la confusión y delicada situación de la Iglesia antes de elegir nuevo Papa

José María Iraburu
(739) Iglesias descristianizadas (23) por silenciar los novísimos (29). El Purgatorio

Eleuterio Fernández Guzmán
Un amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena – Ese gran regalo de parte de Dios

Schola Veritatis
Llamamiento a una cruzada mundial de oración por el próximo cónclave – Mons. Schneider

Javier Sánchez Martínez
El santo Crisma en la Iniciación cristiana (aceite perfumado y consagrado por el Obispo)
Opinión

Mons. Alberto Sanguinetti
Las exequias del Papa Francisco (I): una escuela de recta oración litúrgica