Los católicos más practicantes son los más fieles a la doctrina tradicional, según estudio
©Wikimedia Commons

Prefieren más Tradición y menos modernismo

Los católicos más practicantes son los más fieles a la doctrina tradicional, según estudio

Una encuesta del Pew Research Center muestra que los católicos que asisten semanalmente a Misa son más propensos a defender las enseñanzas tradicionales de la Iglesia.

(ACIPrensa/InfoCatólica) Un reciente estudio del Pew Research Center muestra una fuerte correlación entre la frecuencia con que los católicos en Estados Unidos asisten a Misa y su posición frente a ciertos cambios propuestos dentro de la Iglesia. Aquellos que participan regularmente en la liturgia dominical tienden a mostrarse más reticentes ante reformas doctrinales y disciplinarias, especialmente en temas sensibles como la bendición de uniones homosexuales y la ordenación de mujeres.

La encuesta fue realizada entre el 3 y el 9 de febrero y recogió las respuestas de 1.787 católicos de todo el país. En su análisis, Pew distinguió entre los fieles que asisten a Misa al menos una vez por semana y aquellos que lo hacen con menor frecuencia. Esta distinción permitió observar patrones marcadamente diferentes entre ambos grupos.

Según el Catecismo de la Iglesia Católica, asistir a Misa «es un testimonio de pertenencia y de fidelidad a Cristo y a su Iglesia» (n.º 2182) y constituye una obligación moral para los fieles en domingos y fiestas de precepto (n.º 2180).

Entre los participantes que asisten semanalmente, el 53% considera que la Iglesia debería «apegarse a sus enseñanzas tradicionales» y mostrarse cauta frente a los cambios. En contraste, solo el 31% de quienes asisten con menor frecuencia comparte esa opinión.

El mayor desacuerdo entre ambos grupos se presenta en torno al reconocimiento eclesial de los matrimonios entre personas del mismo sexo. Mientras el 66% de los asistentes semanales se oponen a esta posibilidad, el 58% de los católicos menos practicantes creen que la Iglesia debería aceptar dichas uniones.

De forma similar, la propuesta de permitir que las mujeres accedan al sacerdocio divide a ambos sectores. Entre los católicos que van a Misa cada semana, el 56% se opone, mientras que el 67% de los asistentes esporádicos está a favor de este cambio.

Un terreno de mayor consenso aparece en la discusión sobre el acceso de las mujeres al diaconado. La mayoría de los encuestados, tanto entre los practicantes habituales (54%) como entre los no regulares (74%), apoya esta posibilidad, reflejando una apertura más extendida a roles ministeriales femeninos dentro de ciertos límites.

El celibato sacerdotal también genera división, especialmente entre los católicos más practicantes. El estudio señala que entre quienes asisten cada semana a Misa, el 49% apoya la idea de permitir que los sacerdotes se casen, mientras que el 48% se muestra en contra, una diferencia que entra dentro del margen de error del 3%. En cambio, entre los católicos que no asisten con regularidad, el respaldo a este cambio asciende al 69%.

En cuanto a temas relacionados con la moral sexual y reproductiva, las diferencias son menos pronunciadas. La mayoría de los encuestados —el 72% de los que asisten semanalmente y el 90% de los que no— creen que la Iglesia debería permitir el uso de anticonceptivos. De forma similar, la fecundación in vitro es vista con aprobación por el 71% de los católicos practicantes y por el 88% de los no practicantes.

Este estudio refleja una tendencia clara: cuanto más comprometido está un católico con la práctica litúrgica regular, más cautela muestra ante las reformas doctrinales propuestas. A su vez, los católicos menos frecuentes parecen más abiertos al cambio y a una interpretación más flexible de la doctrina en temas contemporáneos.

18 comentarios

María de África
Toda interpretación flexible sobre algo necesita menos esfuerzos. Un pianista, si quiere llegar a tocar bien, nunca tendrá una interpretación flexible sobre las horas en las que tiene que tocar el piano. Es de cajón.
Eso sirve para cualquiera que quiera tomarse en serio cualquier cosa. Es decir, hay católicos para los que Dios merece honor y alabanza y católicos que lo ponen junto al cambio climático, la emigración y las energias renovables, razón por la cual no pueden dedicarle demasiado tiempo. Por eso al pianista que toca bien le llaman virtuoso y al católico que se toma en serio a Dios también le llaman virtuoso. Es una analogía, por supuesto, pero sirve.
3/05/25 7:10 PM
Alberto
«propuesta de permitir que las mujeres accedan al sacerdocio»
Esta pregunta muestra la falta de preparación de los católicos. Un católico está convencido de que Jesús es Dios, la segunda persona de la Santísima Trinidad. Ahora bien, siendo Jesús Dios, no se equivoca ni está sujeto a las limitaciones culturales de su época. Si Jesús instituyó el sacerdocio y no eligió a ninguna mujer, eso es precisamente lo que quería. Juan Pablo II lo explicó muy bien. Por lo tanto la Iglesia Católica no puede cambiar esta regla porque no fue ella quien la creó. Caso cerrado.
3/05/25 7:48 PM
AJ
La evidencia es que hay menos católicos de los que van a misa
3/05/25 7:55 PM
Francisco Javier
Y de seguro los que van a misa tridentina mucho mas fieles a la Doctrina tradicional.
3/05/25 8:50 PM
Pablovelasco
De los anticonceptivos mejor no hablamos no???? Eso se ha dado por amortizado hace muuuchos años.
Y yo pienso que no es la liturgia, sino la universalización de los anticonceptivos entre los católicos lo que está dando paso a esta situación.
3/05/25 8:58 PM
Giacomo Arlecchi
Vaya descubrimiento... si ya no es pecado no ir los domingos a misa... y todas las religiones llevan a Dios niño por favor!! Sinodalidad franciscana!!! Vaya!!!
4/05/25 1:44 AM
...
Cuando unos y otros, desprecian ,al prójimo, nada que ver, con guardar la Palabra.
4/05/25 6:57 AM
Lidia
Yo me he cambiado muchas veces de Parroquia,busco una Parroquia donde me permita vivir la Santa Misa con recogimiento y devoción,muchas Parroquias han hecho de la Misa un desorden,
4/05/25 7:02 AM
Marisol
Es que estamos del modernismo y de los modernistas hasta los mismísimos
4/05/25 9:15 AM
Adalberto José
Y los que vamos a Misa diaria supongo que somos más conservadores todavía. Aunentamos los % para bien en el estudio.
4/05/25 11:41 AM
Makabusa
Los que no se alimentan de la Liturgia y la oración, comprendo que no pueden vivir la moral de la Iglesia ni entender su praxis en muchos aspectos. Me impacta más que los haya "practicantes" con las mismas dudas...
Mi pregunta, va más a la raíz: De estos "católicos", Cuántos se han encontrado con Jesucristo vivo? ¿Cuántos han sido evangelizados? ¿Qué catequesis han recibido?¿Qué formación se les ofrece? Porque esas cuestiones eran algo que yo no entendía de adolescente pero mi fe también ha crecido... si pasada cierta edad aún piensan así o no buscan la verdad o se les da sesgada porque no son católicos adultos aunque tengan 80 años... aunque sean Obispos...
4/05/25 12:11 PM
Juan Jose Guijarro Gonzalez
Soi un Catolico practicante, sigo los sacramentos de la Iglesia.
Creo en que la mujer deberia llegar al sacerdocio, creo en en que los sacerdotes pueden llegar al matrimonio y creo tambien que el vaticano sonuna reunion de personas que solo les interesa el Poder y el Dinero y que no creen ni en Dios ,ni en Jesucristo y que el Espiruto Santo no se le ocurre aparecer por ese sitio, ni siquera duerante el Conclave.
---

Luis Fernando Pérez:
Empieza por una mentira. Usted no es católico. No hay más que leer lo que dice.
4/05/25 12:32 PM
Francisco Javier
Juan José Guijarro González: ud dice que es católico prácticante ¿Y que es lo que ud práctica en vista de las atrocidades en las que ud cree?
4/05/25 3:03 PM
Juan Perez
No vi a ningún Católico defendiendo esas posturas con base Bíblica
4/05/25 3:03 PM
Ambar
Si el nivel de la discusion es Ir a mIsa = mejor catolico = mejor persona, apaga y vamonos. Por ejemplo, Franco era de misa regular y aun asi masacro a cientos de miles…
4/05/25 3:28 PM
María de África
Sí, es practicante, me lo imagino rezando el "Regina Caeli laetare, Aleluya!" e inmediatamente se hace sacerdote y se casa, y después de casarse los dos siguen con las demás Antífonas Marianas. Muy creible, el papel lo aguanta todo, pero la realidad es que todo necesita un esfuerzo, desde seguir el calendario litúrgico, hasta saberse el Catecismo Ripalda; desde saber quién fue San Beda el Venerable hasta reconocer la liturgia según los tiempos.
Hay una iglesia en la que se hace Adoración Eucarística y toda la feligresía se pone a cantar el "Tantum ergo"; el otro día en otra iglesia hubo un momento de Adoración y el sacerdote cantaba solo acompañado por una servidora. Como decía mi padre el que hace pan una vez en su vida no es panadero.
Solo los que somos practicantes sabemos cuántas cosas nos quedan por aprender.
4/05/25 4:39 PM
Laura MURÚA
Y del 100% que he conocido, ninguno practicaba el dogma como debe ser...
Mucho golpearse el pecho los domingos pero...
4/05/25 6:25 PM
maru
No se trata de ser tradicionales o no, que es lo que se ha puesto de moda ahora para dividir a los católicos sino que se trata de seguir la Ley de Dios, el magisterio de la Iglesia, si o no. Porque esos que se dicen católicos pero luego no cumplen con el precepto y "hacen de su capa un sayo" estos no son católicos, y ésto es lo que abunda hoy.
5/05/25 11:36 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.