InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Etiquetas: uruguay

27.05.25

De la obligación de matar, al transhumanismo (Juez Alejandro Recarey)

Tengo el agrado de publicar en este blog, con permiso del autor, un artículo del Juez uruguayo Alejandro Recarey: “De la obligación de matar, al transhumanismo: La eutanasia vista con la justa distancia".

Se deja constancia de que este artículo fue rechazado en virtud de su contenido por la Revista “Judicatura” de la Asociación de Magistrados del Uruguay; en otras palabras, fue censurado.

Dicho artículo tiene una longitud de doce páginas.

A continuación reproduzco su sumario:

1. Introducción: resistencia a la eutanasia como defensa civilizatoria.

2. La consagración de la obligación de matar.

3. Indebida intromisión en la regulación de la ética médica.

4. Inconstitucionalidad del proyecto de eutanasia actualmente a estudio en el parlamento.

5. Desconocimiento de la realidad de la eutanasia como homicidio.

6. Inexistencia de autodeterminación jurídicamente válida para llegar a ser víctima de homicidio.

7. La eutanasia no es un derecho.

8. La eutanasia no es muerte natural.

9. Eutanasia y desigualdad social.

10. Eutanasia y cultura de la muerte.

11. La eutanasia como vector de eugenesia.

12. Implicancias sociales de la eutanasia.

13. Eutanasia, globalismo, y crisis civilizatoria

Para descargar el artículo del Juez Recarey como archivo PDF, por favor presiona este enlace.

12.04.25

Un nuevo proyecto de ley de eutanasia en Uruguay

Otra embestida de la cultura de la muerte

Daniel Iglesias Grèzes

La historia se repite

El 11/03/2020, cuando aún no se había cumplido siquiera un mes de la 49ª Legislatura, cinco Diputados del Partido Colorado presentaron un proyecto de ley sobre eutanasia y suicidio médicamente asistido. Su Artículo 1° decía lo siguiente: “Está exento de responsabilidad el médico que, actuando de conformidad con las disposiciones de la presente ley y a solicitud expresa de una persona mayor de edad, psíquicamente apta, enferma de una patología terminal, irreversible e incurable o afligida por sufrimientos insoportables, le da muerte o la ayuda a darse muerte.”

Ése fue el primero de los tres proyectos de ley de eutanasia presentados durante la pasada legislatura. El segundo proyecto fue presentado por varios legisladores del Frente Amplio; y el tercero, una especie de fusión de los dos primeros, fue presentado por quince Diputados: siete del Frente Amplio, siete del Partido Colorado y uno del Partido Independiente. Este tercer proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados en 2022 pero naufragó en la Cámara de Senadores, por lo que fue archivado.

Leer más... »

6.04.25

Fundación del Partido Social Cristiano en Uruguay

Un nuevo partido político de ideario cristiano

El sábado 05/04/2025 tuvo lugar en Montevideo (Uruguay) la asamblea fundacional del Partido Social Cristiano, que cuenta con once miembros fundadores. Dicha asamblea aprobó la creación de un nuevo partido político con el nombre indicado. También aprobó su Programa de Principios y su Carta Orgánica. Además, designó como autoridad partidaria provisoria a un Comité Ejecutivo Nacional integrado por cinco titulares: Daniel Iglesias (Presidente), Rafael Eiris (Vicepresidente), Nelson Azarola (Secretario), Claudio Garófalo (Tesorero) y Bernardo Romero (Vocal); y dos suplentes: Adriana Kossyrczyk y Alessio Ortolani. Por último, se dispuso el comienzo inmediato de la campaña de recolección de las firmas que habrá que presentar a la Corte Electoral para solicitar el reconocimiento oficial del partido.

Leer más... »

20.03.25

Celebración del Día del Niño por Nacer en Uruguay

Este 25 de marzo, en Uruguay, como desde hace ya varios años, celebraremos el Día Internacional del Niño por Nacer.

Entre el 25 y el 29 de marzo estamos planificando algunas acciones en Montevideo y otros puntos de nuestro país y, con renovado esfuerzo, estamos poniendo los medios para que Dios, en su infinita misericordia, pueda despertar la conciencia de la población y mueva los corazones endurecidos.

Ya son cientos de miles los hijos asesinados por sus propios padres y madres y familias enteras que participan directa o indirectamente en el proceso quedan brutalmente dañadas. El aborto es una bomba expansiva que mata mucho más que al niño en el vientre de su madre, su víctima más evidente…

Leer más... »

1.02.25

Masonería y Estado

Un Gran Maestro masón rememoró un tiempo en que los masones tenían un poder determinante en Uruguay.

Daniel Iglesias Grèzes

Les propongo un experimento mental. Imaginen que el Arzobispo de Montevideo hubiera dicho lo siguiente: “En el pasado nosotros tuvimos gente muy importante. Y sin duda influían mucho. En una época teníamos al rector de la Universidad, al presidente de la Asamblea General, al presidente de la Suprema Corte de Justicia, eran cuatro que se reunían y cambiaban al país. Era imposible que la Iglesia Católica no pasara a primer plano.” ¿Qué habría sucedido después de esa declaración hipotética? Es fácil preverlo: un amplio coro de reacciones indignadas y condenas airadas, un desfile continuo de políticos en los noticieros y otros programas de televisión, turnándose para acusar al Arzobispo y a la Iglesia de conspirar contra la democracia, violar la laicidad del Estado, proyectar un retorno a la teocracia y al oscurantismo medieval, etc. Probablemente hasta se habría creado una comisión investigadora en el Parlamento. Por supuesto, el Cardenal Sturla nunca dijo nada semejante. Empero, según un libro muy conocido, quien sí dijo eso textualmente, cambiando “Iglesia Católica” por “Masonería", fue Carlos Bolaña, Venerable Gran Maestro de la Gran Logia de la Masonería uruguaya1. Sin embargo, la reacción de nuestros políticos, intelectuales y periodistas ante esa declaración tan extraordinaria fue imperceptible: cero coma cero. El Sr. Bolaña pareció dar la razón al agudo observador que, a mediados del siglo XX, llamó al Uruguay “los Estados Pontificios de la Masonería".

Leer más... »