InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Documentos del Magisterio

11.12.21

Philip Trower, La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos -3A

(Véanse en este blog los dos capítulos anteriores).

Capítulo III. El neomodernismo: una plaga subterránea

Hacia 1900 las ideas modernistas se estaban extendiendo en el clero más culto y estaban penetrando en los seminarios. En todas partes los sacerdotes empezaron a tener crisis de fe. (La hija de Von Hugel había tenido antes, en 1897, una crisis de fe cuando su padre le había revelado sus dudas espirituales y sus esperanzas de un cambio de doctrina. El Padre Tyrrel había sido llamado para restaurar su mente). Se pusieron libros en el Índice [de libros prohibidos], se emitieron advertencias y se prohibieron revistas. Loisy, Tyrrel y algunos otros fueron excomulgados. Loisy, quien durante años había declarado su catolicismo, más tarde admitió que había comenzado a perder su fe alrededor de 1885.

Sin embargo, los que no fueron excomulgados continuaron impulsando sus ideas, a pesar de las censuras. En 1907 el Papa emitió el decreto Lamentabili y la encíclica Pascendi. Estos [documentos] enumeraron, analizaron y condenaron los errores modernistas. Después de 1910 se requirió que los sacerdotes hicieran un juramento anti-modernista especial. Se instruyó a los obispos para que se aseguraran de que nadie que enseñara en sus seminarios sostuviera puntos de vista modernistas.

San Pío X fue, y sigue siendo, atacado amargamente por estas medidas. Pero los pasos que tomó fueron proporcionales al peligro. Se hicieron necesarios en parte por lo que me temo que debemos llamar el carácter taimado de los modernistas, por su determinación de continuar haciéndose pasar por católicos cuando ya no lo eran, pero principalmente porque sus creencias golpeaban el corazón de la religión cristiana. ¿Quién puede culpar a un Papa por condenar ideas que llevaban a un sacerdote a negar que Cristo es Dios, que la Iglesia tiene autoridad para enseñar y gobernar en Su lugar, y que sus doctrinas son objetivamente verdaderas? No es necesario ser un experto de las Escrituras para saber lo que habrían dicho San Pedro y San Pablo.

Leer más... »

25.11.21

Un año más de apostolado en Internet

Biblioteca

Faltando poco más de un mes para terminar el año, me pareció oportuno ofrecer una especie de balance del trabajo realizado durante 2021. Ante todo debo decir que este año publiqué ocho libros, siete míos y uno de otro autor.

En abril de 2021 la Editorial Vita Brevis (de Bruno M., bloguero de InfoCatólica) publicó Soy amado, luego existo: Darwinismo, diseño inteligente y fe cristiana, con 39 capítulos y 281 páginas. Este libro es esencialmente una edición corregida y completada de mi libro Soy amado, luego existo: Reflexiones sobre el darwinismo, el diseño inteligente y la fe cristiana, auto-publicado en Lulu en 2012, con 10 capítulos y 166 páginas. En mi humilde opinión, la nueva edición de Soy amado, luego existo es el más logrado y sistemático de mis libros.

Entre julio y octubre de 2021 auto-publiqué en Kindle Direct Publishing (KDP, de Amazon) seis volúmenes de una serie que denominé Aportes para una contracultura cristiana:

Explicaré el origen de esta serie. En 2019-2020 había publicado dos ediciones de mi libro Por el contrario…: Aportes para una contraculturacristiana. La columna vertebral de esa obra fueron los artículos que publiqué desde 2017 en el diario El Observador de Montevideo. La primera edición (de 2019) tuvo 6 partes, 54 capítulos y 181 páginas, mientras que la segunda edición (de 2020) tuvo las mismas 6 partes, 81 capítulos y 249 páginas. En 2021, en vez de hacer una tercera edición aún mayor, decidí dividir esta obra en varios libros más pequeños, que compondrían una serie.

  • Los 7 capítulos de la Parte II de Por el contrario… fueron la base del Volumen 1 de la serie.
  • Los 31 capítulos de las Partes III y V de Por el contrario… fueron la base del Volumen 5 de la serie.
  • Los 16 capítulos de la Parte VI de Por el contrario… fueron la base del Volumen 6 de la serie.

Los otros tres volúmenes de la serie tuvieron orígenes diferentes.

  • 7 de los 25 capítulos de mi libro Vosotros sois la sal de la tierra: El choque entre la civilización cristiana y la cultura de la muerte (Lulu, 2011) fueron la base del Volumen 2 de la serie.
  • El volumen 3 de la serie es la tercera edición (aumentada) de un libro que auto-publiqué en KDP en 2016.
  • El volumen 4 de la serie es una recopilación de mis escritos sobre el Concilio Vaticano II y la crisis postconciliar de la Iglesia Católica.

El último libro que publiqué en 2021 es sin duda el más importante. Se trata de mi traducción al español de un libro muy valioso pero poco conocido: Dennis Barton, La tradición clementina de los Evangelios. Este libro electrónico (en PDF) tiene 21 capítulos y 57 páginas, y se puede descargar gratuitamente.

Por otra parte, durante 2021 publiqué hasta hoy:

  • 26 artículos en El Observador (reunidos en esta página).
  • 45 números de mi boletín electrónico semanal gratuito Pensamientos, cuyo N° 1 salió en enero de este año.
  • 78 posts en este blog de InfoCatólica, en su mayor parte referidos a números de Pensamientos, a capítulos de la obra de Dennis Barton o a anuncios sobre mis libros. No obstante, unos pocos posts fueron artículos nuevos.
  • 23 posts en el blog de mi sitio web personal (véase aquí), en su gran mayoría ya publicados en otros sitios.
  • 64 mensajes (gabs) en la red social cristiana Gab, a la que me uní en enero de 2021 (véase aquí).
  • La nueva sección Descargas gratuitas de mi sitio web personal, desde donde se puede descargar gratis 16 libros editados por mí (seis míos y diez de otros autores). De un modo comprensible, esta sección se convirtió rápidamente en la más visitada del sitio. La gran mayoría de estos libros estaban disponibles en Lulu.

Doy gracias a Dios por el trabajo que pude realizar a lo largo de este año y le pido que, por su gracia y no por mis escasos méritos, ese trabajo dé buenos frutos.

Daniel Iglesias Grèzes

20.10.21

Pensamientos N° 37 -Homenaje a Juan Pablo II

Cristo Pantocrátor

Pensamientos N° 37. 26 de septiembre-2 de octubre de 2021

Bienvenidos a mi boletín electrónico semanal Pensamientos, en el que comparto escritos sobre temas de religión, teología, filosofía, apologética, ciencia, historia o política.

El N° 37 de Pensamientos está dedicado a un artículo de homenaje al Papa San Juan Pablo II que publiqué en 2020 en el diario El Observador, de Montevideo, Uruguay.

Les deseo una buena lectura y me despido hasta la semana próxima. Que Dios los bendiga y los guarde día tras día.

Fraternalmente, Daniel Iglesias Grèzes.

PARA ACCEDER AL ARTÍCULO, PRESIONA ESTE ENLACE.

Leer más... »

2.09.21

Pensamientos N° 33 -¿Qué hacer ante la "crisis climática"?

Cristo Pantocrátor

Pensamientos N° 33 - 30 de agosto de 2021

Bienvenidos a mi boletín electrónico semanal Pensamientos, en el que comparto escritos sobre temas de religión, teología, filosofía, apologética, ciencia, historia o política.

El N° 33 de Pensamientos está dedicado a una conferencia sobre el calentamiento global que dicté en 2018 en Montevideo, Uruguay.

Les deseo una buena lectura y me despido hasta el próximo lunes. Que Dios los bendiga y los guarde día tras día.

Fraternalmente, Daniel Iglesias Grèzes.

PARA ACCEDER A LA CONFERENCIA, PRESIONA ESTE ENLACE.

Leer más... »

28.08.21

Pensamientos N° 31 -Los desafíos éticos y sociales de la técnica

Cristo Pantocrátor

Pensamientos N° 31 - 16 de agosto de 2021

Bienvenidos a mi boletín electrónico semanal Pensamientos, en el que comparto escritos sobre temas de religión, teología, filosofía, apologética, ciencia, historia o política.

El N° 31 de Pensamientos está dedicado a una conferencia sobre los desafíos éticos y sociales de la técnica que dicté en 2010 en la Facultad de Teología del Uruguay.

Les deseo una buena lectura y me despido hasta el próximo lunes. Que Dios los bendiga y los guarde día tras día.

Fraternalmente, Daniel Iglesias Grèzes.

PARA ACCEDER A LA CONFERENCIA, PRESIONA LOS SIGUIENTES ENLACES: PARTE 1, PARTE 2 Y PARTE 3.

Leer más... »