Lo que hemos perdido: el ocio y la vida intelectual
Hace varios años, cuando todos leíamos un poco más y estábamos menos en las “redes”, un padre intelectual que tuvimos en la juventud nos recomendaba leer, para comenzar a pensar, un librito hoy bastante desconocido por muchos, titulado “El ocio y la vida intelectual” de Josef Pieper, ese gran filósofo y humanista alemán que brilló en la segunda mitad del siglo XX.
Lejos de lo que pensábamos ese texto sería uno de nuestros primeros peldaños en el ascenso a la filosofía perenne de Platón, Aristóteles y el gran Santo Tomás. Un texto completamente “disruptivo”, distinto, polémico, que pateaba el tablero del conocer para el hacer, del estudiar para…

¿Es posible mostrar un San Martín diverso del que presentara Bartolomé Mitre, “belicista”, “antihispánico”, “liberal” y “probritánico”?





