El cumpleaños de la mona Lucy
Para los que no la conocían o no la saludaron, el 24 de noviembre fue el cumpleaños no de la Mona Lisa, sino de la ¡la Mona Lucy!: "australopithecus” muy singular, como verán.
Si desean conocer cómo vivía nuestra tatara-tatara-tatara-abuelita, vean, por favor este fantástico vídeo y lean luego el post que ya publicamos anteriormente en esta bitácora.
Repetitio mater scientiae est ("la repetición es la madre de la ciencia").
Que no te la cuenten…
P. Javier Olivera Ravasi
Así como en su momento la atención de los antropólogos y del público en general estuvo concentrada en el Hombre de Neanderthal, luego en el Pitecantropo y más tarde en el Hombre de Pekín como candidatos a eslabón intermedio, hoy son los Australopitecos de África los acreedores de esta opción preferencial.



«Dice Judas…: “¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios y se ha dado a los pobres?”. Pero no decía esto porque le preocuparan los pobres, sino porque era ladrón, y como tenía la bolsa, se llevaba lo que echaban en ella. Jesús dijo: “Déjala, que lo guarde para el día de mi sepultura. Porque pobres siempre tendréis con vosotros; pero a mí no siempre me tendréis”» (Jn 12,4-8).
