InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Santa Misa - Liturgia

15.04.20

Almas del purgatorio, coronavirus y misas gregorianas

El actual Catecismo de la Iglesia Católica dice en su número 2447 lo siguiente:

         "Las obras de misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales” (nro 2447). 

Y una de esas obras de misericordia es “orar por los difuntos".

Por los vivos muchas veces rezamos pero…, ¿por los muertos? Pocas. Bastante pocas. Y son ellos los que más necesitan de nuestras oraciones y sacrificios, principalmente, en la Santa Misa. 

En estos tiempos de “Controlavirus” (modo ironía ON), hemos tenido la gracia de encontrarnos con un buen número de sacerdotes que, silenciosa y abnegadamente, siguen ejerciendo su ministerio sacerdotal, yendo allí donde las almas los requieran: al enfermo necesitado, a administrar una unción, confesar o dar una comunión o bautismo de emergencia… ¡Si resulta realmente un gozo el ver que, en distintas partes del orbe, hay hombres excelentes que siguen en pie, dando el todo por el Todo!

Pero, como se imaginarán, al no haber culto público en muchísimas parroquias, tampoco hay ingresos…

Leer más... »

5.04.20

Misa Domingo de Ramos por internet (10.30 hs., hora argentina)

A las 10.30 hora Argentina (15.30 hora de España, etc.), Misa de Domingo de Ramos.

Por el canal de Youtube, al cual puede suscribirse: https://www.youtube.com/channel/UCjEepVESC0z984zX0a6d-pA

 


VEA NUESTROS LIBROS EN VENTA

– Para realizar una donación voluntaria, AQUÍ

Para la suscripción a Youtube, hacer clic AQUÍ y activar la campanita.

PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:

  1. Añadir a la agenda de contactos de su teléfono este número tal como está: 005491135809554 o bien +5491135809554 (pueden agendarlo como “Que no te la cuenten” o como deseen).
  2. Una vez agregado, enviar un mensaje vía Whatsapp con la palabra “ALTA” (es imprescindible enviar un primer mensaje para poder ser agregado a la lista).

Ya está. A partir del próximo post comenzarán a recibir automáticamente las nuevas entradas en sus teléfonos.

Ud. está recibiendo esta publicación porque aceptó su envío.

28.03.20

Santa Misa Tradicional. Domingo 29 de Marzo, 10.30 hs. (hora de Argentina)

Queridos lectores: me duele España. Y no sé cómo ayudar más que co esto, que es lo más importante que un sacerdote puede hacer.

Retransmito entonces el mensaje por si sirve.

Dado que este próximo domingo 29 de Marzo será nuestro segundo domingo sin Misas públicas, siguiendo las sugerencias del Cardenal Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, emitiremos (en vivo y en directo, no filmada previamente) la Santa Misa según la “forma extraordinaria” del rito romano.

Será a las 10.30 AM de Argentina (pueden chequear aquí a qué hora de sus países)

Dejamos algunos de los horarios estimados según los diversos lugares del mundo.

10:30 hs: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay.

7:30 hs: México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala.

8:30 hs: Colombia, Ecuador, Panama, Perú.

9:30 hs: USA, Canadá, Bolivia, República Dominicana, Puerto Rico.

14:30 hs: España, Francia, Italia, Alemania, Estocolmo, Suiza

Que Dios los bendiga y,

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE 

PD: nuestro canal de Youtube está aquí y pueden suscribirse al mismo: https://www.youtube.com/channel/UCjEepVESC0z984zX0a6d-pA


VEA NUESTROS LIBROS EN VENTA

– Para realizar una donación voluntaria, AQUÍ

Para la suscripción a Youtube, hacer clic AQUÍ y activar la campanita.

PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:

  1. Añadir a la agenda de contactos de su teléfono este número tal como está: 005491135809554 o bien +5491135809554 (pueden agendarlo como “Que no te la cuenten” o como deseen).
  2. Una vez agregado, enviar un mensaje vía Whatsapp con la palabra “ALTA” (es imprescindible enviar un primer mensaje para poder ser agregado a la lista).

Ya está. A partir del próximo post comenzarán a recibir automáticamente las nuevas entradas en sus teléfonos.

Ud. está recibiendo esta publicación porque aceptó su envío.

22.03.20

Santa Misa tradicional en tiempos de Coronavirus. Domingo de laetare

Dado que en tiempos de Coronavirus muchos se quedarán sin misa pública y estando nosotros mismos en cuarentena preventiva (por el regreso de un viaje) sin contacto con gente, se nos ocurrió que podría ser de utilidad filmarnos en una misa rezada según la forma extraordinaria del rito romano (y sin acólito por ser situación excepcional) para que hoy Domingo de laetare de 2020, algunos pueda participar al menos virtualmente de este tesoro que tenemos en la Iglesia, prometiendo, Dios mediante, filmar cuando todo esta pesadilla se acabe, una misa dominical con coro, monaguillos y pueblo fiel, como el Señor manda para,

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE

PD: para quien lo necesite, dejamos en este link un misalito sencillo, latín-español, para poder seguir el Ordinario de la Misa. Hacer clic aquí

PD2: no habrá colecta pero, quien se obstine en dar una limosna en esta Cuaresma, entre aquí

PD3: suscríbase al Canal de Youtube de nuestro sitio aquí y active la campanita: https://www.youtube.com/channel/UCjEepVESC0z984zX0a6d-pA

(el vídeo estará disponible a las 10.30 AM hora Argentina; 14.30 hora España; 7.30 AM hora México DF, etc.)


Post-post: Para quienes desean aprovechar el tiempo y conocer un poco más acerca de la Misa Tradicional, aquí les dejo unos links de post pasados.

1) ¿Por qué voy a misa tradicional?: http://www.quenotelacuenten.org/2016/09/14/por-que-voy-a-misa-tradicional/

2) ¿Por qué el latín en la Misa?: http://www.quenotelacuenten.org/2017/04/24/sermones-sobre-la-misa-en-audio-por-que-el-latin-en-la-misa/

3) «¿Misa de espaldas?». ¡No, hombre! «¡De cara a Dios!». Sermón sobre la misa «ad orientem»: http://www.quenotelacuenten.org/2017/05/03/misa-de-espaldas-no-hombre-de-cara-dios-sermon-sobre-la-misa-ad-orientem/

4) Desde el «introito» hasta la oración colecta. Explicando la Misa tradicional: http://www.quenotelacuenten.org/2017/05/21/desde-el-introito-hasta-la-oracion-colecta-explicando-la-misa-tradicional/

5) Explicando la Misa tradicional: desde las lecturas hasta el lavatorio de las manos: http://www.quenotelacuenten.org/2017/05/28/explicando-la-misa-tradicional-desde-las-lecturas-hasta-el-lavatorio-de-las-manos/

6) Explicando la Misa tradicional: desde la consagración hasta el final: http://www.quenotelacuenten.org/2017/06/04/explicando-la-misa-tradicional-desde-la-consagracion-hasta-el-final/

7) Explicando la Misa tradicional: desde el lavatorio de las manos hasta el Sanctus: http://www.quenotelacuenten.org/2017/06/09/explicando-la-misa-tradicional-desde-el-lavatorio-de-las-manos-hasta-el-sanctus/

10.12.19

A veces, para conservar la Fe, no hay que ir a Misa

Como antiguamente aprendíamos en el Catecismo, uno de los preceptos o mandamientos de la Iglesia, nos prescribe “santificar las fiestas”, esto es, oír misa entera todos los domingos y fiestas de guardar; y todo bajo pena de pecado mortal, es decir, con riesgo de perder la gracia si no lo hacemos voluntariamente y con conciencia.

Y si ud. no lo sabía es, o porque se olvidó o porque tuvo un catequista medio flojo…

Pero, ¿por qué la Iglesia puso este mandamiento, si más bien debería ser un acto espontáneo de todo bautizado el hecho de ir a contemplar el misterio de nuestra redención? Pues quizás para que no olvidásemos lo que necesitábamos; o quizás para mostrarnos que, si no cumplimos con este precepto eclesiástico difícilmente cumplamos el resto de los mandamientos (¿cómo ser fiel al cónyuge u honrar a los mayores, o decir siempre la verdad, si no somos capaces de sentarnos en un banco, una vez a la semana, durante una hora?).

Pues sí; ir a Misa es un precepto de la Iglesia que remite al tercer mandamiento; pero no deja de ser un precepto; tan es así que es la Iglesia la que define qué días son “preceptivos” (en España, por ejemplo, el día del Apóstol Santiago es fiesta de precepto, pero no así en Argentina). Y los preceptos no obligan ante una grave incomodidad.

  • “¿Cómo? ¿puede ser que si alguien falte un domingo a Misa no sea pecado?”.
  •  Exacto.

    Leer más... »