InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categorías: De pluma ajena, Enrique de Zwart

3.10.16

El ejemplo de Colombia. Por María Lilia Genta

 

El ejemplo de Colombia

Por María Lilia Genta

Colombia dijo no a la farsa de una “paz” fraguada en Cuba. El no de la mitad que votó. ¿Y cómo llamaríamos a la actitud del sesenta por ciento que ni siquiera tomó en serio el “acuerdo”? ¿Votar que los guerrilleros, y ahora también narcotraficantes, fueran premiados con sueldos compensatorios de sus fechorías y después formaran un partido político mientras (por supuesto, con la anuencia de Cuba, el Nuevo Orden Mundial… ) los militares que defendieron a Colombia y a su pueblo, durante veinte, treinta años en el monte quedaran presos por delitos de “lesa humanidad”?

Esto es lo que pasó, y pasa, en Argentina promovido, sobretodo, por el gobierno de los K y mirado de soslayo por este gobierno que no se anima o permanece indiferente ante las muertes de los presos políticos por falta de atención médica y el dolor de sus familias.

Leer más... »

11.09.16

¿Inferioridad Hispánica? Análisis comparado de una paradoja histórica

Inferioridad Hispánica?

Análisis comparado de una paradoja histórica

Prof. Rodrigo Álvarez

 

Un docente siempre ha de estar dispuesto a oír las más variadas hipótesis y los más severos cuestionamientos en la boca de sus alumnos. Sin embargo, hay ciertas objeciones que duelen más que otras. Como saben los lectores de este portal, la enseñanza de la historia es, eminentemente, apologética. Comprenderán, por tanto, que no es fácil escuchar de forma impasible que el subdesarrollo de los pueblos latinoamericanos se debe al hecho de haber sido colonizados por una “nación católica y atrasada” como lo fue la España de los Austrias. Tal fue la tesis –harto difundida, por cierto– que nos movió a realizar el presente análisis: ¿será cierto que existe una cierta inferioridad de la raza hispánica que nos hizo a unos y otros, españoles e hispanoamericanos, absolutamente incapaces del progreso y el desarrollo?

Muy por el contrario de lo que comúnmente se responde a tal cuestionamiento, el mito de la inferioridad hispánica tiene una explicación muy sencilla y evidente: fue la excusa con la cual las clases dirigentes liberales y anglófilas de los pueblos hispanoamericanos justificaron el fracaso total de su política. Era más fácil cargar las culpas del subdesarrollo sobre la incapacidad de la raza que asumirlas como el fruto lógico de una cosmovisión entreguista y desarraigada.

Pero no nos adelantemos. Antes de apresurar conclusiones, vayamos punto por punto al estudio del caso. Al final el lector podrá obtener por sí mismo sus propias deducciones.

Leer más... »

27.08.16

La Santa Misa, entre el incienso de los Serafines y el humo de Satanás

Hace unos días oí en un congreso donde había más de 500 jóvenes en Argentina, esta hermosa conferencia-meditación, acerca de la Santa Misa.

Con permiso de su autor, a quien conocí allí, el P. Fray Guido Casillo, OP, la comparto con uds.

P. Javier Olivera Ravasi

La Santa Misa, entre el incienso de los Serafines y el humo de Satanás

Por Fray Guido Casillo OP 

(Sacerdote dominico de Santa Fé, Argentina)

 

 “Donde quiera que esté el cuerpo allí se reunirán las águilas” Mt 24, 28[1]

 

Introducción

Si sabemos que nada hay más grato en la tierra a Dios y a sus santos que la Santa Misa[1], deberíamos saber qué es para los demonios y sus secuaces lo más odioso y qué es lo que más buscan furiosamente profanar. Esto parece advertirnos nuestro Señor con estas enigmáticas palabras de sus enseñanzas sobre el tiempo escatológico: “Donde quiera que esté el cuerpo allí se reunirán las águilas”. Siguiendo a los Santos Padres de la Iglesia que comentan esta frase tan misteriosa de Nuestro Señor Jesucristo, la Santa Misa se nos revela como el centro de la batalla escatológica y el alcázar donde combatimos el buen combate de la fe esperando al Señor que vuelve[2]. San Ambrosio dice: “este es el Cuerpo del cual está dicho «Mi carne es verdadera comida» (Jn 6,56)”[3]. De las águilas se afirma que son tanto los santos y los ángeles que hacen del Santísimo Sacramento del Altar su vida[4], así como también que son los demonios y herejes ávidos de atacar lo más sagrado[5], además de que ya que el texto griego lo sugiere usando un vocablo que indica indistintamente águila o buitre.

Leer más... »

22.08.16

La mano izquierda de Dios

Sea uno creyente, agnóstico, ateo o pagano no se puede desligar de la lucha que esta vida implica, a menos que desee voluntariamente desaparecer…

A raíz de los sucesos tipo Charlie Hebdo, Bataclan y Niza hay muchos que ya han querido ver en Francia, la hija primogénita de la Iglesia, un ejemplo claro de la claudicación y la inacción Pero quizás han actuado prematuramente…  

Hace días un grupo de católicos franceses rezaba en protesta frente a una iglesia que el estado “laico” francés había decidido destruir. De acuerdo a los testigos, uno de los tantos “nuevos franceses” (no está claro si musulmán) pasó repetidamente con música alta y burlándose de los genuflexos nativos. Fue advertido pero insistió en la provocación hasta que uno de los católicos, luego de explicárselo amablemente, se lo dijo con otros modales: “Nous l’avions prévenu il n’a pas voulu entendre la voix de la raison” ("Se lo habíamos prevenido; él no ha querido entender la voz de la razón").

Enrique de Zwart

17.08.16

El mito de que la Iglesia proclamaba una tierra plana

El célebre fake del grabado Flammarion

Hace tiempo publicamos aquí un tema similar. Vaya ahora un libro completo, resumido en este breve artículo para

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

¿Quién creó el bulo de que la Iglesia proclamaba una tierra plana? Un historiador ¡y un novelista!

Por P.J. Ginés

Quien acuda a las fuentes antiguas y medievales comprobará con cierta facilidad que los antiguos y los medievales creían que la Tierra era esférica. Lo había dicho Aristóteles y su autoridad fue intocable hasta la época de Copérnico.

Esférica pero, ¿visitable?

Entre los sabios había cierta discusión sobre si esa tierra esférica estaba poblada en su mitad inferior, e incluso si estuviera poblada, se dudaba si esas regiones podían ser accesibles… ya que el norte era inhabitablemente frío, cabía pensar que el sur también fuese inhabitablemente cálido, que los hombres muriesen al viajar al ecuador igual que morían de frío en el norte.

Leer más... »