InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Actualidad

2.12.17

Esbozo de aforismos. Primer libro del Padre Federico Highton

Nuestro querido amigo y hermano, el Padre Federico Highton, acaba de publicar un libro excelente con aforismos.

Venga aquí un extracto del Prólogo y abajo, para quien quiera leer de qué se trata, algunas muestras.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

 


 

(Del prólogo, por Antonio Caponnetto)

El género aforístico tiene su encanto y su riesgo; ambas cosas. Lo primero porque nos hace olvidar que estamos leyendo, para sentirnos parte de un coloquio amable, de una tertulia grata, de la típica charla de café a la que somos tan dados en estas orillas. Pero con el agregado –que no suelen tener los meros charlistas- de que con cada sentencia se aprende, con cada adagio se contempla, con cada frase redonda y acuñada sobreviene el pensamiento profundo y genuino.

     Es casi el sueño de ciertos pedagogos pero sin convertirse en la pesadilla en que ellos lo han convertido: el sueño de ser instruidos mientras uno se divierte, se entretiene, ameniza.Son tantas las relecturas a las que nos invitan los aforismos, como grande es el gusto de la memoria por retenerlos, por volverlos a paladear, por conservarlos siempre a flor de labio para usarlos cada vez que cuadre. Como el facón de Fierro, cada filo de palabras sale cortando; ora un error, ora una mentira, ora una pastoral aborigen o una moda revolucionaria.

Leer más... »

30.11.17

En el "College of Social and Media Culture" (Toruń, Polonia), con la Primer Ministro Beata Szydło

Como explicaba aquí hace unos días, hace tiempo fuimos invitados a disertar en el X Simposio internacional del College of Social and Media Culture in Toruń, organizado por esa casa de altos estudios; la temática a desarrollar -aprovechando el centenario, en 2018, de la recuperación de la independencia polaca, en 1918- trató acerca de la relación entre catolicismo y patriotismo, un tema sensible si los hay hoy en Europa.

Como invitados extranjeros, además de este servidor, participaban algunos estudiosos venidos de lugares tan diversos como México, Filipinas o Namibia, entre otros. ¿Cuál era la idea del encuentro? Pues sencilla: en Polonia todavía existe el sentido común católico y apostólico -incluso en las clases dirigentes- por lo que, para no perder la identidad bajo el yugo de una Unión Europea atada con alfileres, los sacerdotes redentoristas de la provincia de Varsovia realizan cada año este tipo de encuentros para mover el avispero entre la clase política y los estudiantes en general.

Leer más... »

24.11.17

Que no te la cuenten en Polonia. Con un cardenal y la Primer Ministro

Por gracia de Dios y por medio de las comunicaciones que permite internet, hace unos meses nos contactaron para un congreso a realizarse en Torún, Polonia, la ciudad de Copérnico, con motivo de los 100 años de la recuperación de la soberanía (1918). Pasó el tiempo y, entre actividad y actividad, ayer llegué a esta hermosa ciudad, a 2 horas de Varsovia.

Polonia (no hace falta aclararlo) es una nación legendaria y heroica, siendo además hoy, uno de los bastiones contra el pensamiento progre de lo políticamente correcto.

En unas horas hablará no sólo el emérito Cardenal Prefecto para la Educación Católica, Zenon Grocholewski, sino la famosa Primer Ministro Beata Szydło.

Mañana, este servidor.

Intentaremos mantenerlos al tanto para,

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

PS: el programa en polaco podrán verlo acá; en español, abajo

College de Cultura mediática y social de Toruń (Polonia)

Centro para el Debate Internacional

Instituto San Juan Pablo II “Memoria e identidad”

 

X Congreso Internacional

“Católicos e Independencia. Oportunidades y amenazas”

 

Bajo el patrocinio de su Eminencia Cardenal Zenon Grocholewski

y de la Primer Ministro de Polonia, Beata Szydło

Toruń, Noviembre 24-25, 2017

Hall de la Asamblea del CSMC en Toruń, Droga Starotoruńska, no 3, 87-100 Toruń, Polonia

 

PROGRAMA del CONGRESO

  

Viernes, Noviembre 24, 2017

 

  8:00        Registración

10.00   Bienvenida y Apertura del Congreso: H. M. Rector-Fundaror del CSMC en Toruń,         Rev. Dr Tadeusz Rydzyk CSsR, y H. Eminencia. Cardenal Zenon Grocholewski, Cardenal Prefect de la Congregación para la Educación Católica

10:15        La Primer Ministro de Polonia, Beata Szydło: La Independencia de la Patria – Una tarea del hombre político

10:45        Prof. Dr Hab. Piotr Jaroszyński: El Significado de la Independencia a la luz del pensamiento antiguo (Grecia-Roma)

11:15        Rev. Prof. Dr Hab. Henryk Witczyk: El Evangelio de Jesucristo como garante de la soberanía de las naciones

11:45        Panel de discusión

12:00        Coffee Break

12:20        Prof. Dr Hab. Grzegorz Kucharczyk: Los católicos y el patriotismo

12:50        Rev. Prof. Dr Hab. Paweł Bortkiewicz SChr: La espiritualidad de una Polonia soberana

13:20        Panel de discusión

 

13:40        Almuerzo

15:00        Prof. Magdalena Gawin, vice-secretaria del Ministerio de Cultura y legado nacional: Independencia– Catolicismo y los derechos políticos de la mujer polaca

15:30        Prof. Mieczysław Ryba, El rol de la educación católica ante la preservación de la identidad nacional de los polacos

16:00        Prof. Dr Hab. Eryk Łon: Patriotismo económico: moneda nacional como un atributo de la soberanía polaca

16:30        Panel de discusión

17:00        Coffee Break

18:00        Santa Misa presidida por el su Em. Cardenal Zenon Grocholewski en el Santuario de Nuestra Señora, Estrella de la Nueva evangelización y San Juan Pablo II

19:30        Cena

20:30        Programa artístico 

 

Sábado, Noviembre 25, 2017

 

  7:00        Santa Misa en el Santuario de Nuestra Señora, Estrella de la Nueva evangelización y San Juan Pablo II

  8:00        Desayuno

  9:00        Prof. Dr Hab. Mirosław Piotrowski: Independencia en la Unión Europea

9:30          Rev. Dr Javier Olivera Ravasi (Argentina): La independencia de la Argentina: hechos verdaderos y leyendas

10:00        Prof. María Teresa Nicolás (México): 200 años después de la independencia Mexicana: el desafío de la libertad

10:30        Panel de discusión

11:00        Coffee Break

11:30        Dr Alinah K. Segobye (Namibia): Contribuciones de África para una cultura global de la paz

12:00        Prof. Christian Esguerra (Filipinas): La contienda Filipina por la libertad y la independencia

12:30        Rev. Canon Dr Sławomir Oder (Ciudad del Vaticano): Independencia como un regalo y una tarea en el pensamiento de San Juan Pablo II 

13:00        Panel de discusión

13:30        Ceremonia de conclusión y clausura del Congreso: Jan Dziedziczak, Secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia y el Rev. Dr. Zdzisław Klafka CSsR, Rector del College de cultura social y mediática de Toruń.

14:00        Almuerzo

 

 

16.11.17

"Ars imitatur naturam": sobre un cuadro de Da Vinci

Esta cárcel y estos hierros, en que el alma está metida son a veces duros y crueles. Y no sólo por razón del cuerpo -con perdón del platonismo teresiano- sino también por la misma realidad que cruelmente se nos impone.

Sin embargo, “sicut docet Philosophus, ars imitatur naturam“, decía Santo Tomás: “el arte imita la naturaleza", es decir, la esencia de las cosas. Y cuando esa esencia es bien significada, nos transporta, nos eleva, nos deja boquiabiertos; es esto lo que pasa con la música, la poesía, la pintura…

Y por más laberintos, retruécanos y emblemas, la realidad significada se nos topará, aunque a veces juegue a las escondidas.

Algo así deben haber sentido estas personas al contemplar el Salvator mundi de Leonardo que ahora se está subastando en Nueva York.

Vean nomás los rostros y piensen cómo será contemplarlo cara a cara.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

13.11.17

El Holodomor de los ucranianos (1-3)

A partir de la entrada acerca del film “Cosecha amarga” que publicamos en esta bitácora hace unos días sobre el exterminio ucraniano por manos de los comunistas soviéticos, reproducimos ahora aquí, en tres entradas, el texto de una de nuestras lectoras que tuvo la deferencia de enviárnoslo para, 

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

 


El Holodomor de los ucranianos

María Jesús Echevarría

Nunca sabremos cuántos campesinos ucranianos murieron en las hambrunas de Stalin de principios del decenio de 1930. Como recordó Nikita Khrushchev más tarde “nadie llevó la cuenta”. En un escrito de mediados de los años 80, el historiador Robert Conquest nos da una tasa de mortalidad de alrededor de seis millones, un cálculo no tan incompatible con una investigación posterior (los escritores del Libro Negro del Comunismo (1999) estiman un total de cuatro millones solo en 1933).

Leer más... »