Algo del apostolado en el Santuario Nuestra Señora de Guadalupe, en La Crosse, Wisconsin
Comparto de ayer: Misa dominical en el Santuario Nuestra Señora de Guadalupe, fundado por el Cardenal Burke, en La Crosse, Wisconsin, donde he sido nombrado capellán para el pueblo hispano y voy cada mes o mes y medio desde San Francisco.
Santa Misa: https://www.youtube.com/live/otiR91AOGa8
Luego, charla sencilla sobre el Bautismo: https://www.youtube.com/live/s_czsQ5yJSs
Que no te la cuenten
P. Javier Olivera Ravasi, SE
3 comentarios
Por otro lado, de un toque de atención a los feligreses de primera fila que se dedican a juguetear dandose codazos durante la consagración; o bien cambielos de sitio.
1. El kerigma no es un eslogan
Sí: el kerigma es el anuncio central de la fe cristiana.
Pero no consiste en decirlo una vez como quien lee un titular y marcharse.
El papa Francisco en Evangelii Gaudium (n. 164) explica que el kerigma «no es sólo una etapa, sino el centro permanente de la evangelización».
Eso implica:
Tiempo.
Relación.
Testimonio.
Enseñanza y acompañamiento.
Es el comienzo y el corazón, pero no una sola frase soltada al aire en una semana y adiós.
2. No es magia ni marketing
Las personas tienen corazón, heridas, preguntas, y necesitan ver que quien les anuncia a Cristo los ama y los respeta.
Una semana apenas da para aprender sus nombres, menos aún para anunciar y encarnar el amor de Cristo.
3. Los Apóstoles no hicieron “visitas exprés”
San Pablo a veces pasaba meses o años en un lugar: en Éfeso estuvo 3 años (Hechos 20,31), en Corinto 18 meses (Hechos 18,11).
Nunca trataron el kerigma como un “flash” para batir récords.
4. No basta anunciar: hay que formar discípulos
Jesús no dijo: «Id y soltad una frase», sino:
«Id y haced discípulos… enseñándoles a cumplir todo lo que os he mandado» (Mateo 28,19-20).
Eso requiere tiempo y constancia.
5. El kerigma no es sólo palabras
El kerigma es:
Palabra.
Testimonio de vida.
Servicio.
Paciencia.
No puedes transmitir el amor de Dios si tratas a las personas como una casilla que tachar en una lista.
-----
Le envié su comentario al padre Federico. Me dijo que le escribió por correo a la dirección que aparece pero que le rebotan los correos. Va a publicar un post sobre este tema en su blog alojado en este portal, en unos días. Bendiciones. PJOR
Dejar un comentario