La Revolución Francesa y los ahogamientos de Nantes

“Nuestros cuerpos serán tirados a las olas y nuestros nombres deshonrados.
Nuestro único honor en el mundo, es el de Nuestro Señor Jesucristo”
Canto vendeano
El drama del Loire al desnudo
Por la Hna. Marie de la Sagesse Sequeiros
Dos valientes
Generalmente relacionamos la Revolución Francesa con la guillotina, y está bien que así sea, por más que el invento jacobino no haya sido el único instrumento para “reducir la población” rebelde… aunque sí el más popular, aplicado en todo el territorio.
Sin embargo, hubo otros métodos de exterminio masivo empleados con relativo éxito, principalmente en la Vendée, como por ejemplo: los ahogamientos colectivos, los fusilamientos en masa y el envenenamiento de agua con arsénico. Claro está que, de estos horrores, nadie se quiere acordar y menos aun, conmemorar… salvo valientes excepciones como es el caso que hoy traemos a colación.
Daphné du Barry, de quien ya hemos hablado AQUÍ, nos ha sorprendido nuevamente en Francia con su escultura original y políticamente incorrecta. Esta vez inmortalizando los “ahogamientos de Nantes” efectuados en el Loire durante el Terror Revolucionario (1793-1794).

Ya hemos visto más de una vez en este sitio cómo la ideología del evolucionismo (la del macro-evolucionismo, es decir, la que plantea lo de los “saltos específicos”) no se queda sólo en el cacareo constante del mito del paso del mono al hombre.
la Comisión de Derechos Humanos. Es Abogado y Profesor Titular de Universidad (Univ. de Valencia), Licenciado y Doctor en Derecho, y Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración. Máster en Derecho Natural y Derechos Humanos. Se ha desempeñado como Magistrado de la Audiencia Provincial de Valencia desde 1996 a 2009. En la presente entrevista conversaremos, además del nacimiento del partido, de España y la vocación política como complemento de la vida cristiana para,
