31.01.07

Benedicto XVI: Santo no es el que nunca peca, sino el que se arrepiente y se reconcilia

Las audiencias de cada miércoles de Benedicto XVI son un lujazo para la Iglesia. No me extraña que se haya triplicado el número de asistentes respecto a los que asistían a esas mismas audiencias con Juan Pablo II. No porque el anterior Papa no fuera sabio en sus catequesis, que sin duda lo era. Pero es que con Benedicto XVI estamos recuperando el aroma a predicación ungida del que disfrutaron los cristianos con los grandes padres de la Iglesia.

Copio de Zenit las palabras de la audiencia de hoy:

El Papa presenta a tres de los colaboradores de san Pablo: Bernabé, Silas y Apolo

Intervención durante la audiencia general

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 31 enero 2007 (ZENIT.org).- Publicamos la intervención de Benedicto XVI durante la audiencia general de este miércoles dedicada a presentar la figura de tres colaboradores de san Pablo: Bernabé, Silas y Apolo.

Continuando con nuestro viaje entre los protagonistas de los orígenes cristianos, hoy nos fijamos en otros de los colaboradores de san Pablo. Tenemos que reconocer que el apóstol es un ejemplo elocuente de hombre abierto a la colaboración: en la Iglesia no quiere hacerlo todo solo, sino que se sirve de numerosos y diversificados colegas.

Leer más... »

El futuro del presidente de la Cope pendiente de un hilo

La llegada de Alfonso Coronel de Palma a la presidencia de la COPE provocó desde el principio una verdadera polvareda. Coronel no sólo había tenido, debido sobre todo a su gestión económica, un paso muy controvertido por el CEU, sino que además llevaba sobre sí el estigma de haber pertenecido al consejo de administración de Eurobank. Con semejantes antecedentes, resultó inquietante la filtración de los datos sobre el salario nada modesto que se había fijado como presidente de COPE, o la manera en que había procedido a colocar a amigos en el consejo de administración de la cadena de radio.

El temor a que aplicara esa política personalista contra las estrellas de COPE - en especial, Federico Jiménez Losantos y César Vidal - provocó inmediatas reacciones del comité de empresa, que exigió a Coronel de Palma que renovara con antelación sus contratos a la cabeza de los programas más importantes de la COPE. Coronel, según señalan distintas fuentes, se resistió a dar ese paso, una actitud que algunos interpretaron como la señal de que pensaba reservar la dirección de La mañana y de La linterna para amigos suyos, a pesar del terrible daño económico que podría experimentar la empresa. Sin embargo, a finales de diciembre de 2006, las instrucciones tajantes de los obispos zanjaron la cuestión al ordenarle que renovara de manera inmediata los contratos de Losantos y Vidal. Semejante directiva provocó un cambio radical en Coronel de Palma, que antes de que acabara el año se había convertido en el valedor más entusiasta de Federico Jiménez Losantos y César Vidal.

Leer más... »

30.01.07

La perpetua virginidad de María desde el punto de vista judeocristiano

Lo prometido es deuda.

La perpetua virginidad de María desde el punto de vista judeocristiano.

Tomado de la Asociación de Católicos hebreos:

Desde los antiguos días bíblicos el adulterio acarreó con él un sentido de profanación, es así que una mujer que hubiera tenido contacto con otro hombre1 aún siendo a la fuerza, ya no podía estar con su esposo (Gn .49, 4; 2 S.20, 3; 16, 21-22, Libro del Jubileo 33, 6-9; Epstein, Ley del Matrimonio en el Talmud, p. 51). El código deuteronómico enseña que una mujer que esté divorciada de su esposo y que contraiga matrimonio con otro hombre, no puede regresar a su anterior esposo (Dt 24, 4). Como dijo el Señor a través del profeta Jeremías: Si alguno dejare a su mujer, y yéndose ésta de él se juntare a otro hombre, ¿volverá a ella más? ¿No será tal tierra del todo amancillada? Otra traducción: "Sí un hombre aparta a su esposa y ella se va de él y se convierte en la esposa de otro hombre, ¿debe él regresar a ella?, ¿no debe su tierra (el propio cuerpo de su esposa) estar grandemente contaminada?" (Jer 3, l; ver Targum a Dt.24, 1-4). En la ley rabínica una mujer que ha cometido adulterio está "corrompida" y no puede continuar siendo la mujer de su esposo, sino que debe divorciarse. Además, cualquier contacto íntimo de la esposa con un hombre judío o gentil, potente o impotente, natural o no natural, obliga al divorcio.

Leer más... »

29.01.07

Carta pastoral de Monseñor Milián Sorribas con ocasión del año jubilar c

Tenía pensado escribir sobre otro asunto pero habiendo sido alumno de los PP Escolapios de Getafe durante casi toda mi vida escolar, no puedo por menos que copiar la carta del Obispo de Barbastro, Monseñor Milián, escrita con motivo del año jubilar que la Iglesia ha tenido a bien concedernos para celebrar el aniversario del 450º nacimiento de San José de Calasanz, uno de los santos que, por razones obvias, más marcó mi infancia y mi adolescencia.

CARTA PASTORAL CON OCASIÓN DEL AÑO JUBILAR CALASANCIO
EN EL 450º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE SAN JOSÉ DE CALASANZ

A los sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos cristianos
de la Diócesis de Barbastro-Monzón:

Queridos hermanos y hermanas:

La imagen para mí más querida del fundador de las Escuelas Pías es ésa en la que el Santo enseña a un niño cómo se hace la señal de la Cruz y, naturalmente, cuál es su significado. La señal de la Cruz es nuestra seña de identidad cristiana. Desde la Cruz, Cristo nos liberó de la atadura al egoísmo, tan arraigada en nuestra personalidad pecadora, y, desde la Cruz, reina sobre la muerte anunciando al mundo un mensaje de indestructible esperanza. Con la señal de la Cruz hemos sido bautizados en el nombre de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, y cada vez que trazamos este signo sobre nuestro cuerpo anunciamos el triunfo del Señor Jesús hasta que vuelva. Por todo ello, esa imagen representa mejor que ninguna otra la esencia y el espíritu de la obra de San José de Calasanz: educar la fe y la inteligencia de quienes empiezan a abrirse a la vida. Piedad y Letras, las dos alas imprescindibles para que el hombre llegue a ser plenamente humano.

Leer más... »

Monseñor Diéguez, cara y cruz en su diócesis

Estimado Monseñor Diéguez, permítame felicitarle como pastor de la Iglesia en la diócesis de Tui-Vigo por la ordenación de dos nuevos sacerdotes, Juan Luis y José Alberto, que tuvo lugar ayer domingo. Cada sacerdote es un regalo del Señor a su Iglesia, pues su ministerio es imprescindible para la salud espiritual del pueblo de Dios. Además hace usted muy bien en mantener abierto su seminario, al cual se han incorporado este año tres nuevos candidatos al sacerdocio.

Estimado obispo, es una lástima que junto con esa grata noticia, tenga que hacer referencia a otra información que de grata no tiene nada, y sí mucho de escándalo para los fieles que creemos que en la Iglesia no hay lugar para personajes así. Me refiero a la presencia en la parroquia viguesa del Cristo da Victoria de la ¿monja? brasileña Ivone Gebara, la cual es presentada como feminista, teóloga y filósofa. En la entrevista que aparece hoy en el Faro de Vigo, la señorita Gebara se declara favorable a la despenalización del aborto en Latinoamérica.

Leer más... »