Nikolaus Gross y Odoardo Focherini: periodistas, padres de familia y mártires del nazismo
Uno fue niño obrero, sindicalista, político; otro scout, dirigente católico. Ambos murieron a manos de los nazis por esconder judíos y oponerse al nazismo.
31.03.07
Uno fue niño obrero, sindicalista, político; otro scout, dirigente católico. Ambos murieron a manos de los nazis por esconder judíos y oponerse al nazismo.
30.03.07
Como bien dice mi querido amigo Francisco José Fernández de la Cigoña en su blog, a Aragón le ha tocado la lotería en cuanto a sus últimos nombramientos episcopales. Cosa que hay que agradecer al Papa y a su Nuncio en España. Además de buenos pastores, son valientes a la hora de denunciar el acoso laicista, ateo y anticlerical que estamos sufriendo. Siguiendo la estela del cardenal primado de España y, diría yo, del sentido común, los obispos aragoneses se han puesto a la cabeza del pueblo de Dios a la hora de defender nuestros valores y denunciar el cambio de sociedad que se nos quiere imponder desde las autoridades del país. Valga como ejemplo esta carta de don Demetrio Fernánez González, obispo de Tarazona.
Tiempos recios
"Tiempos recios" llamaba Santa Teresa de Jesús a los de su época, la del siglo XVI. Pero en esos tiempos se forjaron los mejores santos de la historia de España. Hoy también vivimos tiempos recios. Los acontecimientos se suceden a ritmo vertiginoso. No nos da tiempo a recibir una noticia cuando tenemos otra encima, peor que la anterior. Realmente, vivimos tiempos recios en el campo de la fe.
29.03.07
Esta es la intervención de Benedicto XVI en la audiencia general de este miércoles, 28 de marzo, en la que continuó con su serie de meditaciones sobre los padres apostólicos. En esta ocasión, presentó la figura de san Ireneo de Lyon.
Queridos hermanos y hermanas:
En las catequesis sobre las grandes figuras de la Iglesia de los primeros siglos llegamos hoy a la personalidad eminente de san Ireneo de Lyon. Sus noticias biográficas nos vienen de su mismo testimonio, que nos ha llegado hasta nosotros gracias a Eusebio en el quinto libro de la «Historia eclesiástica».
Ireneo nació con toda probabilidad en Esmirna (hoy Izmir, en Turquía) entre los años 135 y 140, donde en su juventud fue alumno del obispo Policarpo, quien a su vez era discípulo del apóstol Juan. No sabemos cuándo se transfirió de Asia Menor a Galia, pero la mudanza debió coincidir con los primeros desarrollos de la comunidad cristiana de Lyon: allí, en el año 177, encontramos a Ireneo en el colegio de los presbíteros.
28.03.07
En Religión Digital se nos informa de lo que el teólogo Hans Küng acaba de decir en México. Y, para no variar, su discurso suscitará el aplauso del mundo, en el sentido bíblico del término, así como la de aquellos que desde dentro de la propia Iglesia siguen todavía en la "la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia" (Ef 2,2).
Y es que Küng llamó a la iglesia católica a no radicalizar la postura que tiene sobre el aborto, la eutanasia, la homosexualidad y la anticoncepción, cuatro problemas que son delicados, porque los mismos católicos tienen visiones diferentes y no es posible hacerlos parte de una ética mundial.
A ver si lo entiendo bien. Como no todo el mundo está de acuerdo en que hay que proteger la vida desde su concepción hasta su fin, como tampoco está conforme en que la práctica de la homosexualidad es pecado y como es obvio que los condones y demás métodos anticonceptivos están a la orden del día, pues entonces la Iglesia ha de retroceder y dejar de defender radicalmente la vida, conceder que su moral sexual ha sido retrógada y debe de adaptarse a los nuevos tiempos, y dedicarse a hacer campañas del "póntelo, pónselo".
Pues mire, señor Küng, métase su ética donde le quepa y deje a la Iglesia en paz de una puñetera vez.
27.03.07
Ayer recibí con gran alegría el siguiente email:
Sencillamente glorioso
Así fue, queridos hermanos, el tiempo del sabado por la tarde en la Parroquia de la Asuncion. Fue sencillamente Glorioso
Elisa fue recibida en la Santa Madre Iglesia con un rito antiguo, llamado "efetá", y se abrió su oído y su lengua por parte del Señor.
D. Pedro Crespo, el sacerdote oficial de la Parroquia, que recibió la autoridad de Vicario de parte del Obispo de Cordoba, ofició la ceremonia.
La iglesia, al ser un sabado por la tarde, (y sin que casi nadie supiera el feliz acontecimiento), estaba a rebosar de hermanos.
Y Elisa se arrodilló, recibió la bendición del Señor en la autoridad del sacerdote, y despues desde el ambón profesó su Fe Catolica delante de todos los presentes.
Mercedes Ortiz, virgen consagrada), y yo fuimos los testigos de la ceremonia-
Todo el mundo se emocionó en ese momento … los parabienes besos, abrazos, felicitaciones fueron el colofon de ese momento glorioso.
Doy gracias al Señor y a Su Santa Madre, los cuales oyeron las palabras de Elisa en Fátima, y vieron su corazon dispuesto a ser recibido con el Amor del Señor en la Iglesia.
Me viste a mí cuando nadie me vio
Me amaste a mí cuando nadie me amó
Y me diste nombre yo soy tu niña
La niña de tus ojos por que me amaste a mí
Deuteronomio 32:10Elisa y José Luis
José Luis Sansaloni y su esposa fueron Testigos de Jehová durante buena parte de sus vidas. Se convirtieron de nuevo en cristianos cuando abandonaron la secta y pasaron a ser protestantes evangélicos a finales de la pasada década. Hoy, por la gracia de Dios, han vuelto a la Iglesia Católica.
Seglar, viudo, padre de tres hijos y abuelo de un nieto. Dedicado durante años a la apologética católica en foros, chats y blogs de internet, en la actualidad es Redactor Jefe de InfoCatólica. Los artículos de este blog pueden ser reproducidos citando la fuente, salvo prohibición expresa del autor.