19.05.09

La pregunta a la que ni Aído ni ningún pro-abortista responderá

La ministra Aído ha dicho esta mañana en la Ser que un feto de 13 semanas es “un ser vivo, claro, lo que no podemos hablar es de ser humano porque eso no tiene ninguna base científica". Y se ha quedado tan pancha la elementa. Por supuesto ya ha habido reacciones, entre las que destaca de la de doctora y portavoz de Derecho a Vivir, Gádor Goya. La pregunta es obligada: “Si un feto no es un ser humano, será de alguna especie. ¿De cuál, Aído?”

No hay respuesta a esa pregunta, por supuesto. Los favorables a la despenalización del aborto prefieren ignorar la verdad. Tras la concepción existe ya un ser vivo que pertenece a la especie humana. Las mujeres no se quedan embarazadas de camellos ni de osos hormigueros. Tampoco de lechugas, como diría la buena de Esperanza Puente. Y hete ahí el problema ético, moral y yo diría que hasta legal: ¿Se puede pertenecer a la especie humana y no ser considerado como un ser humano? Cuando se habla de “interrupción voluntaria del embarazo", ¿qué es lo que se interrumpe? Pues ni más ni menos que el desarrollo natural de un ser humano, al que si no se le elimina, acabará siendo primero un bebé, luego un niño, más tarde un adolescente y finalmente un adulto que llegará a la ancianidad si la salud le acompaña. A nadie se le ocurre llamar al asesinato de un niño como “la interrupción voluntaria de la preadolescencia", o al de un señor de 45 años como la “interrupción voluntaria de la ancianidad". El embarazo es un proceso de la vida humana. Tiene lugar, efectivamente, en el seno materno, pero el objeto del aborto no es la madre sino el ser humano que está dentro, y que tiene tanta necesidad de ella como la que tendrá una vez haya nacido.

Leer más... »

17.05.09

El obispo de Toulon enseña uno de los caminos a seguir

En los 9 años que lleva al frente de la diócesis de Fréjus-Toulon, monseñor Dominique Rey ha demostrado que cuando al frente de una diócesis hay un obispo con carisma y ganas de hacer bien las cosas, los resultados saltan a la vista. En la diócesis de este obispo francés están instaladas la “nadería” de una treintena de nuevas comunidades o movimientos. Y todos tienen en común el énfasis evangelizador, ese que consiste no sólo en mantener a los fieles en el seno de la Iglesia, lo cual es ciertamente importante, sino en salir a pescar los que están fuera.

Entre las ventajas para los fieles de la presencia de esa gran variedad de movimientos está obviamente la mayor facilidad para encontrar uno que encaje con con las capacidades y talentos de cada cual. Son demasiadas las diócesis donde la presencia muy mayoritaria o casi absoluta de uno o dos movimientos, limita la posibilidad de integrarse en esa realidad que es sin lugar a dudas uno de los mejores frutos del Concilio Vaticano II. Y en todo caso, aunque que la mayor parte los fieles opta por ser nada más, y nada menos, que parroquianos sin adscripción a movimiento alguno, todos pueden aprovecharse de los buenos frutos de la labor evangelizadora de dichos grupos.

Leer más... »

15.05.09

Ya está aquí la nueva ley del aborto

Se ve que Zapatero y sus ministras tienen prisa para aprobar la nueva ley del aborto. Deben creer, y no sin razón, que dada su manifiesta incapacidad para gestionar la crisis económica, la única forma de atar el voto de izquierdas en este país es la de adelantar el reloj de la ingeniería social. Y tenemos unas elecciones europeas a la vuelta de la esquina.

La ley actual permite en la práctica el aborto libre, como lo demuestran los más de 100.000 abortos al año, así que la reforma del texto legal sólo sirve para dar más garantías jurídicas a esa panda de matarifes que pueblan las clínicas abortivas. Al socialismo no le apetece que personajes de la calaña del doctor Morín vayan a la cárcel.

Lo verdaderamente trágico es que en el parlamento español, cuando se debata la ley, no habrá una sola voz que denuncie la condición de asesinato de TODOS los abortos provocados. El Partido Popular, que seguramente vote en contra de la reforma, se pondrá de perfil y no entrará a la raíz del problema. Al fin y al cabo, durante sus ocho años de gobierno ni siquiera pestañeó para al menos obligar a que la actual ley se cumpliera de forma estricta. Eso habría impedido que el aborto libre fuera una realidad. Pero de un gobierno y un partido que aprueba la píldora abortiva no cabe esperar que defienda la vida. Como ya he dicho en otras ocasiones, el Partido Popular es igual de cómplice que el PSOE en todo lo relacionado con la cultura de la muerte. Los socialistas avanzan terreno y el PP, cuando llega al poder, consolida esos avances al no dar un paso atrás.

Leer más... »

14.05.09

¿Tiene bula el padre Ángel para despotricar contra la doctrina de la Iglesia?

El padre Ángel, cuya obsesión enfermiza por ser niño en el bautizo, novio en la boda y muerto en el entierro es bien conocida, no pierde ocasión alguna de manifestarse contra la doctrina de la Iglesia. Parece ser que su condición de Premio Príncipe de Asturias y fundador de la Cruz de los Ángeles, Mensajeros de la Paz y Edad Dorada, le concede bula para hacer declaraciones sin ton ni son. Las de esta semana son para enmarcar y, sobre todo, para que algún obispo, por ejemplo el suyo, le ponga de una vez en su sitio.

Este insigne y famoso sacerdote ha tenido la desvergüenza de decir que no está a favor del aborto pero que tampoco se puede estar a favor de los niños que no se desea que nazcan. Se habrá quedado a gusto después de decir esa barbaridad. ¿Nos puede explicar en qué parte del evangelio Jesús aprueba que no se esté a favor de los niños cuyo nacimiento no es deseado? ¿tendrá el padre Ángel el valor de afirmar tal cosa delante de aquellos matrimonios que no pueden tener hijos y anhelan la adopción?

Y claro, ¿qué es lo que propone este -para vergüenza de la Iglesia lo digo- SACERDOTE CATÓLICO para evitar tal contingencia?: “Hay que prever los embarazos no deseados con todos los métodos posibles, sea la fidelidad, el absentismo o el preservativo“. Pero lo más gracioso es que justo tras pasarse por el forro la doctrina católica sobre estas cuestiones, el hombre va y añade que “por encima de ser católico, uno es ciudadano del mundo y tiene que ser tolerante“. Y no contento con ello, tiene el cuajo de decir: “sigo el voto de disciplina de la Iglesia Católica y creo lo que predica, pero también hay que ser tolerante“.

Leer más... »

13.05.09

Barrajón, un tipo estupendo

No le conozco personalmente pero estoy seguro de que el actual secretario de la Conferencia Española de Religiosos (Confer), el mercedario Alejandro Fernández Barrajón, es un tipo estupendo. Vamos, de esos con los que puedes jugar unas partidas de mus mientras te tomas unos botellines y un kilo de pipas bien tostadas. Es posible incluso que sea del Atlético de Madrid, aunque yo le perdonaría en caso de que fuera merengón o culé. Ahora bien, si entramos en el terreno religioso, la cosa cambia. No debería de ser así pero es. Sin duda ES.

Según se puede leer en esa fuente inagotable (aunque a veces confusa) de sabiduría popular que es la wikipedia “los mercedarios pronunciaban cuatro votos: pobreza, castidad, obediencia, y cuarto: `estar dispuestos a entregarse como rehenes y dar la vida, si fuese necesario, por el cautivo en peligro de perder su fe´". Los votos de pobreza y castidad se los supongo al padre Alejandro. Sobre el cuarto voto, espero que no tenga nunca que verse en la tesitura de tener que seguirlo. Pero respecto al de obediencia, sobre todo si es en relación a la jerarquía de la Iglesia, permítaseme que manifieste alguna duda razonable. Se me recordará y dirá que los religiosos no están obligados a obedecer a los obispos, sino a sus superiores y en todo caso al Papa. Pero cuando la totalidad de los obispos se han manifestado contra la ingeniería social del zapaterismo, es alucinante que el portavoz de todos los religiosos españoles responda a una pregunta sobre la EpC y la píldora postcoital diciendo que “el gobierno tiene la obligación de legislar y trata de hacerlo para todos, estén de acuerdo o no". Vamos, que da la impresión de que le parece de fábula que el gobierno legisle para que haya más aborto, más adoctrinamiento de niños, más de lo que se tercie. Este fraile ni se molesta en decir algo así como “no estoy de acuerdo con esas leyes, pero no nos queda más remedio que aceptar las reglas del juego democrático". No, eso es demasiado carca, demasiado pre-tridentino. Lo chachi, lo que mola, lo guay es no decir una sola palabra que pueda salirse del discurso de lo políticamente correcto.

Leer más... »