InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sobre este blog

10.04.10

Yo soy Germinans Germinabit

Sinceramente, cuando la web de Germinans Germinabit empezó a dar sus primeros pasos, nadie pensaba que llegaríamos a una situación tan alucinante como la que ha tenido lugar este jueves. Desde un primer instante se supo que GG era una especie de grano muy molesto para los sectores nacionalistas y “progresistas” de la Iglesia en Barcelona y el resto de Cataluña. La llegada del cardenal Sistach a la sede metropolitana de la Ciudad Condal y sus primeras medidas pastorales supuso, en opinión de los miembros de GG, un retroceso claro a una situación pasada que había sumido a su iglesia local en una postración espiritual penosa. Cuando el cardenal puso al frente de los órganos de gobierno a sacerdotes cuya línea eclesial es, en mayor o menor medida, la causante de la decadencia del catolicismo en Cataluña, sólo cabían dos opciones: mirar para otro lado o hacer algo. Y ese algo se llamó Germinans Germinabit.

Germinans refleja a la perfección aquello que el Papa Pío XII dijo hace ya 60 años: “Finalmente, Nos querríamos todavía añadir una palabra referente a la opinión pública en el seno mismo de la Iglesia (naturalmente, en las materias dejadas a la libre discusión). Se extrañarán de esto solamente quienes no conocen a la Iglesia o quienes la conocen mal. Porque la Iglesia, después de todo, es un cuerpo vivo y le faltaría algo a su vida si la opinión pública le faltase; falta cuya censura recaería sobre los pastores y sobre los fieles“. Sin la presencia de GG, la Iglesia en Barcelona y Cataluña no contaría con una opinión pública que plantara cara a un modelo eclesial que, salta a la vista, está fracasando estrepitosamente. No hay visita papal que pueda edulcorar los hechos. Es más, se da la circunstancia de que en la propia Cataluña ya hay otra forma de trabajar que está demostrando que funciona. Baste constatar un hecho: el seminario de Terrassa tiene ya más seminaristas que el de Barcelona. Que es algo así como si el seminario de Getafe superara en número de seminaristas al de Madrid. Algo inconcebible en una situación normal.

Tan cierto como que la presencia de GG ha sido fundamental para el presente y el futuro de la Iglesia en Cataluña, lo es el hecho de que no todo lo que sale de esa web es perfecto. Los “chicos del germi” han metido la pata en alguna ocasión. A veces se han podido exceder en determinados juicios y valoraciones. No son infalibles. El no estar de acuerdo con todo lo que dicen y el cómo lo dicen puede ser hasta saludable. Pero, en mi opinión, basta con tener un gramo de discernimiento espiritual para ver la mano de la Providencia en la existencia de ese portal. No hace falta ser como esos progres cursis que llaman profetas a todos los que coinciden con sus puntos de vista. Germinans no es la voz profética del Señor para la Iglesia en Cataluña. Pero sí que representan a muchos sacerdotes y seglares que temen que el catolicismo se convierta, en esa tierra, en una especie de ente minoritario entregado a un cesaropapismo de baja estofa.

Leer más... »

20.03.10

Pues sí, necesitamos tu ayuda

Desde hace dos días tenemos en portada un banner muy llamativo dirigido a nuestros lectores, que lleva a una carta de la Fundación InfoCatólica en la que se pide ayuda para que este proyecto siga adelante. Como quiera que he recibido no pocos emails preguntándome por nuestra situación económica, creo oportuno escribir este post.

Resumo la cosa de la siguiente manera. Tenemos para llegar hasta finales de junio. A partir de ahí, si no hemos conseguido que el portal se autofinancie, -vía donativos, publicidad, etc-, existe la posibilidad real de que tengamos que echar el cierre.

No me gusta hacer comparaciones, pero lo que cuesta este portal es bastante menos de lo que cuestan otros medios católicos que tienen a varias personas trabajando y que también piden dinero a sus lectores. Obviamente esos portales dan más información y servicios, pero yo creo que acá nos las apañamos bastante bien para los medios que tenemos. Aunque en InfoCatólica sólo hay un trabajador, que soy yo, lo cierto es que tengo detrás un consejo de redacción que, por amor a la Iglesia, se lo curra que da gusto. Sin su ayuda el portal no existiría o sería mucho peor. Por mi parte, hago lo que me gusta y por eso le estoy muy agradecido a Dios. Pero en el mundo de la información no hay horarios. Me paso todo el día, literalmente, recibiendo noticias, cientos de emails, llamadas telefónicas, moderando comentarios, etc. Ahora pedimos dinero para que al menos podamos seguir así, pero en un futuro no muy lejano será absolutamente necesario la incorporación de al menos otra persona que trabaje conmigo.

Leer más... »

31.01.10

Don Jesús, un regalo para la Iglesia

Lo admito. No puedo ser imparcial al hablar de quien hasta ayer ha sido mi obispo. Le debo mucho. Mi familia entera le debe mucho. Dije hace meses que aunque se nos lo llevaran de Huesca, él siempre sería “mi” obispo. Por supuesto, cuando el Papa nos dé un nuevo pastor a los oscenses -naturales y residentes-, le aceptaré y honraré como tal. Y si por circunstancias de la vida, nos fuéramos a vivir a otra diócesis, ocurriría lo mismo. Pero en nuestro corazón siempre habrá un lugar para don Jesús como pastor y verdadero padre.

Consideraciones personales aparte, es evidente que el nuevo arzobispo de Oviedo será una de las figuras episcopales más importantes para la Iglesia en España en el primer tercio del siglo XXI. Lo tiene todo para dejar huella: formación teológica importante, fidelidad absoluta y sin fisuras al Vicario de Cristo, auténtico espíritu franciscano, claridad de ideas a la hora de gobernar una diócesis, capacidad profética a la hora de denunciar los males de nuestro tiempo y sabiduría para evitar cometer errores pasados. A eso se le añade otra serie de características que vienen muy bien para esta época que nos ha tocado vivir. Por ejemplo, ha aprendido a tener un trato muy correcto con los medios de comunicación, a los que tiene respeto pero no miedo, de manera que no se corta un pelo en decirles las cosas a la cara cuando le manipulan o tergiversan una declaración. Y además, don Jesús cuenta con algo de lo que carece la práctica totalidad de los obispos, no sólo en España sino en todo el mundo: una brillantez literaria en sus homilías y cartas que hace que oírle y leerle sea una delicia.

Leer más... »

25.01.10

Aclaraciones varias

En los últimos días he recibido y se han publicado todo tipo de alabanzas y críticas por lo que escribo en este blog. La mayoría de ellas han sido sensatas, aunque no han faltado las que se han excedido tanto hacia el lado del elogio como al de la discrepancia. Para algunos soy una especie de inquisidor fundamentalista que busca limpiar la Iglesia de escoria heterodoxa usando métodos propios del pasado. Pero también los hay que me acusan de deslealtad por haber criticado, siquiera indirectamente, el cambio de orientación en la actitud del episcopado español ante algunos aspectos de la ingeniería social zapateril.

Una de las críticas que suelo recibir tiene más que ver con lo que hice en mi pasado que con los argumentos que uso en el presente. Eso de que “a saber lo que defenderá dentro de poco tiempo este saltimbanqui religioso” lo llevo escuchando desde que regresé a la Iglesia Católica hace diez años. Y es posible que dentro de otros diez, algunos sigan diciendo lo mismo, como muestra clara de su incapacidad de dar algún argumento serio en contra de mi proceder. Pues sí, efectivamente yo nací católico, dejé de serlo, pasé un par de años largos en el mundo del esoterismo, luego regresé al cristianismo vía protestantismo evangélico, en el que “milité” 8 años y medio, y, tras un breve pero intenso contacto con las iglesias ortodoxas, volví al hogar donde nací a la fe… ¡¡¿¿ Y ??!! ¡¡¿¿ Piensan los que me critican por eso que habría sido mejor que me hubiese quedado pronunciando mantras en posición del loto o ganándome la vida echando las cartas del tarot ??!! Dando por hecho que lo que hice, abandonar la Iglesia, es siempre un error, ¿no lo sería mayor quedarse fuera a pesar de que el Señor te da la oportunidad de regresar? A los que me acusan de inestabilidad, les pregunto cuántos años creen que deben de pasar desde mi regreso a la fe católica para que se pueda decir que es poco probable que mañana me haga cienciólogo o adventista del séptimo círculo del samsara.

Leer más... »

23.01.10

José Manuel, me alegro de que quieras ser católico

José Manuel Vidal ha respondido al post que escribí sobre él el pasado viernes. Y me temo que su respuesta implica que no ha entendido bien lo que le quise decir. Al menos en sus palabras no da un solo argumento a las razones que le expuse para pedirle que se uniera a una comunidad eclesial protestante. Dichas razones se resumen en una: está de forma clara y nítida más cerca de la visión del cristianismo que se da en el protestantismo que la propia del catolicismo.

Es más, no lo digo yo. Lo dice él mismo. Cuando uno afirma que el protestantismo es un mosaico multicolor y el catolicismo (ahora matiza que el “español” y sobre todo en la jerarquía) es un cristal pálido monocolor y gris, lo normal es hacerse protestante. Dice Vidal:

Y son precisamente ellos, los fundamentalistas, los que lo quieren ocultar y manchar, condenándolo al ostracismo y al ninguneo. En estos momentos, en la Iglesia española, sólo tienen visibilidad los nuevos movimientos. ¿Más pruebas? Tras la venturosa salida de Losantos, en la Cope desembarcaron los “cristianos”. Pero sólo los de los movimientos: CL, Kikos, Opus, Focolares, Cruzados, Legionarios…Sólo se les oye a ellos desde la cadena de los obispos. Las demás “sensibilidades” (parroquias, vida religiosa, movimientos de Acción Católica) no tienen voz. Simplemente no existen en la radio de la Iglesia. ¡Por qué será!

O sea, del cristal monocolor hemos pasado a un cristal en el que hay al menos seis movimientos. Quizás para Vidal sea lo mismo ser cielino, kiko, carismático o focolar. Para él todos son grises. Lo que yo sé es que todos coinciden en ser católicos fieles a la Iglesia -esa es la clave- pero con carismas muy distintos. En todo caso, como no escucho la Cope (prefiero Radio María para oír programación religiosa), pues no puedo desmentir ni afirmar que tenga razón en relación a lo que él llama “otras sensibilidades".

Vidal me interpela directamente:

Pues bien, por decir eso, algunos quieren echarme de la Iglesia católica. Entre ellos, Luis F. Pérez Bustamante, que comenzó en RD, aquí creció, de aquí salió y aquí volvió cuando las cosas se le pusieron feas. ¿Echarme, por qué, Luis Fernando? ¿Por decir lo obvio? ¿Por creer que Iglesia somos todos? ¿Por no excluir a nadie? ¿O por progre, nostálgico del Vaticano II y, por lo tanto, hereje?

¿Que yo quiero echarte? No, hombre no. Te pedí que te fueras para que seas consecuente con tu visión sobre la Iglesia y sobre la realidad del protestantismo. Pero no tengo capacidad de echar a nadie. Como mucho puedo pedir a nuestros pastores que sancionen o echen a quienes desde el sacerdocio y/o la vida consagrada se dedican a llevar la contraria a la Iglesia en asuntos de fe y de moral. Pero tú, sacerdote secularizado y por tanto no sujeto a la disciplina eclesial -o sujeto como cualquier laico- no entras dentro de esa categoría.

Dices que la Iglesia somos todos. Pues yo te digo que somos todos los que profesamos la fe de la Iglesia en su integridad. No los que profesan sólo aquello que creen bien y rechazan aquello que no les gusta. De hecho, no soy yo el que ha escrito lo siguiente:

Una expresión de los errores eclesiológicos señalados es la existencia de grupos que propagan y divulgan sistemáticamente enseñanzas contrarias al Magisterio de la Iglesia en cuestiones de fe y moral. Aprovechan la facilidad con que determinados medios de comunicación social prestan atención a estos grupos, y multiplican las comparecencias, manifestaciones y comunicados de colectivos e intervenciones personales que disienten abiertamente de la enseñanza del Papa y de los obispos. Al mismo tiempo reclaman para sí la condición de cristianos y católicos…
…. Estos grupos, cuya nota común es el disenso, se han manifestado en intervenciones públicas, entre otros temas y cuestiones ético-morales, a favor de las absoluciones colectivas y del sacerdocio femenino, y han tergiversado el sentido verdadero del matrimonio al proponer y practicar la “bendición” de uniones de personas homosexuales. La existencia de estos grupos siembra divisiones y desorienta gravemente al pueblo fiel, es causa de sufrimiento para muchos cristianos (sacerdotes, religiosos y seglares), y motivo de escándalo y mayor alejamiento para los no creyentes.

Como te digo, eso no lo he escrito yo. Forma parte de una Instrucción Pastoral de nuestros obispos. Que además ha sido alabada por miembros destacados de la curia en Roma. Tú apoyas a todos esos grupos. Yo afirmo que son la cara visible del cisma que afecta a la Iglesia desde hace décadas y que cuanto antes se reconozca oficialmente por la propia Iglesia, antes podrá empezarse a trabajar para acabar con él. En otras palabras, lo que yo digo a lo bruto, lo llevan sugiriendo y diciendo “suavemente” nuestros pastores desde hace tiempo. Y no me hables del Vaticano II. Yo sí me creo TODO lo que dice. Tú no. Por ejemplo, no aceptas esto:

Leer más... »