InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Actualidad

14.02.07

IU mata moscas con el rabo

Hay que entender al insigne Llamazares y sus muchachos. Están aburridos, temen desaparecer del mapa político español debido a que Zapatero ha ocupado, y en algunos casos rebasado, su lugar natural y claro, algo tenían que hacer para salir en algún medio. ¿Y qué mejor que para un comunista trasnochado y descolocado que dar rienda suelta a su anticlericalismo?

Pues heles ahí presentando proposiciones no de ley en el parlamento, para pedir al gobierno que derogue los acuerdos del Estado español con el Vaticano. Todos sabemos que dichos acuerdos han supuesto una merma de 10 puntos en el PIB, un aumento del 30% en la inflacción y además impidieron que el paro no bajara hasta que llegó Aznar al gobierno. Y además han impedido la construcción de mezquitas (la de la M-30 en realidad es un holograma), templos evangélicos y sinagogas judías. Es de justicia, pues, que se rompa ese acuerdo. Así España será un país más justo, más solidario, más pluralista.

Leer más... »

13.02.07

Ante el sí a la muerte, demos un sí a la vida.

La democracia, tal y como se desarrolla en Occidente, ha obtenido una de sus más preciadas victorias en Portugal. Tras haberlo intentado infructuosamente hace unos años, este domingo logró que algo más de la mitad de los portugueses que fueron a votar, que eran algo menos de la mitad de los que podían haber votado, depositaran la papeleta del sí para legalizar aún más el asesinato de inocentes en el seno materno.

Bonito sistema ese. Hacen referendums hasta que logran lo que quieren y cuando lo logran, se acabaron los referendums. Esto es como jugar un partido de fútbol en el que uno de los equipos gana el partido en cuanto mete su primer gol, a pesar de que el contrario le haya metido otros antes. Así hasta España podría algún día ganar el mundial. Pero lo que en Portugal se decidía no eran cuestiones deportivas, sino el derecho del ser humano a no ser ejecutado en las primeras semanas de su existencia.

Leer más... »

11.02.07

Bodas por la Iglesia: ¿Sacramento o pantomima?

Catecismo de la Iglesia Católica:

1623 Según la tradición latina, los esposos, como ministros de la gracia de Cristo, manifestando su consentimiento ante la Iglesia, se confieren mutuamente el sacramento del Matrimonio. En las tradiciones de las Iglesias orientales, los sacerdotes -Obispos o presbíteros- son testigos del recíproco consentimiento expresado por los esposos (cf. CCEO, can. 817), pero también su bendición es necesaria para la validez del sacramento (cf CCEO, can. 828).

Monseñor José Bonet Alcón, presidente del Tribunal Eclesiástico Nacional, hablando sobre las causas de nulidad matrimonial, ha dicho que se observa un aumento de las situaciones en que uno o los dos contrayentes no son plenamente conscientes de las responsabilidades que implica el matrimonio. A mí no me cabe la duda de que es imposible que no sea así, dada la bajísima tasa de práctica religiosa entre los católicos que están en edad casadera. Quien no vive ni practica la fe, ¿cómo va a ser un ministro válido para el sacramento del matrimonio? Si para que el sacramento del matrimonio sea válido, los dos contrayentes deben saber exactamente en qué consiste dicho sacramento y qué es lo que implica, ¿cuántos de los matrimonios que se celebran hoy en día son válidos? ¿la mayoría, la mitad, una cuarta parte?

Leer más... »

10.02.07

Carta a los obispos sobre el estado de la apologética católica en Internet.

Señores obispos,

Les escribo para expresarles mi preocupación sobre lo que considero como penoso estado de la apologética católica en lengua española. En Internet, y yo diría que también en la "vida real", la apologética católica hispana está en mantillas comparada con la que se hace en otras lenguas. Existe un déficit espantoso de acceso a textos, citas, libros, etc, etc. Hablo de una apologética de alto nivel, no de esa que se usa para despachar en media hora a testigos de Jehová, evangélicos y similares que estén poco formados teológicamente. Para esa apologética de bolsillo sí hay material de sobra en nuestra lengua, aunque me aventuro a decir que la mayoría de los católicos de a pie la desconocen.

Leer más... »

9.02.07

Mi razón humanitaria: gran artículo de Benjamín Forcano en Atrio sobre De Juan

Paco Pepe, buen compañero de blog y mejor amigo, ha mostrado su total acuerdo con un artículo en Atrio de Benjamín Forcano acerca de la huelga de hambre de De Juana Chaos. He ido, lo he leído, y me ha gustado tanto que acá lo copio.

Mi razón humanitaria

El Sr. José Ignacio De Juana Chaos ha matado a 25 personas. Las ha matado en diversos momentos, calculando circunstancias, con fría determinación. Sabía que esas personas eran inocentes y que su asesina acción iba a provocar llanto, rabia e impotencia en cantidad a familiares, amigos y ciudadanos. Sus 25 asesinatos lo han llevado a la cárcel por 20 años, pero en lugar de reflexionar y pedir perdón sigue decidido a matar, mostrando su burla y real peligrosidad: "Sus lloros, escribió cuando la muerte en Sevilla de Alberto Becerril y su esposa, son nuestras sonrisas y terminaremos a carcajada limpia. Me encanta ver las caras desencajadas que tienen. Con esta ekinza (acción) ya he comido para todo el mes".

El señor De Juana ha dejado de obrar moralmente como persona, se ha degradado hasta el extremo exhibiendo como "trofeo" sus 25 asesinatos. Si las acciones malas provienen de ideas malas y erradas, las de este hombre lo son en gran magnitud. De Juana ha practicado con frialdad extrema el desprecio por la vida y ha logrado perder automáticamente para sí este derecho. Su destino es la cárcel, como medida de que no vuelva a poner en peligro el derecho a la vida de los demás.

Leer más... »