Consejos para laicos sobre cómo hacer apologética (Parte 3)
Tal como mencioné en la entrega previa a esta serie, prometí compartir una serie de consejos que considero útiles para aquellos que les gusta la apologética católica y tienen ocasión de dialogar/debatir con cristianos de otras denominaciones.
Como digo en cada ocasión, es solo mi opinión basada en mis experiencias personales. Soy solo un laico como cualquier otro, y no pretendo que mis opiniones en este tema sean tomadas como Magisterio ni nada parecido.
14.02.17
Dogma-fobia
En la cultura moderna, existe un notable rechazo a la palabra “dogma” pues es vista como la imposición de una doctrina inventada por parte de la Iglesia de forma indiscutible e irreformable, que puede estar equivocada e incluso obsoleta.
Este rechazo existe de forma abundante en el protestantismo relativamente joven y las comunidades eclesiales no denominacionales, para las cuales “no existen dogmas” como tampoco hay “religión". Ellos prefieren llamarle “relación", que en el fondo es lo mismo pero les hace sentirse más a gusto con su religión a su medida.
11.02.17
Por qué siempre Virgen
En las últimas dos entregas había analizado por qué desde la perspectiva de un católico es inaceptable negar la virginidad perpetua de la Santísima Virgen, o considerarla como algo irrelevante, pero había limitado mi exposición a que es un dogma de fe, razón que debe ser suficiente para cualquier verdadero católico.
Pero lo que para nosotros es un dogma de fe no necesariamente lo es para los protestantes, y evidentemente tampoco para los no creyentes, y por eso a mis entregas anteriores acudieron muchos protestantes exponiendo las objeciones tradicionales al dogma. Ya saben, que si la Biblia habla de los “hermanos de Jesús” (Mateo 13,55), que da a entender que José “conoció” a María (Mateo 1,25), que Jesús es llamado “primogénito” porque luego vinieron más hijos, etc.
6.02.17
Un síntoma de una grave enfermedad espiritual que aqueja a la Iglesia
Como comenté en mi post anterior, recientemente Sor Lucía Caram acaba de ser noticia en los titulares por hacer otra de las suyas.
Esta vez no estaba defendiendo el derecho de la mujer a abortar, o alegando que la Iglesia debe bendecir cualquier tipo de “amor", sino negando públicamente el dogma de la virginidad de María, que según ella, representa un alejamiento del “auténtico mensaje", ya que José y María eran “una pareja normal, y lo normal es tener sexo“. Y eso para ella es así aunque “cueste creer y digerir“.
Que una religiosa católica diga eso en televisión sin ningún tipo de medida disciplinaria de parte de sus superiores es un síntoma de una grave enfermedad en la Iglesia. Pero más grave aún es que un arzobispo (monseñor Santiago Agrelo) salga en su defensa en las redes sociales diciendo que piensa que la virginidad de María es “cosa suya y de Dios”, y que ocuparse de esto es perder el tiempo en vez de ocuparse por ejemplo de salvar a un niño de seis años que murió trágicamente al cruzar el Estrecho de Gibraltar. En ese contexto afirmó:
30.01.17
Sor Lucía Caram dice que José y María tenían relaciones sexuales
En momentos como estos, extraño la inquisición.
Creo que no es mucho pedir la suficiente coherencia como para que sus superiores la echen de su congregación, o por lo menos le hagan retractarse.
Porque si una congregación religiosa es católica, lo menos que se espera es que profesen la doctrina y los dogmas de la fe católica, y hasta donde recuerdo la virginidad de María todavía es un dogma.
O quizá es que estoy muy atrasado y no me he enterado que ahora los dogmas caducan.
28.01.17
Bajo fuego “amigo”
Varios amigos me han escrito para avisarme que una señora de nombre Mildreth Rafaela Obando está difundiendo en las redes sociales, una lista de católicos “sedevacantistas” que “alientan a desobedecer las enseñanzas de nuestro Santo Padre Francisco”, y en la que figura mi nombre.
Más allá de mi sorpresa no supe si enojarme por aparecer en la lista, o enojarme porque me puso al final. Después de todo, si me van a acusar de algo que no he hecho, lo menos que podría hacer es alagar mi ego.
25.01.17
Reflexiones sobre ecumenismo: "Excesos" ecuménicos
En un artículo publicado en mi web hice un breve resumen del enfoque sobre el ecumenismo que la Iglesia Católica ha tenido antes y después del Concilio Vaticano II. Como dije en esa ocasión y reitero, estoy 100% a favor de un genuino ecumenismo tal como enseña el Magisterio en sus distintos documentos, desde la encíclica de Pio XI, Mortalium Ánimos, pasando por el Decreto del Concilio Vaticano II “Unitatis Redintegratio” y el desarrollo que siguió con los documentos relacionados con el ecumenismo por Juan Pablo II como Reconciliato Et Paenitentia (Sobre la reconciliación y la penitencia en la misión de la Iglesia hoy), Ut Unum Sint (Sobre el empeño ecuménico).
Sin embargo, no puedo dejar de observar lo que considero errores en la praxis ecuménica que considero importante mencionar, aunque eso implique alguna crítica a los recientes pontificados incluido el actual. Trataré de ser lo más respetuoso posible y que mi crítica siempre sea constructiva.
18.01.17
Fallece Alex Jones, el expastor pentecostal que llevó su congregación a la fe católica
El pasado sábado 14 de enero murió a los 75 años el diácono Alex Jones Jr, pastor pentecostal que tras su conversión a la fe católica retornó junto con gran parte de su congregación a la comunión plena con la Iglesia Católica.
Descrito por algunos como un “gigante en la evangelización”, pasó la mayor parte de los 25 años como predicador y pastor de dos iglesias prominentes de Detroit, Zion Iglesia Congregacional de Cristo (1975-1982) y la Iglesia Cristiana Maranatha (1982-2000) en la que se identificaba con las doctrinas del pentecostalismo americano, en la que enseñaba entre otras cosas, que el Papa era el “anticristo” y la Iglesia Católica “la Ramera de Babilonia”.
13.01.17
Obama se despide a lo “grande” perjudicando al pueblo cubano
A través de un comunicado el presidente saliente de Estados Unidos Barack Obama acaba de poner fin con carácter inmediato a la política de «pies secos, pies mojados» por la que, durante más de 20 años, prácticamente todo cubano que alcanzara territorio estadounidense podía quedarse en el país, aunque hubiera entrado de forma ilegal.
Como es bien sabido, la abolida normativa permitía a todos aquellos cubanos que lograran tocar tierra norteamericana podían permanecer en EE UU legalmente, obtener un permiso de trabajo, unas ayudas iníciales y transcurrido un año, solicitar la residencia de forma permanente. De ahora en adelante en cambio, ya sea que sean interceptados en el mar (“pies mojados”) o logren llegar a tierra (“pies secos”) serán deportados de regreso a Cuba.
10.01.17
Catolicismo primitivo (4) - San Policarpo
Artículos publicados de esta serie
Introducción - La Didaché - San Clemente Romano - San Ignacio de Antioquía - San Policarpo
San Policarpo fue obispo de Esmirna y uno de los discípulos del apóstol San Juan Evangelista. Gozó de gran pretigio, admiración y fama de santidad. Tuvo como discípulo al también insigne San Ireneo de Lyon. Murió martir a los ochentaiseis años quemado en la hoguera por negarse a adorar al Cesar y a los dioses de los romanos.
3.01.17
Feliz año y resumen de actividad
Gracias a Dios culminó otro año y comienza uno nuevo, y para mí como ha sido un año de muchos cambios quiero retomar la costumbre de publicar el post donde hago el resumen de lo más importante del blog, de ApologeticaCatolica.org y comento lo acontecido en el año que acaba de terminar.
11.12.16
Venezuela: Juguetes Kreisel y cómo hacer populismo con los bienes ajenos
Es noticia en Venezuela que el gobierno venezolano decomisó este viernes 3,8 millones de juguetes a una de las principales distribuidoras del país, juguetes Kreisel, acusándola de acaparamiento, y afirmó que los distribuiría a sectores populares.
8.12.16
Libro «Conversaciones con mis amigos evangélicos» disponible en inglés
Ha sido publicada la edición de mi libro «Conversaciones con mis amigos evangélicos» ahora en inglés con el título:
«Talking with my evangelical friends».
Quiero agradecer a las personas que colaboraron en el proceso de traducción:
Alexandro Talamo Ruiz (Venezuela)
Doris Saraí Rivas Miranda (El Salvador)
Luis Magaña Adame (México)
Héctor Felipe Sánchez Espinoza (Perú)
Santiago Vélez Fraga (España)
Ana Luisa del Rosario Ocampo (Estados Unidos)
Juan Francisco Guerrero Crespo (Estados Unidos)
Oliver Ángel Reyes Villalta (Nicaragua)
Michele Berner (Australia)
Agradezco también a los padrinos y patrocinadores de ApologeticaCatolica.org, ya que con su apoyo a través de Patreon pudimos costear los traductores y correctores profesionales para finalizar el libro. Especialmente a María José Arráiz, Hugo Vázquez, Horacio Robirosa, Jesús Pereira dos Santos, Adrián Ferreira, Arturo Picatoste, Eleuterio Fernández Guzmán, Delia Elena Docampo y Antonio Belmonte Garrido.
El libro ya se encuentra disponible en Amazon tanto en su edición física como digital.
-
———————————————————-
Nota: Te recuerdo que ya está disponible nuestro Curso Online de Apologética Católica. Si te interesa inscribirte, haz clic AQUI.
1.12.16
Catolicismo vs Protestantismo / Apple vs Microsoft
Según cuenta la película “Piratas de Silicon Valley”, cuando Apple comenzó a diseñar el primer sistema operativo en modo gráfico (muy superior hasta el entonces reinante MS-DOS) el fundador de Microsoft, Bill Gates, engañó a Steve Jobs, fundador de Apple, para que le pusiera a su disposición prototipos de sus nuevos ordenadores. Le había dicho que quería crear aplicaciones para su nuevo sistema operativo, pero lo que hizo fue copiarlo dando a luz al conocido “Windows”.
José Miguel Arráiz

Ingeniero en computación, casado y con tres hijas, actualmente cursando una maestría en gerencia empresarial. Formado cristianamente en el Colegio La Salle de Barquisimeto, ha sido miembro del grupo musical de su parroquia y posteriormente catequista.
En 1998 comenzó su interés por la apologética católica y fundó el sitio web que hoy tiene por nombre ApologeticaCatolica.org, cuya finalidad es difundir la fe católica en su integridad protegiendo a los hijos de la Iglesia de los avances del protestantismo, el sincretismo y el relativismo.
Hoy en InfoCatólica
- El Papa será operado hoy por riesgo de obstrucción intestinal
- Cardenal Parolin: palabras como democracia, libertad, justicia o unidad han sido tergiversadas y manipuladas
- Sacerdote misionero en Sudán asegura que la población cada vez tiene más difícil llegar a fin de mes
- El seminario de Toledo acogerá un curso de verano sobre el papel de los cristianos en la construcción de la sociedad
- Juez federal paraliza la ley de Tennessee que prohibía espectáculos de drag queens ante niños
- Mons. Mazuelos escribe una carta pastoral con motivo de la sentencia del Constitucional sobre la ley del aborto
- La Santa Sede confirma la agencia oficial del viaje del Papa a Portugal para la JMJ de Lisboa
- Profesionales y voluntarios de los Centros de Orientación Familiar de España se reunen en Madrid el próximo 10 de junio
- El gobierno de Biden apoya la imposición de la censura contra opiniones provida en todo el mundo
- Las carmelitas de Arlington presentan nuevos cargos en su demanda contra el obispo de Fort Worth
- Las diferentes posturas sobre la homosexualidad siguen ahondando el cisma entre los metodistas de EE.UU
- El Papa asume los tópicos sobre el cambio climático en audiencia a organizadores del Festival «Green and Blue»