InfoCatólica / José Miguel Arráiz / Categoría: General

25.05.13

Un debate sobre la licitud de la práctica del Yoga...

Hace unos cuatro meses coloqué un post donde compartía algunas de las advertencias que algunas importantes personalidades de la Iglesia han realizado sobre los peligros espirituales que puede acarrear practicar esta disciplina de meditación oriental (¿Es lícito para un católico practicar Yoga?). La razón en aquella ocasión, fue que en un grupo católico que suelo visitar esporádicamente me encontré una interesante discusión donde algunos católicos defendían esta práctica y otros no lo hacíamos, y consideré útil recopilar estas opiniones para arrojar un poco de luz sobre el asunto.

Recientemente me he encontrado una discusión similar en la cual por cuestión de tiempo tuve que limitarme a dejar solo dos comentarios puntuales antes de que fuera eliminada. La discusión en sí es bastante larga y en algunos momentos se hace algo repetitiva (puede leer una copia de lo que pude respaldar de ella aquí: Debate sobre el Yoga), pero aun así se me hace interesante comentar algunas de las opiniones que allí se reflejaron en el blog por si sirven de alguna utilidad.

Leer más... »

2.04.13

San Agustín y la observancia del sábado

San AgustínRecientemente recibí en mi blog algunos comentarios respecto a mi artículo Sábado y Domingo en la Iglesia primitiva de parte de algunos lectores adventistas. Dichos comentarios venían acompañados de unas citas patrísticas de San Agustín de Hipona en donde supuestamente defiende la observancia del sábado y no del domingo, de manera de intentar sostener la hipótesis que refuta el artículo principal, a saber, que fue Constantino quien hizo el cambio del día del Señor del Sábado al Domingo, y que en tiempos de San Agustín los cristianos todavía guardaban el sábado.

Algunas de estas citas fueron:

“Si amas a Dios, le dedicarás el sábado para descansar” … “Señor y Dios nuestro, danos la paz del sábado, con su mañana y su tarde”. Agustín de Hipona

“Se te dice que guardes el Sábado. Os convertís en adversario suyo cuando no hacéis lo que os mando, yo en adversario suyo si no digo lo que me manda decir que guardes el sábado”. San Agustín de Hipona, Obras Completas

Leer más... »

16.03.13

Comics Católicos, una página en Facebook dedicada a la evangelización y a la apologética

Comics CatólicosEn Enero de este año salió a los medios la noticia de que Facebook había cerrado la página de comics apologéticos “Memés Católicos”, que contaba con más de 115.000 seguidores, luego de que varios grupos anticatólicos descontentos se sumaran para acusarla de incitar al odio religioso (ahora hay quien piensa que decir que hay una sola Iglesia fundada por Cristo y es la Católica es incitar al odio religioso). Hazteoir.org fue la plataforma por la cual más de 12000 personas protestaron ante la arbitraria decisión.

Pero la idea parece hacer sido bien acogida por otros católicos, que han comenzado iniciativas similares, una de ellas, es la página Comics Católicos, que en alianza con Catholic.net, publica periódicamente comics breves con contenido catequético y apologético.

A penas están comenzando pero seguramente irán mejorando. De momento ya cuentan con más de 1100 seguidores. No estaría mal ayudarles a que su material llegara a un mayor número de personas. Es simple si tienes cuenta en Facebook, solo tienes que ir a la página y hacer clic en “Me gusta” para que puedas ser informado de sus actualizaciones, y puedas compartirlas a su vez con tus amigos y conocidos.

Dios bendiga su apostolado y lo haga perdurable.

Suscríbete a nuestra revista digital gratuita Apologeticum

15.03.13

Aclaraciones respecto a mi crítica constructiva al ecumenismo del Cardenal Bergoglio

Habemus Papam

En el día de hoy he notado dos cosas:

Ha incrementado considerablemente el número de visitas al blog, cuyo destino es este post: Crítica constructiva al ecumenismo de cardenal Jorge Bergoglio y del padre Rainiero Cantalamessa

Ahora que el cardenal Jorge Bergoglio es nuestro actual pontífice Francisco, algunos comentaristas de Infocatólica han hecho comentarios alusivos en algunos blog o noticias de este portal. Es por esto que he creído oportuno hacer algunas aclaraciones:

- Fue escrito por una buena amiga que sugirió compartirlo en el blog, y lo hice porque estaba (y estoy) sustancialmente de acuerdo con lo que ella señalaba. No era una noticia ni representaba la línea editorial del portal, sino la opinión una amiga y la mia. Ver al predicador del Papa y a un cardenal de la Iglesia arrodillados mientras un pastor protestante ora y le impone las manos es un gesto en mi opinión equívoco.

Con equívoco quiero decir que puede no ser interpretado correctamente por todos los que lo observan y dar una impresión errónea a algunos fieles católicos, por tanto lo mejor sería que gestos así no ocurrieran ni se repitieran, sobre todo ahora que se trata del Papa.

- Se trataba de crítica constructiva. Estaba bien consciente que me refería al predicador del Papa y a un cardenal de la Iglesia Católica, y precisamente por eso traté de conducirme con el mayor de los respetos (de hecho, no di paso a ninguno de los comentarios que consideré irrespetuosos).

Dicho esto, pues la verdad que estoy muy feliz de que tengamos un nuevo Papa como Francisco, del que aunque sabía muy poco, pero por lo poco que he venido leyendo se ve que es un Papa que dice las cosas claras y valentía no le falta. Y aunque no fuera así, es el sucesor de Pedro, por el que debemos orar para que Dios le sostenga para conducir la Iglesia de Jesucristo, y al que debemos los católicos obediencia, respeto y cariño.

Suscríbete a nuestra revista digital gratuita Apologeticum

9.03.13

Vergonzosa la forma de actuar del teólogo José Antonio Pagola

José Antonio PagolaAunque sé que mis compañeros Luis Fernando y Bruno Moreno ya abordaron este tema en sus respectivos blogs, he querido también yo expresar mi disgusto por lo que en mi opinión es la actitud tremendamente deshonesta del teólogo José Antonio Pagola al afirmar “La Congregación reconoce que mi libro no contiene ninguna proposición contraria a la fe”

Como se ve bien explicado en la noticia publicada en Infocatólica, el resultado de la revisión por parte de la Congregación para la doctrina de la fe fue que «las modificaciones aportadas por el Autor representan un mejoramiento del texto, que, sin embargo, no son suficientes para resolver los problemas de fondo presentes en el mismo. Tales problemas fueron a su tiempo señalados por la Nota de clarificación que sobre la primera edición publicó la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal Española. Por tanto, no parece oportuno que se conceda el imprimatur a la nueva versión del libro Jesús. Aproximación histórica» (Carta del Prefecto de la Congregación, de 14 de mayo de 2010, al Presidente de la Conferencia Episcopal).

Pero lo más vergonzoso del asunto es que el teólogo ha tomado de manera sesgada lo dicho por la CDF. No ha dicho a secas que el libro no tiene contenido contrario a la fe, ha dicho que «aun no conteniendo proposiciones directamente contrarias a la fe, es peligroso a causa de sus omisiones y de su ambigüedad. Su enfoque metodológico ha de considerarse erróneo, por cuanto, separando al llamado «Jesús histórico», del «Cristo de la fe», en su reconstrucción histórica elimina preconcebidamente todo cuanto excede de una presentación de Jesús como «profeta del Reino».

Leer más... »