InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Libros

4.04.21

Dennis Barton, La tradición clementina del Evangelio -1

Dennis Barton, La tradición clementina del Evangelio, edición de 2017

Capítulo 1. Redescubrimiento de la tradición clementina del Evangelio

En general se conviene en que se llevaron a cabo préstamos entre los autores de Mateo, Lucas y Marcos. También hay acuerdo en que el Evangelio de Marcos tiene una gramática pobre en comparación con los otros dos. Los partidarios de la teoría de la prioridad de Marcos afirman que sería inconcebible que Marcos hubiera cambiado el griego bien construido por un griego pobre. Él debe haber escrito antes que los otros. Suena lógico pero contradice a todos los historiadores antiguos que registran que Mateo escribió primero.

Los adversarios de la prioridad de Marcos han basado su posición en la evidencia de los historiadores. Pero, hasta hace poco, no han podido dar una razón para el griego pobre de Marcos. También han tratado de sostener el orden de escritura Mateo-Marcos-Lucas, usado por Jerónimo.

No obstante, B. H. Streeter, el principal promotor de la prioridad de Marcos en Inglaterra durante los comienzos del siglo XX, se acercó a resolver parcialmente el problema. Acerca de la diferencia entre el estilo de Marcos y los otros dos, escribió: “Es la diferencia que siempre existe entre la lengua hablada y la escrita. Marcos se lee como una versión taquigráfica de una historia contada por un orador espontáneo –con todas las repeticiones, redundancias y digresiones que son características del habla viva. Y me parece lo más probable que su Evangelio, como las Epístolas de Pablo, haya sido la transcripción de un dictado rápido de tipo oral.” (BHSG 163)

Streeter supuso que Marcos había transcrito las palabras en privado, mientras actuaba como un secretario personal. Por lo tanto Streeter no se desvió de la defensa de la prioridad de Marcos. Pero fue en los años ‘80 que Bernard Orchard consideró significativa la observación de Streeter. Orchard se interesó particularmente en los versículos de Marcos en los que la Escritura es citada incorrectamente y sin embargo no es corregida.

Orchard especuló que, como Lucas no había sido un testigo ocular de la vida de Cristo, Pablo pidió a Pedro que avalara la narración de Lucas. Además especuló que Pedro había respondido a la solicitud de Pablo dando charlas públicas, citando a Mateo y Lucas y agregando comentarios por su cuenta. Orchard sugirió que el Evangelio de Marcos era una transcripción exacta de estas charlas en griego común (koiné), no en griego clásico. Esto haría que el orden de escritura fuera Mateo-Lucas-Marcos.

En 1991 E. R. Richards estableció, con base en datos nuevos, que la taquigrafía griega estaba en uso antes del año 52 AC. Él explicó: “hacía mucho tiempo que era una costumbre para los hombres públicos hacer que sus discursos fueran registrados por taquígrafos competentes.” (BOO 13)

Esto convirtió la especulación de Orchard en una hipótesis. Él la publicó en 1993 como The Fourfold Gospel Hypothesis [La hipótesis del Evangelio cuádruple] (BOF 1). Dado que Marcos transcribió las charlas públicas literalmente en taquigrafía, ellas contenían defectos que se encuentran en el discurso común no editado. Orchard explicó: “Nuestra tesis, que Pedro iba a restringir su testimonio a lo que él podía garantizar por sus propios recuerdos personales del Ministerio [público de Jesús], es apoyada por su omisión de las narraciones de Lucas sobre el nacimiento, de su sección central y de sus historias de la Resurrección y su omisión de todo lo que el mismo Lucas dejó afuera de los seis discursos compuestos de Mateo.

Leer más... »

7.02.21

¿Hacia un totalitarismo blando?

Rod Dreher, Live Not By LiesAlgunas reflexiones a partir del último libro de Rod Dreher

El estadounidense Rod Dreher, autor del best seller mundial La opción benedictina1, publicó recientemente un libro cuyo título, traducido al español, es: “No vivas de mentiras”2. Ese título copia el de un ensayo de Alexander Solzhenitsyn fechado el 12/02/1974, el mismo día en que la policía secreta soviética lo arrestó para enviarlo al exilio. Ese texto impresionante fue un mensaje de despedida de Solzhenitsyn al pueblo ruso, entonces duramente oprimido por el totalitarismo comunista. La Introducción de esta nueva obra de Dreher comienza con una cita del mismo Solzhenitsyn: “Siempre existe esta creencia falaz: ‘Aquí no sería lo mismo; aquí esas cosas son imposibles’. Por desgracia, todo el mal del siglo XX es posible en cualquier lugar de la tierra.”3

En Live Not by Lies, Dreher sostiene que en los últimos años ha aumentado mucho en los Estados Unidos y el resto de Occidente la amenaza de un nuevo totalitarismo, que él califica como “blando". Según Dreher, los progresistas están tratando de imponer el progresismo4  y las políticas de identidad5 en todas las dimensiones de la vida y de marginar a los cristianos tradicionales, los conservadores y otros disidentes, incluso reduciendo la protección de las leyes a su libertad religiosa y su libertad de expresión. Las grandes empresas, especialmente las tecnológicas, censuran cada vez más las voces contrarias a la revolución cultural en curso, dando pie a la sospecha de que el Occidente se dirige hacia un estado de vigilancia tecnológica, mucho menos brutal pero no menos eficiente que el de la China comunista. Me limitaré a presentar los primeros dos capítulos del libro en cuestión y algunas reflexiones sobre el Cap. 2.

Leer más... »

29.01.21

Pensamientos N° 2 - Reseña del libro de Jean Carmignac "El nacimiento de los Evangelios sinópticos"

Cristo Pantocrátor

Pensamientos N° 2 - 25 de enero de 2021

Bienvenidos a mi boletín electrónico semanal “Pensamientos", que utilizo para compartir mis escritos sobre temas de religión, teología, filosofía, ciencia, historia, política nacional e internacional, etc.

Creo que uno de mis principales aportes es difundir libros importantes no muy conocidos en los países de habla hispana. Por eso dedico el N° 2 de “Pensamientos” a mi reseña de 2013 del libro del Padre Jean Carmignac La naissance des Évangiles synoptiques.

Les deseo una buena lectura y me despido hasta el próximo lunes. Que Dios los bendiga y los guarde día tras día. Fraternalmente, Daniel Iglesias Grèzes.


Para acceder a las siete partes de la reseña, presionen los enlaces correspondientes.

Parte 1 - Parte 2 - Parte 3 - Parte 4 - Parte 5A - Parte 5B - Parte 6

Leer más... »

24.01.21

Pensamientos N° 1 - Reseña del libro de González y Richards "El planeta privilegiado"

Cristo Pantocrátor

Aunque pueda ser algo redundante, voy a publicar aquí los distintos números de mi boletín “Pensamientos", que a menudo hará referencia a artículos ya publicados en este mismo blog.


Pensamientos N° 1 - 18 de enero de 2021

Te doy una cálida bienvenida a mi boletín electrónico “Pensamientos", que Dios mediante tendrá una periodicidad semanal. Utilizaré “Pensamientos” para compartir contigo mis escritos sobre temas de religión, teología, filosofía, ciencia, historia, política nacional e internacional, etc. Planeo dedicar los primeros números a difundir algunas reseñas de libros. Creo que uno de mis principales aportes es el de contribuir a difundir libros importantes no muy conocidos en Uruguay ni en otros países de habla hispana. Dedico el N° 1 de Pensamientos a mi reseña de 2011 del libro de Guillermo González y Jay W. Richards El planeta privilegiado. Cómo nuestro lugar en el cosmos está diseñado para el descubrimiento.

Te deseo una buena lectura y me despido hasta el próximo lunes. Que Dios te bendiga y te guarde día tras día. Fraternalmente, DIG.


Para acceder a las cuatro partes de la reseña, presiona los enlaces correspondientes:

Parte 1 - Parte 2 - Parte 3 - Parte 4

Para profundizar en el tema de esta semana, te recomiendo esta página (si sabes inglés): 

Leer más... »

10.01.21

Una visión global de mis escritos

Estimados hermanos:

En los últimos días he tratado de mejorar mi sitio personal de modo de ofrecer allí una visión global de todo (o casi todo) lo que he escrito desde hace más de veinte años, principal, pero no exclusivamente, sobre temas religiosos. El sitio tiene ocho páginas:

  • Libros presenta el elenco de los libros que he escrito y publicado hasta ahora.
  • Artículos presenta mis artículos, pero no todos, sino sólo los que no han pasado a integrar ninguno de mis libros y no forman parte de alguna de las otras categorías.
  • Conferencias presenta los textos o las presentaciones utilizadas en las charlas o cursillos que me ha tocado dictar.
  • Reseñas reúne los artículos que he publicado para presentar o comentar libros que considero importantes. Van desde simples noticias bibliográficas hasta reseñas muy largas. Algunas de esas reseñas largas son quizás mis principales aportes intelectuales.
  • Traducciones reúne los textos que he traducido al español, sobre todo del inglés, pero también en algunos casos del francés o el italiano.
  • Blog contiene sobre todo posts con información detallada de cada uno de mis libros.
  • Autor es una breve presentación de mí mismo.
  • Contacto es un formulario para comunicarse conmigo sobre los temas del sitio.

El sitio aún no está 100% actualizado, pero sí más de un 90%.

Quiera Dios que este sitio sea de alguna utilidad para dar una visión más completa y ordenada de mis modestos escritos.

¡Feliz fiesta del Bautismo del Señor!

Daniel Iglesias Grèzes