3.05.25

(739) Iglesias descristianizadas (23) por silenciar los novísimos. (2) El Purgatorio

«¡Nuestro hermano goza ya de Dios en el cielo!», predica amablemente un sacerdote en un funeral, emocionando a familiares y amigos del difunto. La frase tiene sin embargo un grave defecto: que es falsa. Niega la fe católica, pues la existencia del Purgatorio es un dogma de fe, declarado y reiterado en varios Concilios ecuménicos. Ese sacerdote, destinando el difunto al cielo, suprime el purgatorio, incurre en herejía; simpática, para algunos, pero herética. Ese cura nunca menciona el Purgatorio en sus predicaciones. Pero el silencio reiterado de una verdad de fe, equivale a su negación. Y de tal modo están unidas entre sí todas las verdades de la fe católica, que si negamos una, estamos negando todas… Ya ve el lector que así es como algunas Iglesias locales se descristianizan, tantas veces sin darse cuenta.

Leer más... »

24.04.25

(738) Iglesias descristianizadas (22) por silenciar los «novísimos». (1) La muerte

 

In memoriam +Fernando Iraburu Bonafé

 

La tradición catequística de la Iglesia católica ha llamado «novísimos» a su doctrina sobre muerte, juicio, purgatorio, cielo e infierno. «Antes» la predicación se centraba bastante en estos temas. Pero «Ahora» más bien son normalmente silenciados, en parte como reacción a ciertos excesos anteriores, y en grandísima parte por mera falta de fe.

Con ello se desfigura el Evangelio y la Tradición, y el remedio es peor que la enfermedad. Silenciar los novisimos es un grave mal, que lógicamente produce Iglesias descristianizadas.

Leer más... »

1.04.25

(737) Iglesias descristianizadas (21), por no predicar la penitencia (3)

 

 

 

 

Catedral de lo Ángeles, EE.UU. - Murales de John Nava (1947-)

Pido al lector… Mejor: Pido al Señor que conceda a los lectores de este artículo paciencia, esperanza y amor a la verdad, de modo que, asistidos por el Espíritu Santo, puedan leer este artículo, que tan grandes verdades de la fe contiene. Es un don que Dios quiere hacerles.

 

–La expiación por el pecado

Gran verdad de la fe, que hoy es apenas predicada y conocida

La necesidad de expiar por el pecado ha sido siempre comprendida por la conciencia religiosa de la humanidad, ya desde sus formas más primitivas. Pero aún ha sido mejor comprendida por los cristianos, con solamente mirar a Cristo en la cruz. «Dios probó su amor hacia nosotros en que, siendo pecadores, Cristo murió por nosotros», por salvarnos (Rm 6,8).

 «Estoy crucificado con Cristo, y ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí… Vivo en la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí» (Gal 2,19-20)

Leer más... »

22.03.25

14.03.25

(735) Iglesias descristianizadas (19) por no predicar la penitencia (1)

 

Véase Pablo VI, const. apost. Pænitemini 17-02-1966; Juan Pablo II, exhort. apost. Reconciliatio et pænitentia 2-12-1984.

 Comienzo un artículo sobre la penitencia –y será más de uno–. Siendo éste un tema central del Evangelio, actualmente es un tema silenciado e ignorado en gran medida. Como también están ignorados con frecuencia otros términos relacionados con la penitencia: pecado, conversión (en griego, metanoia, cambio de mente), arrepentimiento, expiación, etc. Y es que las palabras van cayendo en desuso cuando no se mantiene la fe en su contenido

Penitencia. Parece increíble que una palabra principal de Jesucristo, de los Apóstoles y de toda la Tradición de la Iglesia, se halle hoy desvanecida en tantas Iglesias locales descristianizadas.  

 

Leer más... »