InfoCatólica / Reforma o apostasía / Categoría: Sin categorías

28.07.21

(651) Vendemos todo, para tener a Jesucristo

Ése es el Evangelio de hoy, miércoles de la 17ª semana.

–Sí, ya me he dado cuenta al celebrar la Misa.

Pues sí, al celebrar temprano la Misa con la comunidad que atiendo he leído este Evangelio:

«En aquel tiempo dijo Jesús a la gente: “El Reino de los cielos se parece a un tesoro escondido en el campo; el que lo encuentra, lo vuelve a esconder, y, lleno de alegría, va a vender todo lo que tiene y compra el campo» (Mt 13,44). Y en la breve homilía que suelo predicar cada día les he dicho más o menos lo que sigue, y que ahora escribo a vuelapluma.

Leer más... »

24.03.20

(588) Coronavirus-II. La obediencia cristiana a las Autoridades civiles (y II)

–Dejó usted sin contestar a ciertos comentaristas (587), diciendo que los respondería en un comentario último final. Y no lo hizo. Argia, M. Angels, Jordi, MªRosa Gutes, José Martínez, Veritas liberabit, Javier y Ana, estarán esperando.

–Ya les he avisado que no les contestaba al final de (587), como pensaba, porque me salió largo el texto. Y que veo que es mejor dar la respuesta prometida  en un segundo artículo (588). 

Conviene que complete mi anterior artículo con estos datos y reflexiones. Y si alguno no ha leído el (587) serìa bueno que lo leyera antes que éste. 

Leer más... »

28.09.19

(563) Evangelización de América (73). Nueva Granada. -San Pedro Claver, S.J., de Verdú a Cartagena de Indias (I)

–El Padre Claver hacia muchas obras de caridad corporales, ¿pero también hacía las espirituales, el apostolado con los esclavos, la evangelización?

–Ciertamente, admirablemente. Lo veremos en el próximo artículo. 

 

Un catalán de Verdú

En Cataluña, en el Valle de Urgel, provincia de Lérida, está el pueblo de Verdú, que a finales del XVI tenía unos 2.000 habitantes. Allí, en una hermosa masía, donde vivía un matrimonio de ricos labradores, Pedro Claver y Minguella y Ana Corberó y Claver, nació en 1580 San Pedro Cla­ver. Su padre fue alcalde y regidor primero del pueblo. Y él fue el menor de varios hermanos, Juan, Jaime e Isabel. Seguiremos su vida atendiendo a la biografía escrita por Ángel Valtierra y Rafael M. de Hor­nedo.

Leer más... »

14.09.19

(561) Evangelización de América (71). -La esclavitud; historia y doctrina

–Parece increíble que no diga usted nada de San Pedro Claver.

–Tranquilo. Primero estudiamos la historia y doctrina de la esclavitud (I); después la consideramos en Hispanoamérica (II), y finalmente en «San Pedro Claver, S. J., esclavo de los esclavos» (y III).

 

Doctrina de la esclavitud

Los pensadores paganos de la antigüedad, siguiendo a Aristóteles (Política I, 2 y 5), estiman que la esclavitud es de derecho natural, es de­cir, conforme a la natura del hombre. En los mercados antiguos de las naciones el comercio de los esclavos era uno de los más importantes.

Leer más... »

19.06.19

(551) Evangelización de América (63). San Francisco Solano, alegría franciscana (II)

franciscanos en America

–Un santo franciscano muy atractivo, que canta y danza…

–Otros aspectos de su vida lo hacen aún mucho más admirable. Pero sí: canta, danza y es muy atractivo.

 

–4.000 kilómetros andando hasta Tucumán

Merece la pena evocar el viaje de Paita a Tucumán, de unos 4.000 kiló­metros de camino por llanos y selvas, atravesando los Andes, y cruzando valles y ríos. Cada jornada caminan unos 50 kilómetros, y el mundo in­diano, Huaca, Chira, Tangarará, Piura, Motupe, Jayanca, Trujillo… por ojos y oídos, se les va entrando en el corazón. En jornadas tan largas mu­cho tiempo hay, por otra parte, para la oración meditativa, la alabanza y la súplica.

Leer más... »