10.11.12

(197-3) Lo peor no es la Constitución de 1978, sino la total desmovilización política de los católicos (II)

–La cosa está que arde.

–El fuego más temible es el del infierno.

La desmovilización total de los católicos en la actividad específicamente política, señalaba en el artículo anterior, produce pésimas consecuencias para la vida de las naciones y de la Iglesia. Es urgente y necesario reactivar la función política cristiana, tan noble y tan insustituible. Añado ahora algunas observaciones. Y antes de trazar la fisonomía de una asociación política de católicos, señalaré lo que no debe ser un partido católico, es decir, denunciaré lo que viene a ser un partido católico falso.

Leer más... »

8.11.12

(197-2) Lo peor no es la Constitución de 1978, sino la total desmovilización política de los católicos (I)

–Todo lo que escribe usted hoy creo que ya se lo he leído antes en otros artículos.

–Así es. Resumo ahora lo que escribí en este blog en los números (95), (117), (118) y (119).

Un fallo del Tribunal Constitucional consagra en España como matrimonio las uniones contrarias a la ley natural. Declara el TC que no es «inconstitucional» la ley que los socialistas establecieron en el año 2005 sobre el «matrimonio» homosexual. En su comentario a este hecho nefasto, comenta Luis Fernando Pérez Bustamante, que Ya solo queda la eutanasia, la poligamia y la persecución de los cristianos.

Leer más... »

6.11.12

30.10.12

(196) Descristianización -2. Naturalismo liberal

(196) De Cristo o del mundo -XXXVIII. Descristianización -2. Naturalismo liberal


–Yo diría que usted tiene una fobia antiliberal.

–Le aseguro que la fobia del liberalismo contra la Iglesia es mucho mayor. Los cristianos hemos recibido de Cristo el mandato de «amar a nuestros enemigos». Y los liberales no.

La palabra liberal, liberalismo, como todas las palabras importantes, tiene muchas acepciones. Aquí la considero ante todo –como normalmente lo ha hecho el Magisterio de la Iglesia–, en su acepción filosófica, pero también en sus derivaciones culturales, políticas y sociales.

La Ilustración lleva al Liberalismo, que consiste en la afirmación de la libertad del hombre por sí misma, independiente de la voluntad de Dios y del orden natural por Él creado. Implantado en las antiguas naciones cristianas desde finales del siglo XVIII, hasta nuestros días, en un crecimiento cada vez más acelerado, fue entendido desde el principio por el Magisterio apostólico como el rechazo de la soberanía de Dios sobre el hombre y el mundo. Es, pues, un modo histórico del naturalismo militante, un ateísmo práctico, una rebelión contra Dios (1888, León XIII, enc. Libertas 1,11,24). Y es muy importante entender bien que del liberalismo nacen el socialismo y el co­munismo: son hi­jos suyos naturales (1937, Pío XI, enc. Divini Redemptoris). Liberalismo, socialismo y comunismo son entre sí familiares de la misma sangre.

Leer más... »

23.10.12

(195) Descristianización -1. Destrucción de la Cristiandad

(195) De Cristo o del mundo -XXXVII. Descristianización -1. Destrucción de la Cristiandad

–El mundo busca algo nuevo, alejándose de la Iglesia.

–El mundo dice de Cristo: «no queremos que Él reine sobre nosotros» (Lc 19,14). Y cuando expulsa a Cristo Rey, reina el diablo sobre él.

Descristianización y apostasía. Voy a estudiar ahora la descristianización de los países ricos de Occidente, iniciada ya en el Renacimiento, impulsada fuertemente a partir del siglo XVIII, y acelerada en los siglos XX y XXI. Y quiero advertir primero que desde hace varios decenios la descristianización suele ser llamada secularización. Pero éste es un eufemismo a mi entender poco conveniente, porque no expresa suficientemente la realidad que trata de significar. Sería mejor hablar de apostasía y de mundanización, y éstas son las palabras que yo usaré aquí.

Leer más... »