InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Etiquetas: naturalismo

25.07.25

Círculo de Estudios de Apologética - Reunión 6: El naturalismo metodológico de la ciencia

Círculo de estudio

Ayer (jueves 24 de julio) tuvo lugar, en la plataforma Google Meet, la sexta reunión del Círculo de Estudios de Apologética, con alrededor de una docena de participantes de distintos países. El tema tratado fue el naturalismo metodológico de la ciencia. Mi presentación de esa reunión y las de las anteriores se pueden descargar de forma gratuita desde esta página.

La séptima reunión de este círculo se hará el jueves 28 de agosto a las 18:00 horas de Uruguay (GMT-3). Se tratará el tema de la Sábana Santa.

La participación en el círculo es gratuita. Pido a los interesados que, para expresar su interés, me escriban por email a: [email protected], indicando su nombre y apellido, su país y localidad de residencia, su religión y su nivel de formación general y religiosa. La idea es que los integrantes del círculo sean católicos, que tengan un nivel de formación tal que puedan aprovechar lo compartido en las reuniones y que estén interesados en aprender.

Daniel Iglesias Grèzes


Te invito a descargar gratis, leer y difundir el siguiente libro: Daniel Iglesias Grèzes, Soy amado, luego existo: Darwinismo, diseño inteligente y fe cristiana

12.02.21

Pensamientos N° 4 - ¿Darwin tenía razón?

Cristo Pantocrátor

Pensamientos N° 4 - 8 de febrero de 2021

Bienvenidos a mi boletín electrónico semanal “Pensamientos", en el que comparto mis escritos sobre temas de religión, teología, filosofía, apologética, ciencia, historia, política nacional e internacional, etc.

Dedico el N° 4 de “Pensamientos” a mi conferencia ¿Darwin tenía razón?, dictada el 22/10/2013 en San José de Mayo, en la 8a Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro.

Les deseo una buena lectura y me despido hasta el próximo lunes. Que Dios los bendiga y los guarde día tras día. Fraternalmente, Daniel Iglesias Grèzes.


Para acceder a las cuatro partes de la conferencia, presione los enlaces correspondientes: Parte 1 - Parte 2 - Parte 3 - Parte 4

Leer más... »

12.07.19

La multiplicación de los panes: ¿un simple reparto de provisiones?

En 1996, para culminar mis seis años de estudio de una Maestría en Ciencias Religiosas, escribí una pequeña tesis (“tesina”) que era básicamente un estudio bíblico y teológico del milagro de la multiplicación de los panes y los peces. Al comienzo del Capítulo 4, al elencar las distintas interpretaciones de los relatos evangélicos de ese milagro, digo en primer lugar lo siguiente: “La explicación natural (Paulus, Holtzmann, Evely) ve en este acontecimiento el ejemplo de un reparto fraternal.” Aquí, en vez de “natural”, debí decir “naturalista”.

En ese punto de mi tesina se inserta la nota 14, que dice lo siguiente: “En relación con esta explicación comparto las opiniones de S. Légasse y X. Léon-Dufour:

“En cuanto al intento de desmitologizar el prodigio viendo en su origen un simple reparto de provisiones, lo único que debemos desear es que esta torpe explicación desaparezca para siempre de la literatura.” (S. Légasse, en X. Léon-Dufour (ed.), Los milagros de Jesús, p. 120).

“Este milagro no tiene nada que ver con una excursión en la que se reparte la merienda, sino que tiene como punto de referencia la figura de Dios alimentando a su pueblo en el desierto.” (X. Léon-Dufour, o.c., pp. 321-322).”

Lamentablemente, el justo deseo del exégeta Légasse no se cumplió. Recientemente tuve la oportunidad de leer cuatro textos distintos en los que teólogos y obispos católicos niegan el carácter sobrenatural del gran signo de la multiplicación de los panes y apoyan la “explicación naturalista”: Jesús no multiplicó los panes ni los peces. Sólo los bendijo y no se acabaron. No hizo magia, sino que enseñó a los presentes a compartir lo propio con los demás. Así todos comieron hasta saciarse e incluso sobró comida.

Leer más... »