InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Etiquetas: libertad religiosa

14.09.25

El homeschooling

¿Una alternativa viable en Uruguay?

Daniel Iglesias Grèzes

El homeschooling, es decir, la educación en casa o educación en el hogar, era una práctica común hace siglos, pero casi desapareció en gran parte del mundo durante el siglo XX debido al gran crecimiento de los sistemas escolares, sobre todo estatales. Sin embargo, en las últimas décadas ha vuelto a cobrar vigencia y se ha difundido cada vez más, primero en los Estados Unidos y luego en otros países, debido a que muchos padres, por diversas razones, prefieren no enviar a sus hijos menores de edad a instituciones educativas públicas o privadas, sino hacerse cargo ellos mismos de su educación de forma directa.

En el año 2000 el número de estudiantes educados en casa en los Estados Unidos era de unos 850.000. En 2022, en cambio, ese número ascendía a unos 3,1 millones, alrededor del 6% de la población en edad escolar. Los motivos principales por los que los padres estadounidenses eligen el homeschooling para sus hijos se pueden agrupar en tres grandes categorías:

Leer más... »

17.03.21

Libertad religiosa y confesionalidad del Estado

Dos términos que no se excluyen mutuamente

Recientemente leí un artículo muy interesante sobre el estudio de la historia de la Iglesia en Uruguay: Tomás Sansón Corbo, La historiografía sobre la Iglesia en Uruguay (1965-2015). Investigaciones, relatos institucionales e itinerarios del «Pueblo de Dios», en: Anuario de Historia de la Iglesia, Vol. 24, 2015, pp. 73-96.

Aquí me limitaré a citar y comentar una nota de ese artículo.

Nota 42 (el destaque en negrita es mío): “En algunos casos hay contradicciones muy grandes, incluso en aspectos teológicos y eclesiológicos. Un ejemplo significativo lo constituye el artículo de Mons. Alfredo Viola quien, en una parte, al referirse a la separación Iglesia-Estado prescripta en la Constitución de 1918, sostiene: «Un efecto saludable de la ’separación’ que, dentro de la ‘tesis’ católica es un error y, en sí misma, es un desconocimiento de los verdaderos principios que deben regir la sociedad humana creada por Dios, fue la libertad de la Santa Sede para proveer las Diócesis». Se trata de un texto escrito en 1962 por el Obispo de Salto, quien tenía una concepción negativa, de carácter claramente preconciliar, con respecto a la libertad religiosa. Frente a esta afirmación tan descontextualizada, los editores aclaran en una nota: ‘La primera parte de este párrafo encierra una opinión de Monseñor Viola que actualmente no es compartida por la mayoría de los hombres de Iglesia y peritos en estos temas.’ (Alfredo Viola, La Iglesia católica en el Uruguay, en: VV. AA., La Iglesia en el Uruguay. Libro conmemorativo en el primer centenario de la erección del Obispado de Montevideo. Primero en el Uruguay. 1878-1978, Montevideo, 1978, p. 48).”

Leer más... »