InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Etiquetas: big bang

30.05.25

Círculo de Estudios de Apologética - Reunión 4: El comienzo del universo

Círculo de estudio

Ayer (jueves 29 de mayo) tuvo lugar, en la plataforma Google Meet, la cuarta reunión del Círculo de Estudios de Apologética, con alrededor de una docena de participantes de distintos países. El tema tratado fue el comienzo del universo. Mi presentación se puede descargar de forma gratuita desde esta página.

La quinta reunión de este círculo se hará hacia fines de junio en fecha y hora a determinar. Se tratará el tema “Vida y obra de Philip Trower".

La participación en el círculo es gratuita. Pido a los interesados que, para expresar su interés, me escriban por email a: [email protected], indicando su nombre y apellido, su país y localidad de residencia, su religión y su nivel de formación general y religiosa. La idea es que los integrantes del círculo sean católicos, que tengan un nivel de formación tal que puedan aprovechar lo compartido en las reuniones y que estén interesados en aprender.

Daniel Iglesias Grèzes


Te invito a descargar gratis, leer y difundir el siguiente libro: Daniel Iglesias Grèzes, Soy amado, luego existo: Darwinismo, diseño inteligente y fe cristiana

14.01.25

Descarga gratis mi libro "Soy amado, luego existo: Darwinismo, diseño inteligente y fe cristiana"

Tapa y reseña del libro

Tengo el agrado de anunciar que desde hoy en adelante la tercera edición de mi libro Soy amado, luego existo: Darwinismo, diseño inteligente y fe cristiana, publicada en 2022 por la Editorial San Francisco de Buenos Aires (Argentina), estará disponible para su descarga gratuita en formato PDF desde esta página.

Este libro tiene tres partes. La Parte 1, la más larga, analiza el fenómeno de la evolución biológica. Los capítulos 1-6 presentan la teoría darwinista de la evolución. Los capítulos 7-24 presentan la crítica del darwinismo (no del evolucionismo en general) en tres terrenos distintos: científico, filosófico y teológico. Se detienen sobre todo en la crítica científica. Los capítulos 25-27 presentan la teoría científica del diseño inteligente, el debate acerca de la misma y su relación con la fe cristiana. La Parte 1 se cierra con un capítulo de conclusiones (28) y un anexo que presenta la doctrina católica sobre la creación y la evolución.

Leer más... »

5.05.22

Descarga gratis mi libro "Todo lo hiciste con sabiduría: Reflexiones sobre la fe cristiana y la ciencia contemporánea"

Portada del libro

A partir de hoy y de modo permanente, la tercera edición de mi libro Todo lo hiciste con sabiduría: Reflexiones sobre la fe cristiana y la ciencia contemporánea está disponible para descarga gratuita en esta página.

Esta obra de 73 páginas está compuesta de siete capítulos que tratan temas relacionados con la ciencia contemporánea y presentan argumentos contra ideas predominantes en el ámbito científico ligadas al pensamiento ateo.

Leer más... »

21.02.22

Contra la eternidad del mundo

Hoyo infinito

Para evitar un absurdo evidente, el ateísmo necesita que el universo sea eterno. Pero el universo no sólo no es eterno, sino que tampoco puede serlo.

Si Dios no existiera, nuestro universo sería eterno o bien habría comenzado a existir surgiendo espontáneamente de la nada. Como la segunda alternativa es manifiestamente absurda, en general los ateos prefieren suponer la eternidad del mundo.

Desde 1927, cuando el Padre Georges Lemaître propuso la teoría del Big Bang, la cosmología moderna apoya cada vez con más fuerza la idea de que nuestro universo no es eterno sino que tiene una edad finita, habiendo comenzado a existir hace unos 14 mil millones de años. Lemaître, aplicando las ecuaciones de campo de Einstein a un universo homogéneo e isótropo (un universo donde la distribución de materia y energía es igual en todos los lugares y todas las direcciones), demostró que el espacio mismo se está expandiendo y en general las galaxias se están alejando unas de otras. Entre 1966 y 1973 Hawking, Penrose y Ellis demostraron que, aun prescindiendo de las condiciones de homogeneidad e isotropía, la teoría de la relatividad general de Einstein requiere que el universo haya tenido una singularidad inicial del espacio-tiempo: el Big Bang. Para evitar esa singularidad, algunos físicos propusieron una cosmología inflacionaria, pero en 2003 Borde, Guth y Vilenkin demostraron que incluso un universo inflacionario tuvo que comenzar a existir en el tiempo.

Leer más... »

19.02.22

El regreso de "la hipótesis de Dios"

Tapa del libro de S. Meyer

Tres descubrimientos científicos recientes señalan hacia un Creador trascendente.

En este post comentaré brevemente el último libro del historiador y filósofo de la ciencia estadounidense Stephen C. Meyer1, uno de los principales representantes actuales del movimiento del diseño inteligente: Stephen C. Meyer, Return of the God Hypothesis: Three Scientific Discoveries That Reveal the Mind Behind the Universe, HarperCollins, New York, 2021. Este libro tiene cinco partes.

Leer más... »