InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Teología dogmática

2.08.15

El próximo Sínodo, momento crucial para la familia

El Centro Cultural Católico “Fe y Razón” se complace en anunciar su primera publicación impresa en Montevideo: José María Iraburu, Reflexiones sobre los dos Sínodos de la Familia (2014-2015). Esta obra de 64 páginas es el título N° 2 de la Colección de Cuadernos Lux Mundi. Fue editada por la Editorial Sicut Serpentes y financiada por la Asociación Uruguaya de la Orden de Malta.

Se trata de una obra de alto valor teológico y pastoral y sumamente oportuna de Don José María Iraburu, sacerdote diocesano de Pamplona (España), Doctor en Teología, Editor del Portal InfoCatólica, Director de la Fundación GRATIS DATE y colaborador de la Revista Fe y Razón.

Leer más... »

11.07.15

Un diálogo revelador sobre los dos Sínodos de la Familia

Hace poco un amigo mío estuvo un rato conversando con un sacerdote católico sobre el Sínodo de la Familia. A continuación reproduzco y comento algunos puntos salientes de lo que el sacerdote dijo a mi amigo.

 

1. “Lo que está sucediendo en el Sínodo es una muestra de la diversidad dentro de la Iglesia”.

Dentro de la Iglesia católica hay un pluralismo legítimo y un pluralismo ilegítimo. El pluralismo legítimo se da cuando existen diferentes opiniones sobre cuestiones opinables, es decir cuestiones acerca de las cuales la doctrina católica no se ha pronunciado. En este caso las distintas opiniones se dan en el contexto de la común aceptación de la doctrina católica por parte de los interlocutores. El pluralismo ilegítimo, en cambio, se da cuando existen una o más opiniones que disienten con la doctrina católica. Lo que sucedió en el (y en torno al) Sínodo de la Familia de 2014 y lo que está sucediendo en el camino hacia el Sínodo de la Familia de 2015 muestra en muchos casos una diversidad que excede los límites del pluralismo legítimo dentro de la Iglesia católica. Para profundizar en el tema del disenso teológico, recomiendo leer los siguientes documentos:

 

Leer más... »

7.07.14

Reflexiones sobre el “moralismo”

En este post compartiré las reflexiones que me suscitó la lectura del siguiente texto:

“¿Qué significa esto para los que tienen que hablar de Dios hoy? Que la Nueva Evangelización es una evangelización más radical. Que se debe anunciar la salvación, y no la salvación de algún hombre ideal y virtuoso, sino de cada fulano tal como es, con su jeta desternillante pero redimida, con sus caídas reincidentes pero que piden perdón… En esta inminencia de la aniquilación completa, la palabra está llamada a desplegarse como un arca, a recuperarse como unos buenos días: esa salvación que nos decimos todos los días, pero que por fin diríamos de veras, haciendo entrar en nuestros días la luz de una mirada divina…

Leer más... »

14.06.14

13.04.14

Naturaleza de la Sagrada Liturgia y su importancia en la vida de la Iglesia (Concilio Vaticano II)

La obra de la salvación se realiza en Cristo

5. Dios, que “quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” (1 Tim 2,4), “habiendo hablado antiguamente en muchas ocasiones de diferentes maneras a nuestros padres por medio de los profetas” (Hebr 1,1), cuando llegó la plenitud de los tiempos envió a su Hijo, el Verbo hecho carne, ungido por el Espíritu Santo, para evangelizar a los pobres y curar a los contritos de corazón [8], como “médico corporal y espiritual” [9], mediador entre Dios y los hombres [10]. En efecto, su humanidad, unida a la persona del Verbo, fue instrumento de nuestra salvación. Por esto en Cristo “se realizó plenamente nuestra reconciliación y se nos dio la plenitud del culto divino” [11].

Leer más... »