InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Documentos del Magisterio

21.06.23

Philip Trower, El alboroto y la verdad -13

El alboroto y la verdad

Las raíces históricas de la crisis moderna en la Iglesia Católica

por Philip Trower

Edición original: Philip Trower, Turmoil & Truth: The Historical Roots of the Modern Crisis in the Catholic Church, Family Publications, Oxford, 2003.

Family Publications ha cesado su actividad comercial. Los derechos de autor volvieron al autor Philip Trower, quien dio permiso para que el libro fuera colocado en el sitio web Christendom Awake.

Fuente: http://www.christendom-awake.org/pages/trower/turmoil&truth.htm

Copyright © Philip Trower 2003, 2011, 2017.

Traducida al español y editada en 2023 por Daniel Iglesias Grèzes con autorización de Mark Alder, responsable del sitio Christendom Awake.

Nota del Editor:Procuré minimizar el trabajo de edición. Añadí aclaraciones breves entre corchetes en algunos lugares.

Capítulos anteriores

Prefacio

Parte I. Una vista aérea

Capítulo 1. Reforma

Capítulo 2. Rebelión

Capítulo 3. El partido reformista - Dos en una sola carne

Capítulo 4. Nombres y etiquetas

Parte II. Una mirada retrospectiva

Capítulo 5. Los pastores

Capítulo 6. La Iglesia docta

Capítulo 7. El rebaño, parte I

Capítulo 8. El rebaño, parte II

PARTE III. LAS NUEVAS ORIENTACIONES

Capítulo 9. La Iglesia: de la sociedad perfecta al Cuerpo Místico

Capítulo 10. Pedro y los Doce

Capítulo 11. El laicado: despertar al gigante dormilón

Capítulo 12. La Iglesia y los otros cristianos

Capítulo 13. La Iglesia y las otras religiones

Hay dos maneras de ver las otras religiones. Por un lado, pueden verse como sistemas de creencias que reclaman la lealtad total de los hombres. En este sentido aparecen como rivales del cristianismo y obstáculos para su aceptación. O pueden ser vistas como parte de un esfuerzo general del mundo no cristiano para dar sentido a la vida y al universo sin la ayuda de la revelación divina, excepto algunas reliquias tenues de la revelación primitiva dada a Adán, conteniendo cada intento elementos de verdad incrustados en un mayor o menor número de errores. Desde este punto de vista, los elementos de verdad pueden ser considerados como una “preparación para el Evangelio". (La excepción, por supuesto, es la religión de Israel, siendo el cristianismo su cumplimiento).

Las dos formas anteriores de ver las religiones no cristianas dicen algo verdadero sobre ellas. Pero con el Concilio Vaticano II, el magisterio fue persuadido a otorgar un lugar destacado al segundo enfoque, más comprensivo.

Leer más... »

8.06.23

Philip Trower, El alboroto y la verdad -12

El alboroto y la verdad

Las raíces históricas de la crisis moderna en la Iglesia Católica

por Philip Trower

Edición original: Philip Trower, Turmoil & Truth: The Historical Roots of the Modern Crisis in the Catholic Church, Family Publications, Oxford, 2003.

Family Publications ha cesado su actividad comercial. Los derechos de autor volvieron al autor Philip Trower, quien dio permiso para que el libro fuera colocado en el sitio web Christendom Awake.

Fuente: http://www.christendom-awake.org/pages/trower/turmoil&truth.htm

Copyright © Philip Trower 2003, 2011, 2017.

Traducida al español y editada en 2023 por Daniel Iglesias Grèzes con autorización de Mark Alder, responsable del sitio Christendom Awake.

Nota del Editor:Procuré minimizar el trabajo de edición. Añadí aclaraciones breves entre corchetes en algunos lugares.

Capítulos anteriores

Prefacio

Parte I. Una vista aérea

Capítulo 1. Reforma

Capítulo 2. Rebelión

Capítulo 3. El partido reformista - Dos en una sola carne

Capítulo 4. Nombres y etiquetas

Parte II. Una mirada retrospectiva

Capítulo 5. Los pastores

Capítulo 6. La Iglesia docta

Capítulo 7. El rebaño, parte I

Capítulo 8. El rebaño, parte II

PARTE III. LAS NUEVAS ORIENTACIONES

Capítulo 9. La Iglesia: de la sociedad perfecta al Cuerpo Místico

Capítulo 10. Pedro y los Doce

Capítulo 11. El laicado: despertar al gigante dormilón

Capítulo 12. La Iglesia y los demás cristianos

I. Los círculos del diálogo

Los ajustes en el pensamiento de los fieles que hasta ahora hemos estado viendo han tenido que ver con la Iglesia y su vida interna. Los tres siguientes se refieren al significado y la misión de la Iglesia en relación con el resto de la humanidad, a su historia y a la creación en su conjunto.

Los largos siglos durante los cuales la cristiandad tuvo que defenderse del ataque exterior, ya sea de vikingos, árabes, mongoles o turcos, seguidos por el período del conflicto católico-protestante, y después de eso por la lucha para preservar el carácter católico de la Europa católica contra los ataques de la incredulidad organizada, habían inclinado a muchos de los fieles a ver a la Iglesia y al resto de la humanidad como dos bloques opuestos, que si no estaban permanentemente en guerra entre sí, en el mejor de los casos debían vivir en un estado de neutralidad armada. Desde el punto de vista religioso, las personas fuera de la Iglesia eran vistas como objetos del esfuerzo misionero o como adversarios de algún tipo, todas en una oscuridad lo suficientemente profunda como para que las variaciones y los grados no importaran mucho.

Leer más... »

14.05.23

Philip Trower, El alboroto y la verdad -10

El alboroto y la verdad

Las raíces históricas de la crisis moderna en la Iglesia Católica

por Philip Trower

Edición original: Philip Trower, Turmoil & Truth: The Historical Roots of the Modern Crisis in the Catholic Church, Family Publications, Oxford, 2003.

Family Publications ha cesado su actividad comercial. Los derechos de autor volvieron al autor Philip Trower, quien dio permiso para que el libro fuera colocado en el sitio web Christendom Awake.

Fuente: http://www.christendom-awake.org/pages/trower/turmoil&truth.htm

Copyright © Philip Trower 2003, 2011, 2017.

Traducida al español y editada en 2023 por Daniel Iglesias Grèzes con autorización de Mark Alder, responsable del sitio Christendom Awake.

Nota del Editor:Procuré minimizar el trabajo de edición. Añadí aclaraciones breves entre corchetes en algunos lugares.

Capítulos anteriores

Prefacio

Parte I. Una vista aérea

Capítulo 1. Reforma

Capítulo 2. Rebelión

Capítulo 3. El partido reformista - Dos en una sola carne

Capítulo 4. Nombres y etiquetas

Parte II. Una mirada retrospectiva

Capítulo 5. Los pastores

Capítulo 6. La Iglesia docta

Capítulo 7. El rebaño, parte I

Capítulo 8. El rebaño, parte II

PARTE III. LAS NUEVAS ORIENTACIONES

Capítulo 9. La Iglesia: de la sociedad perfecta al Cuerpo Místico

Capítulo 10. Pedro y los Doce

En el Capítulo 3 mencioné la doctrina del Concilio sobre la “colegialidad", que tiene que ver con la relación entre el Papa y los obispos como gobernantes, individual y colectivamente, de la Iglesia universal. En otras palabras, se trata del gobierno de la Iglesia al más alto nivel, y creo que una breve excursión al pasado es la mejor manera de mostrar por qué se pensó que este tema necesitaba una aclaración1.

La colegialidad no es una doctrina nueva en el sentido de describir algo que antes no estaba allí implícita-mente. Todo lo que la Iglesia enseña ha existido siempre, ya sea en su práctica pública o en su mente consciente o subconsciente.

Las dos cosas sobre la relación papal-episcopal entendidas desde el principio fueron, primero, que Cristo no pretendió que el gobierno de la Iglesia fuera una monarquía absoluta del tipo de los siglos XVII y XVIII con el Papa como un rey capaz de cambiar las cosas a voluntad y los obispos como cortesanos de Versalles diciendo “Sí” a todos sus caprichos; y en segundo lugar, yendo al otro extremo, no estableció una federación de pequeños “principados” independientes, como el imperio alemán medieval, con cada obispo cediendo a regañadientes parte de su poder a una autoridad central en aras de la seguridad colectiva. Él pretendió algo muy diferente.

Leer más... »

3.01.23

Siete discursos de Benedicto XVI

1.01.23

Doce homilías de Benedicto XVI