Desde hace al menos un mes venimos leyendo y recibiendo información acerca de lo que sucede hoy entre un sector de la Iglesia en Nicaragua y el gobierno de izquierda de Ortega. A tal efecto, nos hemos puesto en contacto con sacerdotes y laicos nicaragüenses quienes, con cierto temor, han preferido, hasta el momento, no dar ni sus nombres ni sus caras, cosa que es entendible, sobre todo, para los tiempos que corren.
De parte de la Iglesia jerárquica, si bien el Papa ha pedido siempre oración, hay un silencio que, como bien ha explicado el padre Santiago Martín, debe tener sus razones últimas que probablemente desconozcamos. Lo que sí nos resulta llamativo es ver cómo, en varias diócesis de ese país, al parecer continúa existiendo una suficiente libertad religiosa sin persecución alguna de parte del gobierno, como no así en otras que, activamente, han tomado partido por el derrocamiento de ese régimen comunista, aún a costa de alianzas, incluso, con sectores de la izquierda más radicalizada (feministas y abortistas), desde al menos 2018.
Con el objeto de aportar un poco más de luz al tema, reproducimos aquí parte de un artículo publicado (con recortes o agregados) hace apenas una semana por Becca Renk, reportera desde 2001 en Nicaragua y parte de Jubilee House Community, proyecto norteamericano que realiza obras comunitarias en ese país con la idea de que, comentaristas que posean información fidedigna. y constatable, puedan dar sus versiones acerca de este tema tan complejo que no parece tener una solución o respuesta única.
De más está decir que apelamos a la madurez de los comentaristas, sobreentendiendo, de antemano, la buena intención de sus posturas y la sinceridad y franqueza con la que también reproducimos éstas.
Leer más... »