Los crímenes de los "buenos": Prisionero en un campo de concentración norteamericano: Mons. Witte
En agosto de 1999 tuve el gusto de conocer personalmente a Monseñor Bernardo Witte, misionero en Formosa y Chaco desde 1955, ordinario de la Diócesis de Concepción de Tucumán, a cuya capital yo había viajado para impartir una serie de conferencias programadas por el C.I.E.S[1]. Esta Fundación, dirigida por el recordado y meritorio Profesor Carmelo Palumbo, desarrollaba una intensa tarea de difusión del pensamiento iusnaturalista y cristiano a lo largo de toda la Argentina. Enviaba a sus oradores, con un tema específico cada año, a todas las diócesis de Argentina y de Paraguay que aceptaban su presencia.


Presento aquí dos excelentes recensiones de un monje y sacerdote amigo sobre dos libros aparecidos recientemente sobre la Guerra Civil Española y sus mártires. Vale decir que el Padre Rossi colabora con la causa de canonización de los mártires benedictinos del Monasterio del Pueyo, (Barbastro, España).
El silencio de los justos es implacable. Hay rugidos desaforados que paralizan, pero no sanan. Hay discursos fuertes que aplastan, pero no convierten. Gritos de lamento que nacen de la debilidad, o gritos de terror que proceden del nervio y el desorden. Sólo el silencio da cuenta de la armonía interior y del dominio de sí. Y por eso lo domina todo; no hay pregunta ni respuesta que valga.
