10.04.17

Nueva sección: artículos de Octavio Sequeiros. Maestro y agudo polemista católico

A nueve años de su muerte, luego de un arduo trabajo de recopilación y con la alegría que su solo nombre nos evoca, comenzamos a publicar aquí una serie de trabajos del Dr. Octavio Agustín Sequeiros.

Para quienes no lo conozcan, Sequeiros fue un abogado y humanista argentino, eruditísimo conocedor de los clásicos y gran polemista católico que poseía aquella ironía que Rivarol definía como la “aristocracia del espíritu".

Mi relación con él fue la de un verdadero discípulo con su maestro, a raíz de un hermoso y largo noviazgo con su única hija, pude aprovecharlo durante casi seis años hasta el momento en que Dios intervino y nos llamó a ambos a quemar las naves ingresando en el seminario y la vida consagrada.

Apenas teníamos veinte años cuando, todos los fines de semanas nos juntábamos a leer a Aristóteles, estudiar lenguas clásicas, o discutir temas históricos y políticos. No eran “clases” (odiaba ese término), sino reuniones amicales donde se mezclaban desde latines y griegos hasta bromas y discusiones acaloradas.

Nos inculcaba el odio a los estereotipos y a las blasfemias de las academias, como las llamara Darío, recordando quizás aquello del Padre Castellani cuando decía: “En este país, para ser personaje, no basta con ser imbécil, además, hay que ser solemne”.

Leer más... »

8.04.17

A pedido: libro sobre "Cristeros" en papel para España y el resto del mundo

Queridos amigos: luego de muchas vueltas, a pedido de varios lectores de este sitio (esto es verdad, no es retórica) y gracias a que Amazon permite ahora publicar libros en papel, presento ahora mi libro sobre los Cristeros mexicanos (La contrarrevolución cristera: dos cosmovisiones en pugna) en formato papel.

El mismo posee un prólogo del Padre Alfredo Sáenz y estuvo sometido a la crítica del Dr. Jean Meyer, una autoridad en la Cristiada, quien participó del jurado de mi tesis doctoral en historia sobre el tema.

En Argentina y en México se habían hecho ya dos ediciones, pero para el resto de los lectores era difícil adquirirlo, fuera del formato digital. Un resumen del contenido puede verse en un post antiguo: aquí

Para adquirir el libro en formato papel, simplemente hacer clic aquí

¡Que viva Cristo Rey!

P. Javier Olivera Ravasi

7.04.17

Un español con dos... ¡Increíble! El extraño caso del presidente de RTVE

- Debe ser mentira…

- Estaba drogado…

- ¡Que nada que ver, simplemente tiene dos… Bueno, basta que eres cura…

A José Antonio Sánchez, español y presidente de la Corporación Radio y Televisión Española se le acaba de escapar una verdad históricamente incorrecta. Confieso que es raro oír esto últimamente desde la Madre Patria y, aunque estemos en Cuaresma, cantaré un Te Deum por ello.

Me he quedado con la boca abierta. 

¡Viva España! ¡Viva la España verdadera!

Que no te la cuenten… y ¡chapeau!

P. Javier Olivera Ravasi


El presidente de RTVE sobre la conquista de América: “España no fue colonizadora, sino evangelizadora”

El presidente de la Corporación RTVE, José Antonio Sánchez, acudía el pasado jueves a Casa América para ofrecer una conferencia sobre el compromiso de la televisión pública con el continente americano. Pero en su lugar, Sánchez realizó un discurso centrado en la “obra de España en América”, especialmente sobre lo que denominó su labor “evangelizadora y civilizadora", tras la conquista del continente.

Leer más... »

5.04.17

Nueva casa y Misa tradicional en Buenos Aires

Queridos amigos del blog: luego de haber estado todo el año pasado dando clases en un seminario, esta vez me ha tocado volver a mi rol de pastor y docente.

En una capilla a cuarenta minutos de Buenos Aires, con el permiso del Sr. obispo  y con varias familias numerosas, celebramos a diario la misa  según la “forma extraordinaria”, en un ambiente muy similar al que Natalia Sanmartín imaginó en su “El despertar de la señorita Prim“.

Un coro fabuloso, laicos comprometidos y una cultura que trata de ir de la mano con el culto (como debería ser siempre) es parte del marco de esta hermosa obra que tiene a la Santa Misa por centro y culmen de la vida cristiana.

Leer más... »

4.04.17

Marion Maréchal-Le Pen: joven, bella, católica, política y... reza en latín

Salvo la frase que resalto en rojo (que más bien parece una gambeta a lo Messi) el resto está muy bien y, aunque aún tiene cosas que cambiar (el liberalismo en Francia ha hecho estragos incluso en los ambientes católicos), dice unas cuántas verdades que pocos se animarían a decir.

P. Javier Olivera Ravasi


 

En una entrevista con Jordi Évole, la sobrina de la candidata a la presidencia francesa Marine Le Pen aseguró haber recibido una educación católica muy tradicional y defendió las raíces cristianas de Francia. 

“Creo, como muchos otros franceses no creyentes, en las raíces cristianas de Francia”. Así se ha expresado Marion Maréchal-Le Pen, diputada francesa y dirigente del Frente Nacional, durante una entrevista con Jordi Évole para el programa Salvados de La Sexta.

A la pregunta de Évole sobre si utilizaba la religión como elemento de confrontación, Marion Le Pen responde: “De ningún modo. Soy católica en el ámbito privado, pero no utilizo mi cargo para hacer evangelización”.

La sobrina de la candidata a la presidencia Marine Le Pen también confesó conocer las oraciones en latín tras haber recibido una educación católica “muy tradicional”.

“Es nuestro patrimonio en común, el latín. Es un sentimiento cultural, aparte del sentimiento religioso”, defendió Marion Le Pen, que no tuvo reparo en rezar el Padrenuestro en latín ante las cámaras.

Durante la entrevista, Évole quiso saber si la dirigente del Frente Nacional tenía “problemas de conciencia” al declararse católica y al mismo tiempo “negarse a admitir refugiados tal y como recomienda el Papa”.

No tengo problemas de conciencia porque el Papa es un líder espiritual y no un líder político, y yo no me dedico a la teología, soy política”, fue la respuesta de la entrevistada.

En opinión de Marion Le Pen, Francisco es un papa que toma “posiciones políticas muy claras, que son las suyas”. “Todo el mundo tiene la libertad de discrepar con la política del Papa”, subrayó, añadiendo que el romano pontífice “es infalible respecto al dogma”.

“Hoy en Francia, y también en Europa, nos dejamos llevar mucho por las emociones, creo que no es la mejor forma de responder ni a la necesidad de estas personas en su país ni a las de los franceses aquí”, aclaró Marion Le Pen.

Fuente