Conferencia en Santa Fé (Argentina): Los cristeros mexicanos. 1º de Julio, 20 hs

24.05.18

23.05.18
“Hay que difundirla” –me dije ayer apenas salí del cine, aunque haciendo algunas aclaraciones.
Claro, “Pablo, el apóstol de Cristo” no es “La Pasión” de Mel Gibson (ninguna podrá serlo) pero en una época donde se nos quiere imponer una vida aconfesional, blandengue y edulcorada, el testimonio de los mártires (aunque sea digital) siempre lleva semilla de nuevos cristianos.
El film –dedicado a todos los perseguidos por causa de la justicia– narra los últimos momentos del Apóstol de Tarso que, en tiempos del infame Nerón (año 67) entregó su vida como testigo de la Verdad. El protagonista principal, aquí, no es él, sino San Lucas, su compañero de viaje y médico griego que nos legó no sólo su Evangelio sino también el primer libro de historia de la Iglesia: los Hechos de los Apóstoles.
Con las libertades propias del cine, la narración se presenta bien lograda: desde el guión (que muchas veces surge de las mismas cartas paulinas) hasta la situación de los cristianos en Babilonia o Roma, que es lo mismo (Cfr. 1 Pe 5,13).
¿Cosas criticables? Quizás sí: se dice poco respecto de los principales instigadores de la persecución contra los primeros cristianos (que provenían del judaísmo): sus propios hermanos. No se aclara que, la paz cristiana es muy distinta del pacifismo gandhiano y que, si los primeros cristianos no se levantaron contra un gobierno tiránico como el de Nerón, fue porque ni podían ni era la misión que tenían en la historia.
En síntesis: muy buena y muy recomendable, especialmente para aquellos que desean adentrarse en la vida de los cristianos de los primeros tiempos que, cada vez más se parecen a la de los nuestros, los últimos.
Que no te la cuenten…
P. Javier Olivera Ravasi
PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:
Ya está. A partir del próximo post comenzarán a recibir automáticamente las nuevas entradas en sus teléfonos.
21.05.18
Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia…(activar los subtítulos en youtube)
PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:
Ya está. A partir del próximo post comenzarán a recibir automáticamente las nuevas entradas en sus teléfonos.
17.05.18

Queridos todos:
Invito esta vez a la Marcha que este domingo 20 de Mayo se realizará en Buenos Aires, desde la Plaza de Mayo hasta la Plaza del Congreso, contra el aborto y en favor de la vida.
Sé que muchos de uds. irán y que algunos lo están pensando todavía. Para ambos van estas líneas.
Confieso que he sido siempre reacio a acudir a este tipo de marchas, en especial, por no entender muchas veces ciertas convocatorias que, por “oportunismo”, “prudencia” o como quieran llamarse intentan dejar de lado toda militancia públicamente católica, a pesar de que la inmensa mayoría de sus asistentes resultan ser bautizados.
Así y todo, creo que, al invitar deben quedar sentadas ciertas cosas:
Vamos a algo que no hemos elegido, no hemos buscado ni desearíamos fomentar. Los católicos hemos defendido siempre la Vida; la vida con mayúscula, es decir, al Señor de la Vida, a ese a quien Herodes, el patrono de los aborteros, persiguió apenas nació. Y no hemos sido nosotros quienes comenzamos esta contienda absurda que este gobierno “sin principios de orden moral y natural", como decía Mons. Aguer, debe realizar para recibir créditos, controlando la natalidad. No. No fuimos nosotros.
Fue Kissinger.
16.05.18
Enrique Díaz Araujo no es una persona; es un mundo.
Abogado, juez, historiador y escritor católico, ha publicado más de 100 obras, entre las cuales se hallan varias biografías, sin contar sus conferencias y participaciones en seminarios internacionales. Respetado tanto por propios como por contrarios (los mismos libros de izquierda no tienen otra opción que citarlo), jamás ha ocultado su Fe católica, su patriotismo, su amor por España y por la Argentina.
Hemos tenido la gracia, desde hace diez años, de tenerlo por maestro, consultor y hasta director de tesis doctoral sobre los cristeros mexicanos.
Como un legado -aunque aún goza de lucidez y salud- ha querido otorgarnos los derechos para comenzar a difundir sus obras poco a poco. Con la presente (una joya) dedicada con enorme honestidad intelectual a la persona del “Che” Guevara, comenzamos este trabajo.
Que no te la cuenten…
P. Javier Olivera Ravasi
Advertencia o prólogo
El libro trata de Ernesto Guevara de la Serna desde su niñez hasta 1956. Asimismo, y concediéndole más importancia que a lo puramente biográfico, bastante conocido por lo demás, se examinan sus posiciones políticas y sus pensamientos, estos últimos sin una delimitación temporal precisa o infranqueable.
Respecto de lo primero, no caben dos enfoques diferentes. La existencia de este personaje fue lo que fue, y el historiador debe narrarla, hasta donde la conozca, con la mayor exactitud posible, sin apegarse a mitos, filias o fobias ideológicas. Por supuesto que el cronista también tiene algún derecho a emitir su parecer sobre esos sucesos; pero no entremezclándolo con ellos, de modo de confundir al lector.
Muy diversa es la consideración de las ideas (religiosas, filosó- ficas, políticas, sociales, etc.) del protagonista. Acá, además de la exposición, corresponde la crítica; esto es, manifestar un juicio positivo o negativo acerca del valor de aquellas. Para lo cual, el autor debe comenzar por fijar sus propios principios básicos, a fin de que el lector sepa a qué atenerse. Por lo tanto, ya declaramos ser cristianos-católicos en el plano religioso, seguidores del realismo metódico en el campo filosófico, admiradores del pensamiento político clásico nacido en la tradición europea occidental, y firmes militantes del nacionalismo defensivo argentino.
El P. Javier Olivera Ravasi, fundador y director del sitio web quenotelacuenten.org, se graduó como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En el año 2002 ingresó al seminario y tras concluir el bienio de estudios filosóficos fue enviado a Europa donde se doctoró en Filosofía por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma (2007) para recibir, un año después, la ordenación sacerdotal. Se doctoró en Historia (UnCuyo) y es además, Profesor Universitario en Ciencias Jurídicas y Sociales.
Es Miembro de Número del cuerpo académico del Instituto de Investigaciones históricas Juan Manuel de Rosas y cofundador, junto al padre Federico Highton, de la Orden San Elías, una sociedad de vida apostólica en formación que tiene por fin la misión «ad gentes» y el apostolado de la contra-revolución cultural.
Puedes ponerte en contacto con él en [email protected] o en su página de facebook.

- Ayudas: https://www.patreon.com/pjavieroliveraravasi
- Cursos https://cursos.quenotelacuenten.org/
- Editorial y librería: https://editorial.quenotelacuenten.org/
- Youtube: AQUÍ y active la campanita.
- Whatsapp: Haga clic AQUÍ y envíe un mensaje con la palabra ALTA.
- Telegram: Suscríbase al canal aquí: https://t.me/qntlc
- Twitter: https://twitter.com/PJavierOR