InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categorías: De pluma ajena, Enrique de Zwart

21.06.19

Anselm Grün: un hereje en la playa

Hace ya más de mes y medio que, en la costera ciudad de Mar del Plata tuvo lugar la disertación del heterodoxo monje ambulante, Anselm Grün, benedictino de la New Age.

Con pinta de profeta , Grün habla y publica urbi et orbi diciendo lo que le viene a la gana sin ser jamás llamado al orden.

Con tino, caridad y prudencia, un lector de nuestro sitio nos ha enviado esta carta para su publicación donde se denuncia el caso para,

 

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE


Mar del Plata, 02 de mayo de 2019

Su Excelencia Mons. Gabriel Mestre:

Dado el derecho (e incluso el deber) de laico de manifestar opinión sobre aquello que pertenece al bien de la Iglesia (Canon 212§3, del Código de Derecho Canónico), debo decir que la conferencia titulada “Una Espiritualidad para nuestro tiempo”, del monje benedictino Anselm Grün en la Diócesis de Mar del Plata, el día 30 de Abril a las 19:30, nunca debió haber ocurrido, ya que su prédica contribuye a la confusión de los fieles con enseñanzas contrarias al Catecismo de la Iglesia Católica.

Fray Nelson Medina O.P, en su publicación titulada “Que ya no nos confunda más Anselm Grün”,

Leer más... »

15.06.19

El beato Leoniv Feodorov: primer católico ruso víctima del comunismo soviético

Por Mª Jesús Echevarria

Contexto histórico

La historia del Exarca Greco-Católico de Moscú y la del Metropolitano Ortodoxo de Petrogrado, Benjamín, convergieron en un punto, ambos fueron juzgados por un tribunal, en años consecutivos y por el mismo delito.

En 1921 comenzó la primera gran hambruna en Rusia, que no fue provocada sino que tuvo su origen en las malas cosechas y el desastre de las continuas guerras por el poder, y que llevaron a los bolcheviques al control de lo que había sido el Imperio Ruso.

La hambruna se llevó un millón de vidas y entonces el gobierno, liderado por Lenin, se asustó de verdad ante lo que les venía encima hasta el punto que pidió ayuda externa, que se le envió desde varios países y la Cruz Roja hizo acto de presencia en Rusia. Como consecuencia de esto los comités políticos de las distintas ciudades pidieron ayuda a las iglesias para que contribuyeran con los “tesoros” acumulados en los templos. La respuesta, tanto de católicos como de ortodoxos, fue que contribuirían con todo aquello que pudieran vender que no estuviera dedicado al culto, como los cálices y otros objetos similares. Por otro lado las iglesias se negaron a que los comités revolucionarios entraran en los templos sin control y se lo llevaran todo y se ofrecieron a entregar ellos mismos los objetos, e incluso en algunos casos, los mismos feligreses estuvieron dispuestos a contribuir con cuanto de valor tuvieren para evitar la venta de objetos sagrados. La respuesta no gustó y esa fue la causa de ambos juicios, la del Metropolitano de Petrogrado Veniamin (segunda autoridad de la Iglesia Ortodoxa después del Patriarca Tikhon de Moscú), y la del Exarca Greco-Católico de Moscú Leoniv (Leónidas) Feodorov, ambos acusados de “contrarrevolucionarios”.

Leer más... »

1.11.18

Leído para Ud.: La Misteriosa Aparición de los Más Aptos. Reseña a un libro de D. Axe

Reseña de la obra de Douglas Axe, Undeniable: How Biology Confirms Our Intuition That Life Is Designed, New York: HarperOne, 2016, 304 pages,

Por Enrique de Zwart

 

Desde la más tierna niñez todos colijan que la vida ha sido planeada por alguien ‒hasta que son convencidos de lo contrario por una cultura saturada de materialismo. El biólogo molecular Douglas Axe nos muestra porque esa intuición inicial nunca estuvo equivocada.

El fuerte del Dr. Axe es plegamiento de proteínas y teoría de probabilidades. Y con estas dos herramientas como base Axe le da al lector de a pie una guía de uso de su propia capacidad para detectar cuando algo ha sido planeado, o sea cuando algo no pudo haber ocurrido por azar, sin dejarse encandilar por cual sea la moda naturalista en boga.

Esa sana intuición que todos tenemos que nos dice que algo increíblemente complejo no es y nunca puede ser resultado de procesos aleatorios. Nadie acepta esto último en el día a día cotidiano, pero años de propaganda, y de veto a la competencia, han hecho su efecto y muchos han aceptado por defecto lo que no tiene sentido. Pero para su desgracia, los guardianes del discurso darwinista convencional están defendiendo un gigante con pies de barro.

El autor no cree en la evolución neo-darwinista moderna, ya que esta “no puede ser defendida tan clara y convincentemente como puede ser refutada”. El gran defecto del evolucionismo es que

 “asigna poder inventivo solo a la selección natural. Pero la selección puede solamente hacer una diferencia en la aptitud de una invención luego de que dicha invención exista, no puede realmente inventar.” [97]

Y de ahí el sarcasmo en el título de este artículo. Desde el momento en que la selección natural comienza a favorecer una invención, algo que no es la selección es responsable de la invención. Nada evoluciona a menos que ya exista, y la vida existente no pudo meramente evolucionar de lo que no es vivo. [86]

Leer más... »

9.10.18

Moloch vuelve: Planned parenthood y el memorándum de Jaffe

Por Enrique de Zwart

 

Sabemos que Planned Parenthood (IPPF) -que en Argentina se presenta como Casa Fusa, en México como Mexfam, en Brasil como Gestos/Cepia/Anis y cual hidra camaleónica en cada país con un nombre diferente- es la multinacional pro-aborto “sin fines de lucro”.

Lo de “sin fines de lucro” tiene que estar necesariamente entre comillas, ya que en los últimos años activistas pro-vida haciéndose pasar por representantes de una empresa de biotecnología filmaron varias veces a personal de IPPF arreglando la venta de tejidos de bebes abortados.

Muchos también han escuchado de las intenciones eugenésicas de la fundadora de Planned Parenthood, Margaret Sanger, quien abrió la primera clínica anticonceptiva en Nueva York en 1916. La excusa original de Sanger era, básicamente, que había demasiados negros en los EEUU; luego devino más maltusiana ‒hay mucha gente en el planeta y los recursos son limitados; y ahora la propaganda viene de la mano de “derechos de la mujer”, “salud pública” y otros eslóganes orwellianos.

Leer más... »

11.08.18

El resultado

Publicamos aquí (resumido) un artículo sensato de la periodista 

aparecido hoy, sábado 11 de Agosto en Infobae

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi


El tema empezó en las redes, con mensajes del tipo “igual ganamos", “tarde o temprano será ley", “es inevitable", etcétera, respaldados y amplificados por la mayoría de los medios. “Ganamos la batalla cultural” fue una de las frases favoritas, cuando eso es precisamente lo que perdieron. Sin duda hubo una batalla cultural. Pero no la ganaron.

Cometieron el error de confundir la escena mediática con la realidad. Y reinciden

Y ahora incurren en el mismo error de estos meses de debate: creer en su propia construcción virtual, comprarse su propio relato. Creer que el entorno en el cual viven es la entera sociedad. Contaron con la abrumadora mayoría de los medios a su favor -y, como se vio, no sólo dentro del país- y eso los mareó: confundieron la escena mediática con la realidad.

Leer más... »