InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categorías: De pluma ajena, Enrique de Zwart

15.11.17

El Holodomor de los ucranianos (2-3)

Una vez hecho el cambio semántico pertinente la palabra kulak quedó maldita en el lenguaje soviético de manera que constituyó un problema para todos aquellos que, al rellenar documentos donde era necesario hacer constar el origen social, se veían obligados a poner en el apartado “profesión de los padres” la palabra kulak. De esta manera los que sobrevivieron al Holodomor y fueron deportados, preferentemente a Siberia, se vieron en la necesidad de renegar públicamente de sus orígenes o hacer méritos extraordinarios demostrando ser más comunistas que nadie, como fue el caso de Mijail Kalashnikov, hijo de kulaks y bautizado secretamente en la fe ortodoxa a la que volvió después de la Caída de la Unión Soviética.

Leer más... »

25.10.17

El futuro que los liberales quieren: versión súcubo drag maestro de jardín de infantes

Por Enrique de Zwart

 

No me sorprendió como en las últimas semanas los autodenominados “antifa” y otras fuerzas de choque del nuevo orden mundial deshonraron estatuas de Junípero SerraCristóbal Colón y Juana de Arco! Tampoco me sorprendió la tibia y anodina respuesta de algunos “conservadores”, ni la no-respuesta de los “príncipes de la Iglesia”.

Leer más... »

20.09.17

Jauja: tesis doctoral en Castellani e invitación a congreso

La Dra. en Letras, colega durante algunos años y amiga personal, Liliana Pinciroli de Caratti ha defendido y aprobado con honores en una universidad pública, una tesis fundamental acerca del pensamiento del Padre Leonardo Castellani, el cura loco.

Para los amigos de las letras y de este profeta argentino, venga el trabajo que generosamente nos hiciera llegar: infaltable para quien desee bucear hasta la isla de Jauja.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Para descargar o leer online la tesis, hacer clic AQUÍ

PS: la imagen de Castellani corresponde a la pintura que un lector del blog nos hizo llegar generosamente. Su sitio puede consultarse aquí

PS2: la Dra. Pinciroli, junto con otros colegas y amigos, disertará en el mes de Octubre en el “Congreso Castellani” 2017, que se realizará en la ciudad de Mendoza, Argentina, el 7 y 8 de octubre. Más info, haciendo clic aquí


 

PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:

  1. Añadir a la agenda de contactos de su teléfono este número tal como está: 005491135809554 o bien +5491135809554 (pueden agendarlo como “Que no te la cuenten” o como deseen).
  2. Una vez agregado, enviar un mensaje vía Whatsapp con la palabra “ALTA” (es imprescindible enviar un primer mensaje para poder ser agregado a la lista).

Ya está. A partir del próximo post comenzarán a recibir automáticamente las nuevas entradas en sus teléfonos.

15.09.17

Régine Pernoud: una medievalista olvidada

Hace casi veinte años que, feministas a ultranza como somos, venimos leyendo y difundiendo a la gran medievalista francesa Régine Pernoud, indiscutida paladín de esta época en el siglo XX.

Su encanto al escribir, su sencillez y llaneza al biografiar y, sobre todo, su aplicación obsesiva a las fuentes primarias y secundarias, fueron algunas de las características que la transformaron en una autoridad indiscutida en la materia de la mal llamada “Edad Media".

En un resumen excelente nuestro colega bienpensante del sur, el Prof. Sebastián Sánchez, nos la presenta a grandes rasgos.

Aquí y aquí, podrán encontrar algunos trabajos realizados a partir de sus libros. En cuanto a sus obras, no tienen más que pegarse una vuelta por la parte de Libros recomendados.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi


Mitos ideológicos sobre la Edad Media

POR SEBASTIÁN SÁNCHEZ

Es cosa innegable la influencia de las escuelas históricas francesas en los estudios actuales, especialmente en nuestro país, donde los “taitas oficiales de la historia” -como les llamaba Castellani- han sostenido una incansable admiración por los historiadores galos.

En efecto, desde la predilección de Mitre por Michelet, la preeminencia de los Annales de Bloch y Febvre o el influjo reciente de los cultores de la “historia cultural” como Chartier o Darnton, la historiografía argentina ha sido largamente seducida por su análoga francesa.

Leer más... »

13.09.17

Las fuentes de la cultura occidental. Benedicto XVI y Dom Jean Leclercq

Días atrás publicábamos aquí unas breves reflexiones acerca de la liturgia de las horas y el monacato occidental.

Releyendo los textos disponibles en nuestra bitácora, dimos con el precioso libro de Dom Jean Leclercq (El amor a las letras y el deseo de Dios, un texto altamente recomendable) que en algún momento retomaremos. Allí, el sabio abad benedictino nos sumergía en la espiritualidad del medioevo, haciéndonos gozar no sólo de las letras divinas, sino de las profanas.

En consonancia con este texto y a nueve años de un discurso papal memorable (O tempora, o mores!), traemos a colación algunas de las palabras que el gran Benedicto XVI pronunciara en París el 12 de Septiembre de 2008.

Para quien no pueda por ahora leer el libro de Leclercq, acércese a esta selección de fragmentos que nuestros amigos humanistas Silvia Saraví y Néstor Sequeiros, nos hicieran llegar hace unos veinte años, antes de que el libro se tradujera al español.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

 

*           *           *

 

Discurso del Santo Padre Benedicto XVI  al Colegio de los Bernardinos

(Paris, viernes 12 de septiembre de 2008)[1]

(Selección de textos)

 

Quisiera hablaros esta tarde del origen de la teología occidental y de las raíces de la cultura europea. He recordado al comienzo que el lugar donde nos encontramos es emblemático. Está ligado a la cultura monástica, porque aquí vivieron monjes jóvenes, para aprender a comprender más profundamente su llamada y vivir mejor su misión. (…).

Leer más... »