InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Leído para Ud.

14.12.15

Leído para Ud: En Filipinas se ha puesto el sol...

EN FILIPINAS SE HA PUESTO EL SOL…

Por.- Nemesio Rodríguez Lois.

 

A quienes residimos en México, todo lo relacionado con las Islas Filipinas nos interesa de un modo muy especial.

Y no es para menos puesto que aquel lejano archipiélago del Océano Pacífico fue ganado para la Hispanidad gracias al valor, tenacidad y espíritu misionero de frailes y conquistadores tanto españoles como mexicanos puesto que las expediciones que llegaban a tan remotas latitudes salían desde el Puerto de Acapulco a bordo de la legendaria “Nao de la China”.

Durante doscientos cincuenta años –un cuarto de milenio- las Filipinas se mantuvieron unidas a la Metrópoli gracias a que la Nueva España (México) servía como punto de enlace.

Leer más... »

19.09.15

El despertar de la Señorita Prim: preguntas y respuestas

Hace poco comentábamos aquí uno los libros más hermosos que hemos leído en este año. Un “cuento", según la autora, que está lleno cañones envueltos de caramelo.

Para quien desee oír de primera mano los propósitos e intenciones de su autora, Natalia Sanmartín ofrecemos aquí la conferencia y posteriores preguntas que le hicieran en Abril pasado en la Universidad de la Santa Croce, Roma, con ocasión de la “VI Conferencia de poética y cristianismo".

El audio está en la web, pero me pareció oportuno presentarlo en esta bitácora a quienes deseen disfrutar de un pensamiento inteligente, dulce, y lleno municiones católicas.

Para descargar la conferencia, hacer clic aquí; para las preguntas y respuestas, aquí.

Para oír online la conferencia, aquí; para las preguntas y respuestas, aquí.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

16.07.15

Leído para ud.: "Mentirás tus muertos"

Mentirás tus muertos: Falsedades y millones detrás del mito de los 30.000 desaparecidos argentinos

¿Por qué hay quienes afirman que en la Argentina, en los años ’70, el Estado hizo desaparecer a 30.000 personas, mientras en los registros oficiales, a casi  cuarenta años de los hechos, apenas se conoce el nombre y apellido de menos de la tercera parte de esa cifra? ¿Por qué razón no se divulga la identidad de más de 21.000 víctimas?

Leer más... »

12.06.15

Leído para ud.: un libro para matar dragones

Hace años, conversando con un sacerdote mayor y muy versado en cuestiones morales, le pregunté si no sería bueno que me dedicase al estudio de la psicología.

Eran tiempos aquellos en que estaba muy entusiasmado con la lectura -recomendable, por cierto- del libro del P. Narciso Irala, SJ, titulado “Control cerebral y emocional”.

- “No –me respondió– la psicología es para los psicólogos; además, los curas que se ponen a estudiar eso se vuelven medio locos”.

Leer más... »

10.05.15

La restauración de la cultura cristiana: la Srta. Prim y John Senior

Hace apenas unos días, publicábamos aquí un comentario acerca del best-seller de Natalia Sanmartín, El despertar de la Señorita Prim. Se trataba, a nuestro juicio, de una vuelta al sentido común y al sentido católico de la vida.

Allí, “el Hombre del Sillón”, uno de sus protagonistas y antiguo profesor universitario, había logrado crear junto a un nonagenario monje benedictino, un ambiente extraordinario; un mundo distinto; un pueblo donde “la filosofía del Evangelio gobernaba los estados”, al decir de León XIII: una pequeña Cristiandad.

¿Cómo lo había hecho? Así lo narraba su madre:

“—Acababa de terminar de dar un ciclo de conferencias, así que se tomó un descanso para asistir a un seminario universitario en Kansas. Algo descubrió allí, no me pregunte qué. Ese verano viajó a Egipto; después visitó Simonos Petras, en Athos, y también estuvo en Barroux, con los benedictinos. Al regresar me dijo que había decidido vivir unos meses en la abadía de San Ireneo. Figúrese, en un monasterio de benedictinos tradicionalistas; él, que no había pisado una iglesia en veinte años. Creí que no aguantaría; pero un año después me pidió permiso para reabrir la casa, y así empezó esta larga historia. Pero no se extrañe, la vida es sorprendente”.

 

Luego de “asistir a un Seminario universitario en Kansas” y “benedictinos tradicionalistas”… leía.

Providencialmente y al mismo tiempo en que recorría las páginas de la Sra. Prim, llegó a mis manos la traducción del primer capítulo de un libro de John Senior:The Restoration of Christian Culture[1]. Sin saberlo y por ese prurito que tengo de no leer novelas sin un ensayo en mano, comencé con ambos textos a la vez hasta que, en un momento, ya no sabía en qué libro me encontraba: si en el de Senior o en el de Sanmartín. ¡Eran tan similares las ideas! ¡Tan puros los ejemplos!

No, no es que hubiese habido plagio. ¡Nada más lejos! sino que lo que uno planteaba de modo literal la otra lo hacía literariamente. Sólo al terminar pude corroborar mi intuición: la autora había leído la obra de Senior y se habría inspirado, en parte, en su pensamiento. Enhorabuena.

Presento aquí entonces, y como complemento de mi anterior entrada, una breve introducción acerca de John Senior y los pasajes más relevantes de ese primer capítulo que no debería existir sólo en los cuentos, sino especialmente en la realidad de nuestras almas y familias. Quizás algunas ideas suenen algo “chocantes” pero, como dice San Pablo, “examinemos todo y quedémonos con lo bueno” (1 Tes 5,21).

 

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

 

Leer más... »