InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Cuestiones disputadas

5.04.25

Comunión de rodillas, ¿se puede negar?

Varias veces nos han consultado si es lícito o no que el sacerdote se niegue a dar la Comunión a quien, simplemente, quiera recibirla de rodillas (y no de pie). Dado que es una consulta recurrente, se nos ocurrió publicar este post con las fuentes claras para que cada cual pueda hacerse una idea concreta de cuál es el derecho positivo vigente en la Iglesia, no entrando aquí en cuestiones teológicas sino meramente jurídicas.

Sucede que algunos, a fin de querer negar la comunión estando de rodillas, alegan lo planteado en la Instrucción General al Misal Romano donde en su número 160, dice:

            “Los fieles comulgan estando de rodillas o de pie, según lo haya determinado la Conferencia Episcopal”.

Y así, en algunos misales, como en el aprobado para Argentina, se coloca como nota a pie de página lo que sigue:

            “En Argentina se establece como forma habitual, que los fieles reciban la Comunión de pie, y realicen antes, como gesto de reverencia, una inclinación de cabeza”.

Resumen en vídeo aquí abajo

Leer más... »

30.10.23

Democracia y liberalismo. Dos cartas entre amigos: Dr. Mario Caponnetto y P. Javier Olivera Ravasi

Hace unos días publicábamos en este sitio una serie de Normas prácticas que San Pío X mandó para los católicos españoles de principios del siglo XX acerca de cómo debían comportarse respecto de los liberales de su época.

Las mismas trajeron varios comentarios entre los lectores y, entre ellos, una hermosa carta que recibí de parte de un entrañable amigo y maestro, el Dr. Mario Caponnetto; amigo personal y de la familia. Carta que leí atentamente y más cordialmente respondí.

Por el fondo y por la forma, nos pareció a ambos -a Mario y a mí- que publicándolas podrían llegar a servir de algo, especialmente porque, aún sin estar ambos de acuerdo en nuestros puntos, intentamos mantener la sentencia escolástica del buscar la verdad con mansedumbre y amistad.

Quedan aquí abajo entonces, por si a alguno les llegara a interesar, como muestra de una amistad que sigue a pesar de las discrepancias y que no rompen lanzas por cosas que pueden ser opinables.

Que no te la cuenten

P. Javier Olivera Ravasi, SE


CARTA DEL DR. MARIO CAPONNETTO

Mar del Plata, 27 de octubre de 2023

XLIX Aniversario del martirio de Genta

Estimado Javier:

Leer más... »

19.09.23

¿Ha dicho algo la Iglesia sobre los escritos de María Valtorta?

Nos han hecho llegar recientemente estos textos acerca de la obra de María Valtorta (1897-1961), la poeta, filósofa, escritora y mística italiana que afirmaba recibir dictados y tener visiones acerca de la vida de Nuestro Señor Jesucristo. Muy particularmente acerca del Poema del hombre-Dios, editado también con el título de El evangelio como me fue revelado.

Dado que varias veces nos han consultado acerca del tema, dejamos aquí lo recibido para que “conste en actas”.

 

Que no te la cuenten

P. Javier Olivera Ravasi, SE


Dado que corresponde a la Iglesia católica, en su función de docente analizar este tipo de casos, presentamos aquí los documentos que -quizás- no todo el mundo conoce con el juicio negativo de la Iglesia sobre estos escritos.

1. El juicio de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) sobre los escritos de María Valtorta

El juicio de la por entonces Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe

Leer más... »

8.08.23

5.08.23

Moral conyugal: tabúes, licitudes y pecados según la doctrina católica

A raíz de diversas consultas acerca de un tema tan delicado como la moral conyugal, nos hemos visto, luego de quince años de ministerio sacerdotal, en la necesidad de confeccionar estas breves páginas con el triple fin de clarificar las conciencias, dar un poco de luz y sanar ciertos posibles escrúpulos en cuanto a las relaciones conyugales.

Resumiendo el pensamiento de los autores más autorizados, intentaremos exponer la doctrina siendo conscientes de que, en los cursos pre-matrimoniales, estos temas son pasados por alto la mayor de las veces, ya sea por ignorancia, falta de tiempo o simplemente un pudor mal entendido (el presente texto actualiza y matiza uno de nuestra autoría de 2017).

P. Javier Olivera Ravasi, SE

Agosto de 2023


Moral conyugal: tabúes, licitudes y pecados según la doctrina católica

P. Javier Olivera Ravasi, SE

 1. LA CASTIDAD CONYUGAL

“Las personas casadas son llamadas a vivir la castidad conyugal”. La castidad conyugal es la especie de la templanza que regula los actos con los cuales los esposos se dan uno al otro, de modo exclusivo, en cuerpo, alma y afectos.

1) Naturaleza del acto conyugal

A raíz de la Humanae Vitae y de los estudios suscitados en torno a ella,

Leer más... »