La Batalla de Lepanto. Una historia épica
El siguiente vídeo está realizado en base al artículo publicado hace unos años aquí:
InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: España y América
6.10.23
El siguiente vídeo está realizado en base al artículo publicado hace unos años aquí:
22.08.23
¿Es posible mostrar un San Martín diverso del que presentara Bartolomé Mitre, “belicista”, “antihispánico”, “liberal” y “probritánico”?
La generalidad de los historiadores -tanto españoles como hispanoamericanos- adhiere a la historiografía decimonónica creada por los liberales del siglo pasado con el fin de crear un “Eneas americano” de ultramar, acomodando sus ideas a las propias.
En el presente libro, no sólo se analizan los lugares comunes del “San Martín masón”, del verdadero “Plan Maitland” y de la mente completamente monárquica del gran Libertador.
De hecho, se analiza cómo variadas logias masónicas se coaligaron contra la obra de los Libertadores para impedir una verdadera confederación hispanoamericana que amenazaba ser el país más grande del mundo y la continuación de la verdadera España más allá de los mares.
No es un libro para buscadores de novedades, sino un trabajo de más de 50 años de investigación, fruto del -quizás- mayor historiador que ha tenido la Argentina en la segunda mitad del siglo XX: Don Enrique Díaz Araujo.
¡Presente!
P. Javier Olivera Ravasi, SE
Disponible en Amazon
España (formato papel y kindle): https://a.co/d/13LnZ8f
América: (formato papel y kindle): https://a.co/d/2FMbz2z
8.08.23
3.08.23
Ante una nueva embestida, en mi país, Argentina, acerca del “genocidio indígena” llevado adelante por el general Roca durante la “Campaña del desierto” en la Patagonia, venga un extracto de archivo para
Que no te la cuenten…
P. Javier Olivera Ravasi, SE
Roca y el mito del genocidio indígena
Por Juan José Cresto
Hace poco más de un siglo, el 12 de octubre de 1904, el general Roca entregó al doctor Manuel Quintana los atributos de la presidencia de la República. Había cumplido su segundo mandato, pero su influencia política desde 1880 había transformado el país. La Argentina era una potencia respetada. El general Mitre, ya anciano y verdadero patriarca de la argentinidad, fue a su casa ese mismo día para felicitarlo por su gestión: “Ha cumplido", le dijo parcamente, porque el juramento de su asunción, en 1898 lo había hecho ante el patricio.
Diez años después, el 19 de octubre de 1914, Roca moría en Buenos Aires. Los últimos años los dedicó a organizar su estancia La Larga, levantando casas para su personal, cultivando arboledas y caminos y mejorando su hacienda. Se cumple este año el centenario de su alejamiento del poder y noventa años de su fallecimiento. El país no lo ha recordado suficientemente.
En los últimos tiempos una historiografía carente de toda documentación sostiene que la expedición de Roca de 1879 contra los indios, fue un genocidio.
24.05.23
Para quienes hemos aprendido la verdadera historia, la que nos enseña que América hispana, desde sus orígenes, intentó mantenerse siempre fiel a España, a la verdadera y no a la que estaba dominada por la política borbónica o por las cadenas napoleónicas, es duro ver cómo, año tras año, al conmemorarse una nueva fecha de las autonomías o las independencias, algunos de nuestros hermanos españoles nos tildan de “traidores", “vendepatrias” o “afrancesados".
Que los hubo por estos lares y que, finalmente, es el “espíritu” que terminó imperando luego de varios años de luchas, nadie lo niega pero que ese fuera el motor y la causa final de los primeros patriotas, que luchaban enarbolando las insignias de Fernando VII en brazos, hoy tampoco, a pesar de los pseudo “carlismos americanos”, como los llamaba el recordado Don Enrique Díaz Araujo (el texto citado Díaz Araujo nunca fue refutado, por cierto).
Con el fin de poner un poco más de luz sobre este tema, reproducimos aquí el prólogo del gran pensador y político francés, Charles Maurras, al excelente libro de Mario André, El fin del imperio español en América, Araluce, Barcelona 1922 (los resaltados nos pertenecen, pdf AQUÍ)
Que no te la cuenten.
P. Javier Olivera Ravasi, SE
Por Charles Maurras
LAS FUERZAS LATINAS
I
En este estudio sobre el fin del Imperio español de América, nuestro amigo Mario André ha realizado una empresa osada y grandiosa: ha hecho refulgir la verdad histórica desenmascarando los sofismas que han imperado casi durante un siglo; ha dado a los acontecimientos de esta vasta y larga revolución su fisonomía y carácter propios; ha demostrado que esta revolución no fué ocasionada por el absolutismo de Madrid, sino que estalló al nombre del rey Borbón, a los gritos de viva el rey, contra el parlamentarismo y el liberalismo que fueron las causas auténticas del desafecto y de la separación.
El P. Javier Olivera Ravasi, fundador y director del sitio web quenotelacuenten.org, se graduó como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En el año 2002 ingresó al seminario y tras concluir el bienio de estudios filosóficos fue enviado a Europa donde se doctoró en Filosofía por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma (2007) para recibir, un año después, la ordenación sacerdotal. Se doctoró en Historia (UnCuyo) y es además, Profesor Universitario en Ciencias Jurídicas y Sociales.
Es Miembro de Número del cuerpo académico del Instituto de Investigaciones históricas Juan Manuel de Rosas y cofundador, junto al padre Federico Highton, de la Orden San Elías, una sociedad de vida apostólica en formación que tiene por fin la misión «ad gentes» y el apostolado de la contra-revolución cultural.
Puedes ponerte en contacto con él en [email protected] o en su página de facebook.
- Ayudas: https://www.patreon.com/pjavieroliveraravasi
- Cursos https://cursos.quenotelacuenten.org/
- Editorial y librería: https://editorial.quenotelacuenten.org/
- Youtube: AQUÍ y active la campanita.
- Whatsapp: Haga clic AQUÍ y envíe un mensaje con la palabra ALTA.
- Telegram: Suscríbase al canal aquí: https://t.me/qntlc
- Twitter: https://twitter.com/PJavierOR