InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: España y América

20.10.23

Un libro emocionante sobre los mártires canadienses: "Entre los pieles rojas del Canadá"

Hay pocos libros que a uno le pueden hacer saltar una lágrima a esta altura de la vida y, uno de ellos, que a veces dan ganas de leer cada 19 de octubre es el del Padre Adolfo Heinen, SJ, “Entre los pieles rojas del Canadá” (disponible AQUÍ), donde se narra la vida de los santos mártires jesuitas San Juan de Brébeuf y San Isaac Jogues, entre otros, muertos en manos de los “pacíficos” pueblos “originarios” de esas zonas remotas del norte de América. 

Quien quiera hacer una experiencia fascinante de lo que fueron las verdaderas misiones “ad gentes” en la Iglesia, haga la prueba y deguste este precioso libro que ahora simplemente ejemplificamos con algunas imágenes y un breve texto.

Vale la pena.

Que no te la cuenten

P. Javier Olivera Ravasi, SE


Una muestra de botón, del padre José María Iraburu, en su excelente, “Hechos de los apóstoles de América

Leer más... »

6.10.23

22.08.23

El mejor libro acerca del General San Martín

¿Es posible mostrar un San Martín diverso del que presentara Bartolomé Mitre, “belicista”, “antihispánico”, “liberal” y “probritánico”?

La generalidad de los historiadores -tanto españoles como hispanoamericanos- adhiere a la historiografía decimonónica creada por los liberales del siglo pasado con el fin de crear un “Eneas americano” de ultramar, acomodando sus ideas a las propias.

En el presente libro, no sólo se analizan los lugares comunes del “San Martín masón”, del verdadero “Plan Maitland” y de la mente completamente monárquica del gran Libertador.

De hecho, se analiza cómo variadas logias masónicas se coaligaron contra la obra de los Libertadores para impedir una verdadera confederación hispanoamericana que amenazaba ser el país más grande del mundo y la continuación de la verdadera España más allá de los mares.

No es un libro para buscadores de novedades, sino un trabajo de más de 50 años de investigación, fruto del -quizás- mayor historiador que ha tenido la Argentina en la segunda mitad del siglo XX: Don Enrique Díaz Araujo.

¡Presente!

 P. Javier Olivera Ravasi, SE

Disponible en Amazon

España (formato papel y kindle): https://a.co/d/13LnZ8f

América: (formato papel y kindle): https://a.co/d/2FMbz2z

8.08.23

3.08.23

Roca y el mito del genocidio indígena

Ante una nueva embestida, en mi país, Argentina, acerca del “genocidio indígena” llevado adelante por el general Roca durante la “Campaña del desierto” en la Patagonia, venga un extracto de archivo para

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE


Roca y el mito del genocidio indígena

Por Juan José Cresto

Hace poco más de un siglo, el 12 de octubre de 1904, el general Roca entregó al doctor Manuel Quintana los atributos de la presidencia de la República. Había cumplido su segundo mandato, pero su influencia política desde 1880 había transformado el país. La Argentina era una potencia respetada. El general Mitre, ya anciano y verdadero patriarca de la argentinidad, fue a su casa ese mismo día para felicitarlo por su gestión: “Ha cumplido", le dijo parcamente, porque el juramento de su asunción, en 1898 lo había hecho ante el patricio.

Diez años después, el 19 de octubre de 1914, Roca moría en Buenos Aires. Los últimos años los dedicó a organizar su estancia La Larga, levantando casas para su personal, cultivando arboledas y caminos y mejorando su hacienda. Se cumple este año el centenario de su alejamiento del poder y noventa años de su fallecimiento. El país no lo ha recordado suficientemente.

En los últimos tiempos una historiografía carente de toda documentación sostiene que la expedición de Roca de 1879 contra los indios, fue un genocidio.

Leer más... »